Santiago De Compostela, 11 jun (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha suspendido de forma cautelar en aplicación del principio de precaución ambiental la resolución de la Xunta que reactiva la caza del lobo en la temporada 2024/2025, al entender que «podría afectar a la viabilidad de las poblaciones».
La Sala ha estimado la solicitud de WWF y decretado la suspensión cautelar de la resolución autonómica mientras se resuelve el fondo del litigio. El tribunal precisa que la medida adoptada se limita al régimen de gestión del lobo para la temporada 2024/2025, sin afectar al resto del calendario cinegético contenido en la Resolución de 27 de marzo de 2024, que también ha sido recurrida por otras vías.
Asimismo, el auto subraya que esta decisión cautelar no anticipa el resultado del procedimiento principal, y recuerda que el principio de precaución ambiental no se basa en la apariencia de buen derecho, sino en la ponderación de los bienes jurídicos en juego y los riesgos que se derivan de la posible afectación a la biodiversidad.
El TSXG cita jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para señalar que dicho principio exige que el estado de conservación de las poblaciones de lobo sea favorable tanto en el área directamente afectada como en las zonas limítrofes. A la luz de los indicios existentes y con las limitaciones inherentes al proceso cautelar, el tribunal aprecia señales consistentes de que la situación actual del lobo en Galicia podría calificarse como desfavorable.
Principo de precaución ambiental
La sala explica que en la adopción de las medidas de gestión de la resolución «se encuentra el control de lobos con el fin de prevenir y paliar los daños a la ganadería». Sin embargo, recalca que sobre «los daños a la ganadería no se ofrece información ni cualitativa ni cualitativa», y que aunque esos daños «no son reversibles, sí son indemnizables».
EFE
pfm/xb/cc
La entrada El TSXG suspende cautelarmente la gestión del lobo en Galicia al aplicar el principio de precaución ambiental se publicó primero en EFEverde.