• 04/10/2025 06:50

El Real Betis muestra seis proyectos socioambientales pioneros en su III Gala Forever Green

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 39 segundos

00Sevilla, 10 de junio de 2025 (EFEverde).– El Real Betis Balompié ha celebrado  la tercera edición de su Gala Forever Green en la que se han presentado, ante casi 300 asistentes, seis proyectos internacionales socioambientales, referentes en el deporte, la ciencia y la sostenibilidad

“La sostenibilidad no es el futuro del deporte, es su presente”, ha subrayado Lindita Xhaferi-Salihu, responsable de Deportes para la Acción Climática de Naciones Unidas (UNFCCC), durante su intervención en la apertura del evento. Junto a ella, Sergio Arjona, viceconsejero de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, ha remarcado “el papel inspirador que clubes como el Real Betis están ejerciendo en el sur de Europa”.

La gala, conducida por la exgimnasta Almudena Cid, ha contado también con la presencia de figuras del club verdiblanco como el exfutbolista Joaquín Sánchez y Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis. El evento ha tenido un carácter transversal combinando  arquitectura, tecnología espacial, moda, conservación de la naturaleza y activismo.

De izquierda a derecha:Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié Sergio Arjona, viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis Balompié Carlos González de Castro, vicepresidente de la Fundación Real Betis Balompié y consejero del Real Betis Lindita Xhaferi-Salihu, responsable de Deportes para la Acción Climática en CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) de la ONU
De izquierda a derecha:
Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié
Sergio Arjona, viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis Balompié
Carlos González de Castro, vicepresidente de la Fundación Real Betis Balompié y consejero del Real Betis
Lindita Xhaferi-Salihu, responsable de Deportes para la Acción Climática en CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) de la ONU

Proyectos para un planeta en transformación

Hugo Berenguer, CEO del estudio Rafael de La-Hoz,  ha presentado el proyecto del nuevo estadio Benito Villamarín: “Un diseño que integra eficiencia energética, uso responsable del agua y respeto al entorno urbano, todo bajo una arquitectura sostenible de vanguardia”, ha explicado.

Desde el ámbito aeroespacial, Alberto Águeda, de la tecnológica GMV, ha destacado un proyecto innovador centrado en la gestión de la basura espacial: “Estamos creando soluciones para minimizar los residuos orbitales, un problema que amenaza tanto la investigación científica como el equilibrio del ecosistema espacial”, ha detallado.

Javier Torres, director de Repsol Impacto Social, ha introducido el programa de reforestación ‘Motor Verde’, impulsado junto al Grupo Sylvestris. Esta iniciativa trabaja en la recuperación de biodiversidad en zonas degradadas mediante plantaciones que además generan empleo en el ámbito rural. “Compensar la huella de carbono es tan importante como evitarla”, ha afirmado Torres.

La dimensión internacional de la gala se ha reforzado con la intervención de Verónica Ruiz (UICN), portavoz de la iniciativa Sports for Nature, respaldada por la ONU. “El deporte tiene una capacidad única para conectar con millones de personas y generar cambios reales en favor de la naturaleza”, ha dicho Ruiz.

Camiseta de algas marinas

Por su parte, Marcela Arboleda, de la firma textil sostenible Pyratex, ha mostrado la ‘Camiseta Forever Green’, confeccionada a partir de algas marinas: “Una propuesta que une innovación, conciencia ecológica y diseño deportivo”, ha explicado. La prenda alerta sobre la invasión de especies exóticas en ecosistemas costeros andaluces.

La sesión de presentaciones ha concluido con Lloyd Owers, director técnico de la selección de fútbol de las Islas Marshall, quien ha expuesto la campaña No Home Jersey: “Es una llamada de atención sobre cómo el cambio climático puede hacer desaparecer naciones enteras. Una camiseta sin país, sin himno y sin tierra para jugar”, ha señalado visiblemente emocionado.

Reconocimientos al compromiso ambiental

Durante la gala se han entregado los Premios Forever Green 2025, que distinguen a entidades y personas comprometidas con el medioambiente. Los galardonados han sido:

  • FC Oporto, por su eficiencia en gestión de recursos, en la categoría ‘Liderazgo Ambiental en el Deporte’.

  • Acuario de Sevilla y la Consejería de Medio Natural de Baleares, en ‘Conservación de la Biodiversidad’, por su trabajo en la protección de tortugas marinas.

  • Javier Peña, divulgador ambiental, en ‘Proyecto de Divulgación Medioambiental’ por su docuserie Hope! Estamos a tiempo.

  • Nacho Dean, explorador y activista, por su labor en ‘Activismo Climático’.

  • National Geographic, en ‘Medio de Comunicación con Compromiso Medioambiental’.

Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié,  ha agradecido la participación de los asistentes y reafirmado “la voluntad del club por seguir liderando un modelo deportivo donde la sostenibilidad sea parte de la estrategia global”.

El  encuentro se ha consolidado como referente europeo en sostenibilidad en el  deporte y ha contado con el apoyo de Naciones Unidas y la Junta de Andalucía. EFEverde


La entrada El Real Betis muestra seis proyectos socioambientales pioneros en su III Gala Forever Green se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/real-betis-proyectos-internacionales-clima-gala-forever-green/