• 03/10/2025 12:14

El reto del sector MICE para ser sostenible. Por Jorge Espinós, director general de VB Group

(origen) Arturo Larena Jul 14, 2025 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 21 segundos

Por Jorge Espinós, director general de VB Group

Cada año, miles de eventos corporativos transforman temporalmente espacios urbanos, de extrarradio y rurales en centros de conexión, conocimiento y oportunidad. Reuniones, congresos, ferias, convenciones y viajes de incentivo generan en España un impacto económico superior a los 14.000 millones de euros, según estimaciones del Spain Convention Bureau. Por eso, más allá del impulso directo al PIB o la creación de empleo, estos encuentros deben entenderse como una herramienta estratégica con enorme capacidad de activar sectores clave y fortalecer vínculos personales y profesionales.

Este impacto se extiende mucho más allá de la propia industria de eventos. Los encuentros corporativos actúan como catalizadores de actividad en sectores tan diversos como el transporte, la hostelería, la producción técnica, la restauración, el turismo cultural o los servicios logísticos. En muchos casos, incluso contribuyen a desestacionalizar el turismo y a redistribuir sus beneficios hacia zonas menos saturadas, apoyando economías locales que buscan nuevas oportunidades de desarrollo. Desde nuestra experiencia en la planificación y ejecución integral de eventos, hemos comprobado cómo un encuentro bien diseñado puede actuar como motor de dinamismo económico, cohesión territorial e innovación social.

Sin embargo, este potencial transformador solo se sostiene si el sector es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos. El modelo tradicional de eventos está evolucionando al ritmo de los cambios sociales, ambientales y tecnológicos. La creciente conciencia ecológica, los compromisos climáticos y las nuevas formas de movilidad nos exigen repensar cómo diseñamos estos encuentros. La sostenibilidad, entendida no como un añadido, sino como un principio transversal, se ha convertido en un elemento esencial para garantizar la viabilidad a medio y largo plazo de cualquier propuesta en este ámbito.

Sostenibilidad real: del diseño logístico al impacto ambiental

Y es que un evento no se define únicamente por lo que ocurre durante su celebración. Es el resultado de un complejo engranaje de decisiones logísticas, energéticas, materiales y humanas que se toman con semanas o incluso meses de antelación. Cada una de esas decisiones, desde la elección del espacio hasta la contratación de proveedores, pasando por los desplazamientos, los recursos técnicos o el consumo energético, tiene un impacto directo en el entorno. Afortunadamente, el sector cuenta hoy con herramientas para reducir esa huella: medición de emisiones, optimización de la cadena de suministro, soluciones digitales, criterios de compra responsable, accesibilidad universal, entre otros.

Para que estas prácticas se consoliden, resulta fundamental la implicación de empresas con experiencia y capacidad para integrar estos criterios sin renunciar a la calidad del servicio ni a la creatividad de las propuestas. Contar con equipos multidisciplinares que combinen visión estratégica, conocimiento del territorio, operativa técnica y sensibilidad ambiental es clave para que los eventos no solo cumplan sus objetivos, sino que dejen un legado positivo, tanto para los asistentes como para el entorno en el que se desarrollan.

Hacia un liderazgo responsable en el sector de eventos

España tiene la oportunidad (y la responsabilidad) de liderar un nuevo modelo de eventos corporativos que no solo genera riqueza, sino que lo haga de manera equilibrada, inclusiva y alineada con los retos globales. 

Avanzar hacia este nuevo modelo exige reforzar la colaboración entre el ámbito público y privado, y apostar de forma decidida por la calidad, la innovación y el compromiso real con el entorno. El sector cuenta con el talento, la experiencia y la voluntad para liderar ese cambio. Porque los eventos corporativos ya no son solo fechas marcadas en una agenda: son motores de transformación con capacidad de generar impacto duradero. Poner todo su potencial al servicio de un desarrollo más equilibrado y sostenible no es solo una oportunidad: es una responsabilidad compartida.

Jorge Espinós

Director general de VB Group

 

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada El reto del sector MICE para ser sostenible. Por Jorge Espinós, director general de VB Group se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/mice-eventos-corporativos-impacto-sostenibilidad-espana-jorge-espinos/