Madrid, 20 mar (EFEverde).-El proyecto Az Forest, impulsado por Astra Zeneca, se compromete a plantar 200 millones de árboles para 2030 en más de 100.000 hectáreas de terreno, incluyendo diversas zonas de latinoamérica.
Lo explica la compañía en un comunicado con ocasión del Dia Internacional de los Bosques en el que recuerda que, según datos de la ONU, cada año se talan 10 millones de hectáreas de bosques a nivel mundial.
Con AZ Forest ya se han plantado 40 millones de árboles como parte de la estrategia “Ambition Zero Carbon”, que se centra en lograr una descarbonización profunda.
En marco de esta estrategia, «Corredores de la vida» es el proyecto enfocado en Brasil, donde la deforestación se redujo casi a la mitad en 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.
La deforestación en Brasil disminuyó un 11,6 % en 2023, la primera caída de los últimos cinco años
En línea con el Acuerdo de París de limitar el calentamiento planetario a 1,5° Celsius «estamos invirtiendo en soluciones que mitigan el cambio climático, mejoran la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades, para construir un futuro más resiliente», comenta Carlos Sanchez, Vicepresidente del Área para América Latina de AstraZeneca.
Para lograr ese objetivo, la farmacéutica reconoce el papel de los bosques por su capacidad de retener carbono, proteger recursos hídricos y regular temperaturas.
Además, en marco de la efeméride de los bosques, hace hincapié en el aporte de este ecosistema en poblaciones locales. Dado que la FAO estima que más de 5mil millones de personas en todo el mundo utilizan los bosques y los productos no madereros para obtener alimentos, medicinas y medios de subsistencia.EFEverde
vlp/al
También te puede interesar:
La entrada El proyecto AZ Forest prevé plantar 200 millones de árboles para 2030 se publicó primero en EFEverde.