• 03/10/2025 13:00

Erimsa reduce a 434 las hectáreas su segundo proyecto de extracción de cuarzo en Segovia

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 44 segundos

Segovia, 11 feb (EFE).- La empresa Erimsa ha presentado en Segovia su segundo proyecto de extracción de gravas de cuarzo en los municipios de Castillejo de Mesleón, Barbolla y Sotillo, en el nordeste de la provincia al reducir de 1.692 hectáreas la propuesta inicial a 434 tras analizar las alegaciones recibidas durante la fase de exposición pública.

El director general de la compañía, José Antonio Valencia, ha explicado que esta reducción responde a una voluntad de diálogo con el entorno.

«Vimos que la sensibilidad social no estaba de acuerdo con el primer proyecto que presentamos, que era de grandes dimensiones. No queremos causar perjuicio a nadie y por eso hemos reducido el área de trabajo a un tercio, sin posibilidad de ampliación», ha asegurado.

El proyecto tiene como objetivo la extracción de cuarzo, material clave para la producción de silicio, considerado estratégico por la Unión Europea por su aplicación en energías renovables, movilidad eléctrica y tecnologías digitales.

Según Valencia, la actividad minera no afectará al uso agroganadero de la zona ya que Erimsa emplea un método de cribado que permite la restauración del terreno tras la extracción trabajando solamente en parcelas de un máximo de dos hectáreas, que en el plazo de un mes se devuelven al propietario en su estado original.

La Plataforma Contra la Mina en el Nordeste Segoviano llega a la Comisión Europea

En relación con las alegaciones al proyecto, el responsable de Erimsa ha indicado que se han presentado alrededor de 1.450 escritos, aunque «en realidad solo una decena aportan argumentos diferenciados, ya que la mayoría son alegaciones clónicas».

La Plataforma Contra la Mina en Segovia presenta más de 1.300 alegaciones ciudadanas

La empresa confía en obtener la declaración de impacto ambiental en un plazo de cuatro meses, tras lo cual el expediente volverá a los departamentos de Industria y Minas para su resolución. «Si todo sigue su curso, en un plazo de dos a cuatro años podríamos comenzar a solicitar las licencias a los ayuntamientos», ha señalado.

Valencia, que ha estado acompañado por un catedrático de en Edafología, un ingeniero técnico de Minas y un geólogo, además de por el director técnico de la instalación, ha reconocido que algunos consistorios han mostrado su oposición al proyecto, aunque considera que esto se debe al desconocimiento sobre el proceso extractivo.

«La gente piensa que vamos a hacer un agujero que se verá desde la luna, y eso no es cierto», ha afirmado, invitando a los interesados a acudir a la planta de Salamanca para valorar los trabajos que se realizan y el estado de las parcelas en las que se ha extraído el cuarzo.

Denuncian el grave daño ambiental que supondrá una gran mina de cuarzo a cielo abierto en el nordeste de Segovia

El director general de Erimsa ha subrayado la experiencia de la empresa en explotaciones similares en Galicia y Salamanca, donde asegura que la productividad agrícola no se ha visto afectada.

“En nuestras explotaciones en Galicia, las fincas han comenzado a ser más productivas, y en Salamanca no ha disminuido la capacidad de producción de cereal. Más de 800 propietarios han validado la restauración de sus terrenos», ha asegurado.

Asimismo, ha indicado que la empresa cumple con las normativas medioambientales y de seguridad, acreditadas con las certificaciones ISO 45001 e ISO 14001. En diciembre de 2023 y mayo de 2024, se realizaron mediciones de polvo de sílice en las explotaciones de Salamanca, cuyos resultados se situaron muy por debajo de los límites permitidos por la legislación.

Respecto a la oposición al proyecto, Juan Carlos Álvarez, director técnico de la instalación, ha asegurado que la mayor resistencia proviene de grupos ecologistas, cuya única demanda, según él, es que «el número de hectáreas explotadas sea cero. Nos hemos reunido con ellos, pero no admiten ninguna negociación», ha lamentado.

Finalmente, Valencia ha defendido la viabilidad del proyecto y ha asegurado que no será abandonado por presiones políticas. «No puedo valorar lo que se hizo antes en otras explotaciones de áridos en la zona, pero sí puedo defender nuestro modelo, que consiste en llevarnos el cuarzo superior a 40 milímetros y nada más», en una concesión que normalmente se realiza para un plazo de 30 años. EFE

1010302

jmm/grg

El PSOE respalda la oposición vecinal y ambiental a la mina de cuarzo proyectada en el nordeste de Segovia

Denuncian el grave daño ambiental que supondrá una gran mina de cuarzo a cielo abierto en el nordeste de Segovia

ERIMSA explicará a vecinos su método para abrir una mina de cuarzo de casi 1.700 hectareasen Segovia

Vecinos de seis pueblos del Nordeste de Segovia se manifiestan contra la apertura de una mina de cuarzo de casi  1.700 hectáreas

Los vecinos se oponen al proyecto de una mina de cuarzo de casi 1.700 hectáreas en Segovia

La entrada Erimsa reduce a 434 las hectáreas su segundo proyecto de extracción de cuarzo en Segovia se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/erimsa-reduce-a-434-las-hectareas-su-segundo-proyecto-de-extraccion-de-cuarzo-en-segovia/