• 28/06/2024 18:19

Elena Pita (Fundación Biodiversidad): La transición ecológica «es una oportunidad, más que una amenaza»

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 21 segundos

Madrid.- La transición ecológica «es una oportunidad, más que una amenaza», asegura Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad, en una entrevista con EFE en la que cita un informe del Instituto de Transición Justa donde «llama la atención» que el «68 % de los españoles considera el cambio climático como una prioridad».

Por eso, resalta la importancia del Pacto Verde, «la hoja de ruta en Europa para alcanzar la neutralidad climática en 2050», que permite afrontar un problema «complejo con soluciones muy complejas» ya que «necesitamos políticas para actuar en muchos frentes al mismo tiempo».

En el Día del Medioambiente que se conmemora este miércoles, Pita resume las líneas de trabajo de una entidad «con unos cimientos muy buenos, de 25 años» que «tienen que ver con la conservación, la restauración, la lucha contra las causas de pérdida de biodiversidad y la implicación con todos los actores de la sociedad».

Su labor se despliega en el medio natural, el rural y el urbano, puesto que «los servicios ecosistémicos son importantes en todos los espacios y para que funcionen se necesita conectividad», afirma.

900 millones

A partir de estas premisas, la Fundación «elabora herramientas y moviliza financiación», detalla Pita, quien recuerda que en el período de programación 2021/2027 gestionará 900 millones de euros de los fondos europeos, de los cuales ya están «más de 500 millones en ejecución, con más de 180 proyectos y más de 500 entidades beneficiarias».

«Es muy importante entender que la transición ecológica es una oportunidad económica», por lo que trabaja con asociaciones agrarias y entidades de investigación.

Pita remarca que una de las prioridades es el empleo verde: «Un reciente informe a nivel europeo indica que en España se crearán más de 100.000 empleos vinculados sólo con las medidas de reducción de emisiones para el 2050».

La Fundación, que cuenta con 30 millones de euros para su actual programa ‘Emplea Verde’, ha elaborado un estudio que identifica 14 grandes áreas de desarrollo.

Algunas de ellas «entran dentro de lo esperado», como el despliegue de energías renovables, pero otros nichos son «menos intuitivos, como el reverdecimiento urbano, las tecnologías de la información o la generación de profesionales capaces de mejorar la eficiencia de gestión de residuos o aguas en las empresas», apunta.

En todo caso, «es un cambio, por lo que habrá empleos que se destruyan y otros que se creen» y por eso es preciso «poner énfasis en la transición justa y la recualificación de los trabajadores», prosigue, pues «el mundo se mueve muy rápido» y la capacitación «va a tener que ser a lo largo de toda la vida».

En campo, mar y ciudad

A pesar de que el trabajo en el medio natural y agrícola es el más visible, la labor en el ámbito urbano es amplia también pues «trabajamos con más de 70 ciudades, muchas de ellas de más de 50.000 habitantes y hay mucho que hacer: la conservación de especies, ayudar a los polinizadores, trabajar con murciélagos», comenta.

Durante los últimos años se han desarrollado distintos programas de conservación con especies en peligro: uno de los últimos, actualmente en ejecución, es el de la cerceta pardilla, un ave acuática.

En cuanto al medio marino, Pita manifiesta que «ha sido una apuesta de más de una década de la Fundación».

En primer lugar con un «trabajo de identificación y reconocimiento a través de la ciencia» y después con «una parte social, generando metodologías y espacios de participación para lograr una gestión eficiente que incluya a todos los actores interesados».

España, según Pita, «tiene una muy buena trayectoria», ya que consiguió la protección del 1 al 12 % de su entorno natural en 10 años y «el compromiso de seguir aumentando hasta el 30 % en 2030» porque «tenemos una riqueza que merece la pena conservar», concluye. EFEverde

 

ppm/icn

 

La entrada Elena Pita (Fundación Biodiversidad): La transición ecológica «es una oportunidad, más que una amenaza» se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/fundacion-biodiversidad-transicion-ecologica/