• 22/11/2025 00:30

El Refugio celebra 30 años marcado por avances legales y miles de animales rescatados

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 3 segundos

Madrid, 21 nov (EFEverde).- La protectora El Refugio cumple 30 años desde su fundación en 1996, tres décadas en las que el abandono y el maltrato animal han centrado la labor de la organización, que nació —según recuerda su presidente, Nacho Paunero— en una España “que era un desierto en materia de protección animal”.

Paunero rememora que en los años noventa la mayoría de los animales recogidos en Madrid eran enviados a la perrera municipal de Canto Blanco, donde permanecían diez días antes de ser sacrificados si nadie los reclamaba. “El abandono era y sigue siendo la antesala de la muerte”, señala en una tribuna para Creadores de Opinión Verde @cdoverde en la blogosfera de EFEverde.com de la Agencia EFE.

Ante esa realidad, un pequeño grupo de voluntarios -rememora- impulsó la creación de El Refugio, que comenzó rescatando animales en la calle y levantando un centro de adopción y, posteriormente, su propio centro veterinario para atender a los numerosos casos de animales enfermos, atropellados o maltratados.

Visibilizar el maltrato animal

Coscientes de la importancia de comunicar, la protectora fue pionera en lanzar una página web y en crear el canal elrefugiotv para mostrar la situación de los animales abandonados. Estas iniciativas, junto a campañas de sensibilización, contribuyeron a fomentar la adopción y a denunciar casos de maltrato.

Además el trabajo jurídico de la entidad ha sido determinante para avances legales en España. Paunero recuerda que El Refugio impulsó la inclusión del maltrato animal como delito en el Código Penal y participó en sus posteriores reformas. Entre los casos emblemáticos figura el de “Perrita Nena”, rociada con ácido en Segovia, que supuso la primera condena por maltrato, o el de Carmen Marín, responsable de Parque Animal en Málaga, que ingresó en prisión por la muerte de cientos de animales.

Actualmente, la asociación está involucrada en más de un centenar de procedimientos penales, civiles y administrativos relacionados con abandono y maltrato.

Hacia el sacrificio cero

Otro de sus hitos fue la aprobación en 2015 de la Iniciativa Legislativa Popular #sacrificiozero en la Comunidad de Madrid, que prohibió el sacrificio de animales abandonados. Ese paso fue decisivo para que en 2023 la nueva Ley de Bienestar Animal extendiera esta prohibición a nivel estatal.

La organización también impulsó la apertura del Metro de Madrid a perros, una medida que “mejoró la calidad de vida y la integración de los animales en la ciudad”, destaca su presidente.

Treinta años de apoyo ciudadano

Paunero subraya que El Refugio no recibe subvenciones públicas ni de empresas privadas, y que su sostenibilidad se debe exclusivamente a las cuotas de sus socios. A ellos dedica un mensaje directo: “Son el alma de esta labor; miles de vidas salvadas también les pertenecen”.

Para el presidente de la protectora, el sueño que motivó la creación de El Refugio sigue vigente tres décadas después: proteger y mejorar la vida de los animales abandonados, perseguir penalmente el maltrato y promover la adopción. “Vivir es urgente”, recuerda citando a Pau Donés, “y salvar vidas también”.

La tribuna «El perro que cumplió 30 años» de  Nacho Paunero, esta disponible para su lectura y descarga en EFEverde.

al

El perro que cumplió 30 años. Por Nacho Paunero, presidente de la protectora El Refugio

 

 


 

La entrada El Refugio celebra 30 años marcado por avances legales y miles de animales rescatados se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/el-refugio-30-anos-proteccion-animal-sacrificio-cero/