• 03/10/2025 17:57

EPA!, la asociación de jóvenes rurales que aspira a revitalizar ambiental y socialmente los pueblos españoles

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 41 segundos

Por Nora Sesmero

Madrid, (EFEverde).- Desde el mantenimiento del pastoreo extensivo, el arraigo y la participación democrática juvenil, los jóvenes rurales de la asociación Enrear Para Actuar (EPA!) aspiran a revitalizar ambiental y socialmente los pueblos españoles, aunque necesitan ayuda para atraer talento a los territorios y recursos económicos desde las instituciones.

La asociación EPA! de jóvenes rurales integra otras como La Bardal, El Cinorrio y Proyecto Camminus que, uniéndose, pretenden ganar solidez para hacer realidad sus aspiraciones.

Su misión, crear y facilitar sinergias colaborativas entre personas, colectivos e instituciones para impulsar un impacto positivo en lo rural desde los pueblos y sus gentes. Además, buscan fomentar el intercambio de conocimientos, materiales y experiencias entre sus miembros.

EPA!

El colectivo juvenil EPA! se define como una red diversa y compleja que refleja la realidad del rural español. Lejos de deshacer esa maraña, buscan fortalecerla, asumiendo los desafíos del territorio. Su principal preocupación es el futuro de sus pueblos, la despoblación y la ausencia de espacios donde la juventud pueda autogestionarse y tomar decisiones sobre su propio entorno.

Con una apuesta por la economía circular y el desarrollo local, EPA! rechaza el turismo masivo y el superproductivismo urbano y defiende servicios públicos de calidad, un sector primario reconocido y un relevo generacional en los espacios asociativos.

Su objetivo es claro: fijar población, regenerar el territorio y garantizar que vivir en el pueblo siga siendo una opción viable y atractiva para las nuevas generaciones.

Participación democrática juvenil

La Bardal se sitúa en Cantabria y trabaja por varios objetivos, destacando uno sobre los demás: la necesidad de implicar a los jóvenes en las decisiones democráticas para que puedan liderar el desarrollo ambiental y social de los territorios.  También aboga por respetar las identidades diversas de sus pueblos, promover el acceso a derechos públicos, defender la soberanía de sus territorios y crear colaboraciones a diferentes escalas en la jerarquía de poder.

“Ya hemos hecho tres escuelas de activismo donde fortalecemos y nutrimos a jóvenes para la mejora del territorio, les ofrecemos herramientas de participación democrática, ambiental, derechos humanos, etc.”, comparte la participante de las asociaciones EPA y La Bardal, Estefanía Liaño.

Liaño defiende la importancia de la participación democrática juvenil de una manera en la que se incluya a los jóvenes en los grupos de toma de decisiones.

Asimismo resalta que con la creación de EPA quieren que, a través de su web, todo el mundo pueda acceder a “espacios, personas o actividades que se realizan en entornos rurales, porque ahora no existe algo así a nivel nacional”, señala.

Desarrollo del pastoreo extensivo y conectar a los jóvenes

Por su parte, desde El Cinorrio, en Extremadura, buscan recuperar a los cabreros. Por ello, una de las primeras actividades que han realizado en EPA ha sido “En las lindes”, que incentiva el relevo generacional en el pastoreo extensivo. Además, desean trasladar esta iniciativa al ámbito educativo en colegios e institutos para poder escalarlo.

Los principales focos de la asociación son favorecer el sector primario y la cultura, y por ello les gustaría que hubiese “cine en todos los pueblos y una fiesta anual para resolver la falta de socialización entre jóvenes en el ámbito rural”, manifiesta el integrante de El Cinorrio y EPA, Lucas Rodríguez.

Mantener el patrimonio cultural

De la misma forma, Proyecto Camminus fomenta el mantenimiento del patrimonio cultural en Laciana (frontera entre León y Asturias) para fijar población en este entorno rural. Así, la fundadora de la asociación aspira a crear un espacio cultural con la ayuda de una subvención anual que provenga de un organismo público para crear una “oferta de ocio y cultura real que pueda competir con la de cualquier ciudad española”, afirma la impulsora de Proyecto Camminus y EPA, Sara Álvarez.

Ella trabaja por que los jóvenes del territorio no pierdan el arraigo que sienten por la cultura de la zona. Y cree que es importante mantener los bailes que les unen a ello, creando eventos donde los puedan disfrutar.

Todos ellos son jóvenes que conocen de cerca las iniciativas necesarias para un desarrollo socioambiental de los territorios, pero solicitan que las instituciones les reconozcan y confíen en ellos los recursos necesarios para llevarlas a cabo.

“Nos gustaría que EPA fuese un catalizador de proyectos con instituciones públicas”, concluye Sara. EFEverde

nsa/atm

 

 

 

 

 

 

 

Siguenos en X 

La entrada EPA!, la asociación de jóvenes rurales que aspira a revitalizar ambiental y socialmente los pueblos españoles se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Nora Sesmero publicado en https://efeverde.com/epa-asociacion-jovenes-rurales-aspira-revitalizar-ambiental-socialmente-pueblos-espanoles/