• 18/11/2025 18:07

El planeta, en la cuerda floja, Greenpeace camina sobre el vació en Madrid para alertar de la crisis climática

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 29 segundos

Madrid, 10 nov (EFEverde).— El Planeta en la cuerda floja… A pocas horas del inicio de la Cumbre del Clima de la ONU (COP30) en Belém, Brasil, una activista de Greenpeace ha caminado sobre una cuerda a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid para simbolizar que “el planeta está en la cuerda floja”.

La equilibrista recorrió 55 metros sobre una cinta de highline, junto a una gran pancarta de 30 metros cuadrados con el mensaje: “El planeta, en la cuerda floja”. Con esta acción inédita, la organización ecologista quiso llamar la atención sobre la necesidad de acabar con los combustibles fósiles y detener la deforestación antes de 2030, en lo que la comunidad científica ha definido como “la década decisiva” frente a la emergencia climática.

Lineas rojas

“Aunque el planeta se encuentra en un frágil equilibrio ecológico y se acumulan las señales de alerta, tenemos las herramientas necesarias para evitar los peores escenarios”, afirmó Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España-Portugal, presente en la COP30.

“La COP30 es una oportunidad clave para detener esta crisis ecológica global con valentía y liderazgo político. No podemos cruzar más líneas rojas”, añadió.

La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático se celebra hasta el 21 de noviembre de 2025 en Belém, en la Amazonía brasileña, y llega en un momento crucial: es la primera cumbre desde que la temperatura media global superó los 1,5 ºC, límite fijado en el Acuerdo de París.

Los países deberán presentar en esta cita sus nuevos objetivos climáticos para 2035, que marcarán el rumbo de la acción global durante la próxima década.

Una década decisiva

La acción de Greenpeace coincide con un contexto internacional clave. En 2024, la Corte Internacional de Justicia emitió una resolución histórica que obliga a los Estados a actuar frente a la crisis climática, advirtiendo que la expansión de los combustibles fósiles amenaza los derechos humanos fundamentales.

La Corte también reafirmó el objetivo de 1,5 ºC como límite absoluto del calentamiento global, un umbral que define el éxito o fracaso de la acción climática.

Sin embargo, incluso con los compromisos actuales, el planeta se dirige a un aumento de entre 2,3 ºC y 2,5 ºC, según la ONU, lo que haría imposible evitar impactos catastróficos.

Exigencias de Greenpeace en la COP30

En la cumbre, Greenpeace reclamará a los gobiernos:

  • Fechas concretas para el fin del uso del carbón, gas y petróleo.
  • Un plan global contra la deforestación antes de 2030.
  • Nuevos impuestos a la industria fósil bajo el principio de “quien contamina paga”.
  • Un plan de respuesta global que cierre la brecha entre las políticas actuales y lo necesario para limitar el calentamiento a 1,5 ºC.

España y la ambición climática

“La activista en la cuerda floja demuestra la urgencia de actuar. España debe liderar una postura ambiciosa que no claudique ante el retardismo de la Unión Europea o el negacionismo de líderes como Donald Trump”, declaró Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace España-Portugal.

“Nuestro país debería reducir sus emisiones tres veces más rápido que en los últimos cinco años”, añadió.

COP decisiva para el clima y la justicia social

La COP30 se celebra en un contexto de crisis climática y desigualdad creciente, y será la primera gran cumbre climática en años organizada en un país con plena vida democrática.

Belém acogerá también la Cumbre de los Pueblos, que reunirá a movimientos indígenas, activistas y organizaciones sociales de todo el mundo para exigir justicia climática, transición justa y un futuro seguro.

“Es el momento de escuchar a quienes defienden la vida y el territorio”, concluyó Zorrilla Miras.
“Quienes más se benefician de esta crisis deben pagar por el desastre que están causando. Este debe ser un compromiso ineludible en la COP30 que empieza hoy”, han señalado desde la ONG ambientalista. EFEvderde

sfv/al

 


La entrada El planeta, en la cuerda floja, Greenpeace camina sobre el vació en Madrid para alertar de la crisis climática se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/planeta-cuerda-floja-greenpeace-cop30/