El tráfico ilegal de anguila europea ha causado daños ambientales por valor de 81.796 millones de euros desde 2011, según la Guardia Civil, que lidera la operación «Lake» de lucha contra esta actividad delictiva, en la que participan más de 40 países coordinados por Europol.
Desde ese año, la Guardia Civil, con su Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) a la cabeza, se ha incautado más de 24 toneladas de angulas (cría de anguila) vivas y ha detenido o investigado a más de 300 personas vinculadas a redes criminales relacionadas con el furtivismo y el comercio ilegal de esta especie en peligro de extinción, que se ha consolidado como uno de los delitos medioambientales más lucrativos.
La exportación de anguila europea fuera de la Unión Europea está estrictamente prohibida pero el tráfico ilícito persiste, impulsado por los enormes beneficios económicos que genera y una fuerte demanda, especialmente en el mercado asiático, han señalado desde el Seprona.
Por ello, los expertos llevan tiempo advirtiendo de que para evitar la extinción de la especie, que colpasó en los años 80, urge prohibir su pesca y no solo su exportación.
La población de anguila cae drásticamente, urge prohibir su pesca para evitar su extinción
Así se calcula el valor del daño
Esta actividad ilícita está controlada por organizaciones criminales que gestionan la captura, transporte y engorde de las angulas para su posterior distribución.
Además de impactar en la especie, también causa graves daños a los ecosistemas fluviales y a otras especies porque los métodos de pesca furtiva que utilizan estos criminales son, a menudo, masivos y no selectivos.
El daño ambiental que causa se estima en 81.796 millones de euros, según el Seprona, que ha apuntado que daño ambiental es «todo menoscabo cuantificable que sufre el medio natural y que genera efectos negativos directos o potenciales sobre éste».
El valor económico de ese daño se calcula teniendo en cuenta el beneficio obtenido por el uso ilícito del recurso natural, los costes derivados de la restauración del medio natural y la valoración de los beneficios económicos, sociales y ambientales que la sociedad recibe de forma directa e indirecta y que han sido afectados o perdidos por el hecho ilícito hasta su restauración.
La labor de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) del Seprona, encargada de investigar delincuencia grave y organizada en materia medioambiental, ha sido determinante en la lucha contra el tráfico ilícito de esta especie.
Fruto de la colaboración con las autoridades de Portugal y Francia, entre otros, y con el apoyo de Europol, se ha podido desmantelar redes criminales que introducían angula pescada ilegalmente en el mercado legal y que era traficada hacia Asia, según la Guardia Civil, que ha subrayado que el marcado carácter transnacional de este delito, con rutas que atraviesan Europa del Este, el norte de África o Turquía con destino final en Asia, hace indispensable la cooperación internacional. EFEverde
atm
La anguila, al borde de la extinción por su escasez y por condición de «manjar» de alto precio
La entrada El tráfico ilegal de anguila causa un daño ambiental valorado en casi 82.000 millones se publicó primero en EFEverde.