• 18/11/2025 04:08

Empleo verde, cultura, justicia y transición centrada en las personas protagonizaron la tercera jornada en Belém

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 53 segundos

Belém (Brasil), 12 nov (EFEverde).— La tercera jornada de la Cumbre del Clima COP30 en Belém (Brasil) se centró en la dimensión humana de la acción climática, con un enfoque transversal en empleo, educación, cultura, derechos humanos y justicia social. Bajo el lema “Empoderar y equipar a las personas para acelerar el progreso”, la presidencia brasileña puso el acento en que la transición ecológica solo será justa y efectiva si sitúa a las personas en el centro.

Empleo verde y formación para la nueva economía

El día comenzó con el lanzamiento de la Iniciativa Global sobre Empleos y Habilidades para la Nueva Economía, una alianza internacional que busca integrar el trabajo y la capacitación en las estrategias climáticas nacionales. La iniciativa presentó su primer informe insignia y agenda de acción, en la que se propone movilizar financiación pública y privada para generar empleos verdes y programas de reconversión laboral que acompañen la transición energética.

Adaptación indígena y soluciones locales

El evento ministerial sobre adaptación indígena reunió a líderes originarios, representantes de gobiernos y organismos multilaterales para destacar modelos de adaptación liderados por comunidades locales. El diálogo permitió mostrar cómo el conocimiento tradicional y las estrategias de resiliencia en territorios amazónicos pueden contribuir al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

Información climática y lucha contra la desinformación

En la misma jornada se celebró un taller internacional sobre integridad de la información climática, que abordó los retos de la desinformación y la manipulación de datos científicos. Participaron expertos de Naciones Unidas, UNESCO y empresas tecnológicas, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración internacional para garantizar comunicación climática basada en la ciencia, la ética y la transparencia.

Cultura y narrativas para la acción climática

La sesión “Narrativas y relatos frente a la crisis climática” mostró cómo el arte, la cultura y la creatividad pueden ser catalizadores del cambio. Contó con la participación de la ministra brasileña de Cultura, Margareth Menezes, la ministra alemana de Estado para Cultura, Claudia Roth, y el líder indígena yanomami Davi Kopenawa, quienes destacaron la importancia de movilizar emociones, identidad y valores culturales para inspirar acción climática.

Finanzas responsables y ética en la transición

Durante el Asset Owners Summit, celebrado a puerta cerrada, grandes fondos de inversión y entidades financieras debatieron cómo alinear el capital con los objetivos climáticos y avanzar hacia un modelo de inversión sostenible que respalde la transición justa.

La presidencia de la COP30, encabezada por el diplomático André Corrêa do Lago, subrayó que el mensaje de la jornada fue claro: “la acción climática empieza con las personas —con sus habilidades, creatividad y determinación para construir un futuro más justo y habitable”.

COP30 centra su cuarta jornada en salud, justicia climática y derechos humanos en Belém

 

 


La entrada Empleo verde, cultura, justicia y transición centrada en las personas protagonizaron la tercera jornada en Belém se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/cop30-tercera-jornada-empleo-cultura-justicia/