Madrid, (EFEverde).- Con su misión prevista para finalizar en 2025, se ha tomado la decisión de continuar la actividad del único submarino científico tripulado en la Unión Europea capaz de alcanzar las profundidades marinas.
En los últimos 40 años, el Nautile, uno de los buques insignia de la flota oceanográfica francesa operada por Ifremer y su subsidiaria Genavir, ha realizado 2122 inmersiones.
Construido en colaboración con la Dirección General de Armamento (DGA) y la Dirección de Construcciones y Armas Navales (DCAN), el submarino Nautile comenzó su servicio en 1984.
Desde entonces, ha explorado los abismos a profundidades de hasta 6,000 metros: durante seis a ocho horas por inmersión, un científico y dos pilotos observan el fondo marino y realizan experimentos desde la esfera del submarino.
Hoy en día, solo cinco países en el mundo -EE.UU., Japón, China, Rusia y Francia- poseen un submarino con tales capacidades.
Una capacidad estratégica para la segunda mayor nación marítima del mundo
Cubriendo alrededor de dos tercios de la superficie terrestre, el océano -el mayor ecosistema del planeta- sigue siendo en gran parte desconocido y tiene un gran potencial para el descubrimiento científico.
La exploración de las profundidades marinas se ha convertido en una prioridad estratégica, y es uno de los ejes principales del plan Francia 2030.
Aunque este plan enfatiza la robotización (vehículos autónomos de alta capacidad o en enjambre, vehículos operados de forma remota desde la superficie, redes cableadas para la medición o detección), las inmersiones tripuladas en las profundidades destacan por su capacidad de permitir la presencia humana en el abismo.
Esta capacidad requiere una experiencia especial, y Francia es el único país en la Unión Europea que diseña, mantiene y opera un submarino tripulado capaz de sumergirse a 6,000 metros de profundidad.
Francia renueva su capacidad de inmersión en las profundidades
Después de analizar las ventajas y limitaciones de las inmersiones tripuladas en las profundidades y de estudiar el contexto internacional de la investigación en ciencias y tecnología marina, el enfoque se ha desplazado hacia los robots submarinos.
Actualmente en proceso de modernización, el vehículo submarino Victor 6000 es operado por cable desde la superficie: cuenta con capacidades complementarias a las del Nautile y pronto incorporará nuevos sensores y herramientas de muestreo y análisis in situ para recolectar aún más datos científicos.
La última incorporación a la flota oceanográfica francesa, el robot autónomo Ulyx, está dedicado a la cartografía e inspección del fondo marino a profundidades de hasta 6,000 metros. Desarrollado entre 2016 y 2022, se encuentra actualmente en fase de validación técnica y operativa.
En este contexto, el comité directivo de la flota oceanográfica francesa decidió en 2018 reemplazar eventualmente el Nautile por un segundo vehículo submarino operado a distancia (ROV) para 2025.
Sin embargo, la desactivación del Nautile significaba la no renovación de habilidades técnicas y operativas raras, así como la pérdida de un cuerpo completo de conocimientos especializados.
Estas son cuestiones estratégicas a las que el gobierno francés, a través del plan Francia 2030, es sensible, ya que implican la soberanía nacional.
Por lo tanto, el 12 de diciembre de 2023, el presidente francés Emmanuel Macron anunció la decisión de mantener una capacidad de inmersión en las profundidades y las habilidades asociadas hasta 2035.
Avances tecnológicos y experiencia única
A través del plan Francia 2030, el país tiene como objetivo desarrollar un sector industrial de clase mundial en tecnologías, productos y servicios submarinos, y mantener su capacidad estratégica para mantener una presencia humana en las profundidades marinas.
El Nautile, al igual que sus compañeros Victor 6000 y Ulyx, destaca por sus numerosos instrumentos científicos y funciones, lo que lo convierte en un activo importante para la exploración.
En particular, ofrece una percepción directa del entorno submarino y navega con gran flexibilidad. Desde un punto de vista operativo, el uso de una nave tripulada en asociación con un vehículo submarino autónomo (AUV) permite una exploración más eficiente de las profundidades marinas. El Nautile se despliega desde los buques de la flota oceanográfica francesa: L’Atalante (84 metros) y el Pourquoi pas? (107 metros).
En el marco de Francia 2030, el proyecto reflejará los logros tecnológicos de la investigación y la industria francesa, y reunirá a empresas especializadas para mantener la capacidad de inmersión en las profundidades de Francia, al tiempo que la adapta a los desafíos de la próxima década.
La continuación de las operaciones del Nautile ha sido posible gracias a una financiación de 33 millones de euros del Secrétariat Général pour l’Investissement (SGPI) a través de la Agence Nationale de la Recherche (ANR).EFEverde
nsa / al
La entrada El único submarino científico tripulado en la Unión Europea, Nautile prolongará su actividad se publicó primero en EFEverde.