• 03/10/2025 01:01

El suelo Ártico se queda sin nitrógeno por el calentamiento, sus emisiones se disparan

(origen) Ana Tuñas Matilla Jul 2, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 23 segundos

El aumento de temperaturas por el calentamiento global está provocando que el suelo Ártico pierda nitrógeno, un nutriente esencial para las plantas que, al carecer de ese alimento, crecen menos y tienen, por tanto, menos capacidad para absorber y retenar CO2, según un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Lo contrario de lo que se pensaba

La mitad del carbono del planeta permanece guardado en los suelos helados del Ártico y Subártico, que cubren regiones como Groenlandia, Canadá, Alaska, Escandinavia o Islandia, y lo que hasta ahora se sabía era que con el calor los microorganismos que viven en este ecosistema están más activos, consumen más carbono y lo emiten en forma de CO2 a la atmósfera.

Sin embargo, el nuevo estudio, publicado en Global Change Biology, revela consecuencias hasta ahora imprevistas: el calor también hace que los suelos se vacíen de nitrógeno, un alimento esencial para las plantas.

Al no contar con suficiente nitrógeno, la vegetación crece menos de lo esperado y no es capaz de absorber tanto CO2 ni de compensar las emisiones que se generan desde el suelo, por lo que el balance global aumenta de manera irreversible e inesperada.

En concreto, por cada grado de temperatura adicional se pierde entre un 1,7 % y un 2,6 % de nitrógeno en el suelo, lo que conlleva una pérdida proporcional de carbono en forma de CO2 hacia la atmósfera.

Toma de temperatura en la pradera subártica del suroeste de Islandia @CREAF

Diez años de experimentación en Islandia

El descubrimiento se ha hecho gracias al experimento llevado a cabo durante diez años en Islandia, «un laboratorio natural» en el que, gracias a la actividad geotermal, se consiguen aumentos de temperatura del suelo de entre 0,5 y 40°C por encima de la temperatura ambiente y puede observarse en directo qué pasa cuando el suelo de altas latitudes se calienta.

«Ya sabíamos que con el cambio climático se libera más CO2 desde los suelos árticos pero creíamos que parte de estas emisiones se compensaba con el crecimiento de las plantas, que se incrementa ligeramente con el calentamiento.

Sin embargo, el estudio demuestra lo contrario: el nitrógeno se pierde, la fertilidad del suelo disminuye y, como resultado, los ecosistemas árticos no pueden compensar estas emisiones microbianas de CO2”, según la investigadora que ha liderado el estudio, Sara Marañón.

Desacople entre oferta y demanda

En una situación normal, los microorganismos están más activos en primavera y verano, consumen nitrógeno y lo transforman en amonio y nitratos, compuestos que las plantas utilizan para alimentarse.

La investigadora Sara Marañón inyectando trazador para seguir la pista del nitrógeno @CREAF

Sin embargo, con el aumento de las temperaturas, este proceso se están desincronizando: los microorganismos ya están «muy despiertos» en invierno, cuando las plantas todavía están inactivas por falta de luz y no necesitan este aporte de nutrientes, lo que provoca «un desacople entre oferta y demanda”.

El resultado: el nitrógeno transformado no se aprovecha y se pierde. Parte puede filtrarse a las aguas subterráneas en forma de nitratos y contaminar los sistemas acuáticos y otra parte puede liberarse como óxido nitroso, un gas de efecto invernadero casi 300 veces más potente que el CO2.

Además, la capacidad del suelo para actuar como almacén de nitrógeno disminuye a más temperatura, debido, entre otros motivos, a que el calor reduce la cantidad y el tamaño de microorganismos, así como la cantidad de raíces finas, despensas naturales de nitrógeno, lo que implica que cada vez haya menos reservas disponibles.

Según la misma fuente, las mayores fugas de este elemento ocurren durante la época del deshielo, debido a que es el periodo en el que esta «despensa natural» de nitrógeno está más llena y las plantas aún no han crecido para poder absorberlo. EFEverde

 


La entrada El suelo Ártico se queda sin nitrógeno por el calentamiento, sus emisiones se disparan se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/el-suelo-artico-se-queda-sin-nitrogeno-por-el-calentamiento-y-las-emisiones-de-co2-se-disparan/