• 03/10/2025 05:41

España, en fase de preemergencia tras el desalojo de miles de personas por el fuego

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 21 segundos

Madrid, 12 ago (EFE).- El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia, en situación operativa 1, del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) ante los incendios forestales activos en varias comunidades autónomas de España y ha convocado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la situación y coordinar acciones.

La fase de preemergencia, decretada a las 2:00 horas de este martes por la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico y, por tanto, no afecta a las competencias de dirección y gestión que corresponden a las autonomías, según señala Interior en un comunicado.

La decisión de Interior se produce ante los múltiples incendios activos en las comunidades autónomas afectadas: Madrid, Andalucía, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura que han provocado el desalojo de miles de personas y causado la muerte de un hombre por quemaduras en Tres Cantos (Madrid).

Comunicación reforzada

La activación de la preemergencia ha llevado además al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias a iniciar un procedimiento de comunicación reforzada con los centros de emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por el fuego, que ha supuesto, además, la movilización de diferentes recursos de la Administración General del Estado como la Unidad Militar de Emergencias (UME).

A la reunión del CECOD, el organismo de coordinación estatal, que se celebrará en las próximas horas, Interior ha citado a los responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Española de Meteorología y la Dirección General de Política de Defensa, entre otras instituciones.

El PEGEM, el plan estatal, es el instrumento que define la organización, movilización de recursos y coordinación de administraciones ante emergencias y contempla la declaración en fase de preemergencia cuando se prevea que una emergencia declarada por una comunidad autónoma pueda requerir recursos de otras autonomías o del Estado o cuando se desarrolle una emergencia que suponga la activación de un plan especial del Estado o de una o varias autonomías o ciudades autónomas.

La situación operativa 1 se declara cuando la o las emergencias puedan controlarse con medios ordinarios de las comunidades afectados o con apoyos puntuales de recursos de otros ámbitos territoriales cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil, según indica este plan.

Miles de desalojados

Decenas de fuegos forestales arden en diversos puntos de España en una de las peores olas de incendios en lo que va de verano, que ya ha consumido miles de hectáreas y han obligado a desalojar a miles de personas.

En estos momentos los esfuerzos se centran en Madrid, Andalucía, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura.

En Tres Cantos, una persona ha fallecido por el incendio que se declaró en la localidad el pasado lunes, que continúa aún activo. De hecho, preocupa la previsión meteorológica de tormentas y fuertes rachas de viento a partir del mediodía que podrían complicar la extinción.

MADRID, 12/08/2025.- Vecinos desalojados por el incendio que desde ayer afecta a la localidad de Tres Cantos, Madrid, que ya está perimetrado y evoluciona favorablemente. EFE/Zipi

En Tarifa (Cádiz), la Junta de Andalucía ha autorizado esta mañana el retorno selectivo de las personas que fueron desalojadas ayer en la zona de Atlanterra y de la playa de Los Alemanes como consecuencia de un nuevo incendio forestal, el segundo en la zona en apenas dos semanas.

Al incendio, declarado en torno a las 14.20 horas de ayer en la Sierra de la Playa, «todavía le queda un recorrido complejo durante el día de hoy, que va a requerir de muchas actuaciones», en palabras del consejero de Presidencia, Antonio Costa.

En Toledo, el incendio declarado en el municipio de Navalmoralejo y que afecta a la localidad cacereña de Villar del Pedroso ha quemado hasta el momento 3.250 hectáreas, de las que el 75 % se encuentran en suelo extremeño.

Castilla y León se lleva una de las peores partes

Por su parte, Castilla y León cuenta con nueve grandes incendios activos, cinco de ellos en la provincia de León, entre los que preocupa el que afecta al espacio natural de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad.

La evolución de este fuego ha sido positiva en las últimas horas, lo que ha permitido a los vecinos de cuatro de las cinco localidades desalojadas hayan podido regresar a sus casas, alrededor de 600 personas.

También preocupa el incendio declarado en Molezuelas de la Carballeda en Zamora que pasó a media tarde los límites de la provincia de León y ha provocado que se desalojara a más de 2.100 vecinos de siete localidades leonesas.

En Navarra, las labores de refresco y el control de puntos calientes son las tareas a las que este martes se enfrenta el amplio dispositivo desplegado para sofocar el incendio forestal iniciado el pasado sábado en la localidad de Carcastillo, que anoche quedó estabilizado.

Galicia también arde

Mientras que en Galicia, la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado este martes en Chandrexa de Queixa (Ourense), que se encuentra en situación 2 de emergencia desde el lunes por la noche, mismo nivel que se ha activado en el fuego que afecta en la misma provincia a Maceda.

Son dos de los ochos incendios activos en Ourense, a los que se suman dos en Lugo, uno en Pontevedra y otro en A Coruña.


La entrada España, en fase de preemergencia tras el desalojo de miles de personas por el fuego se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/el-fuego-asola-espana-declaran-la-fase-de-preemergencia-con-miles-de-desalojados-y-hectareas-quemadas/