• 03/10/2025 19:38

Especies mensajeras: arte para reflexionar sobre naturaleza y contaminación

(origen) Redacción EFEverde Oct 10, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 42 segundos

Sheila Noda Alonso y Enrique Verdeguer Álvarez

Madrid, 9 oct (EFEverde). – Unas 24 esculturas de animales creadas a partir de huesos y desechos encontrados en basureros conforman la exposición Especies mensajeras de Álvaro Soler-Arpa (Girona, 1974), una muestra que explora la relación entre la naturaleza y la contaminación, que pone en peligro la supervivencia de numerosas especies, a la vez que su creador hace un llamado a “apartarnos del materialismo e intentar acercarnos a la espiritualidad”.

Para el artista, reparar y reutilizar se convierte en un acto de rebeldía en una era marcada por el consumo y ante el hecho de que cuando nos falta algo enseguida lo vamos a comprar, “hay que ser conscientes de con qué frecuencia lo hacemos e intentar vivir a un ritmo que nos permita reparar las cosas”, afirmó en diálogo con EFEverde.com.

En la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes desde el 9 de octubre de 2024 hasta el 26 de enero de 2025 podrán verse estas piezas que, al dar vida a animales mutantes, invitan al análisis sobre la irresponsabilidad del hombre moderno desde una experiencia estética.

La exposición reúne esculturas de animales creadas a partir de huesos y desechos encontrados en basureros y pretenden hacer reflexionar sobre la relación con la naturaleza desde la experiencia estética. Enrique Verdeguer Álvarez/EFEverde

Arte ecológico

Especies mensajeras reúne más de 10 años de trabajo de Soler-Arpa y de su arte vinculado al sufrimiento y la resiliencia. “La naturaleza está sufriendo y al mismo tiempo nos demuestra que es resiliente y que tiene ganas de seguir adelante. Entonces es importante que, de alguna manera, logremos despertar esa conciencia”, dijo el creador durante la presentación de la muestra.

Su obra comenzó con un enfoque medioambiental, luego pasó a ser arte del reciclaje y con la entrada del plástico transitó a arte ecologista. A pesar de ello, confesó que al iniciar estas esculturas tenía una visión pesimista y apocalíptica y, aún es “bastante pesimista”, pero al ver que las actuales generaciones son más conscientes siente “una cierta esperanza”.

Los cambios deben originarse por parte de las personas y no de los gobiernos, «como espera la gente», y la única manera de que se promuevan es que intentemos cambiar las rutinas y despertar la conciencia de quienes nos rodean, expresó.

Relación con la naturaleza

La muestra reúne una selección de piezas de cuatro series: Evolución tóxica, Esculturas del fin del mundo, Naturaleza devastada y Diseño-metástasis, algunas de las cuales nunca se han mostrado.

Éstas abordan la necesidad de replantearse la relación con el medio ambiente, el impacto de los residuos en la naturaleza, el espíritu consumista y los deseos de renovar y desechar que repercuten en el medio ambiente. Además, invocan un escenario de “especies sufrientes que nos gritan sobre el sitio al que no queremos llegar”, precisó Marián Boadas, comisaria de la exposición.

Asimismo, Especies mensajeras acoge un diálogo entre dibujo y escultura que nos habla tanto del proceso creativo como de la formación del artista. “Queremos generar un espacio de reflexión en un mundo que parece cada vez más alejado de la naturaleza”, agregó.

De izquierda a derecha Dianna Cohen, CEO de Plastic Pollution Coalition; Marián Boadas, comisaria de la exposición; Álvaro Soler-Arpa, artista; Valerio Rocco Lozano, director del Círculo de Bellas Artes; y Ricard Planas Camps, director de la Fundació Lluís Coromina. Enrique Verdeguer Álvarez/EFEverde

Emergencia climática

De forma crítica, la exposición también presenta una problemática muy latente en la sociedad: el plástico. Dianna Cohen, CEO de Plastic Pollution Coalition, comentó que “el arte de Álvaro es una metáfora de cómo el plástico está en nuestro cuerpo”, pero también de cómo se apodera de la naturaleza, siendo tóxico para los océanos, los bosques y para la vida de las personas.

Esta muestra forma parte de un semestre climático del Círculo de Bellas Artes (CBA) que comenzó durante el verano con el Refugio Climático, visitado por más de 50 mil personas, no solo para resguardarse de las altas temperaturas, sino para participar en actividades encaminadas a aumentar la conciencia climática de la ciudadanía, puntualizó Valerio Rocco Lozano, director del CBA.

Respecto a la emergencia climática advirtió que las personas no tienen sentido de emergencia y la institución ha querido poner la mirada en esta realidad, porque “la cultura y el arte tienen un papel fundamental de acompañamiento a la ciencia” y de favorecer la acción. EFEverde

sna-eva/al

Para saber más:

«Vida Tóxica», esculturas con basura, huesos y alambre

 

 

La entrada Especies mensajeras: arte para reflexionar sobre naturaleza y contaminación se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/especies-mensajeras-exposicion-sobre-naturaleza-contaminacion/