• 04/10/2025 00:23

El parque inundable La Marjal de Alcante, un referente en la gestión sostenible del agua

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 18 segundos

Alicante, 28 feb (EFE).- El parque inundable La Marjal de Alicante, en el corazón de la Playa de San Juan, se ha consolidado en su décimo aniversario como una infraestructura pionera en España desde el punto de vista hidráulico y de prevención de inundaciones, un referente mundial en la gestión sostenible del agua y un espacio de esparcimiento ciudadano y de protección para la biodiversidad.

Numerosos representantes del ámbito político, económico y social de Alicante han asistido este viernes al acto conmemorativo del décimo aniversario del parque inundable La Marjal, que ha contado con las intervenciones del alcalde de Alicante, Luis Barcala; del director general de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez, y de la directora de Sostenibilidad, Amelia Navarro.

Se trata del primer parque inundable en España, capaz de almacenar hasta 45.000 metros cúbicos (m3) de agua de lluvia, lo que equivale a 18 piscinas olímpicas, y cumple la triple función hídráulica, ambiental y social.

Así una de sus singularidades reside en que es una solución basada en la naturaleza -infraestructura verde- que, además de resolver un problema de inundaciones, recrea un espacio natural en un entorno urbano.

Igualmente, sus estanques y sus zonas verdes, con sus características paisajísticas singulares, han convertido este enclave en un auténtico refugio para la biodiversidad, lo que ha propiciado un ecosistema que no solo alberga flora, sino también fauna (aves, principalmente) al tiempo que se ha erigido en un verdadero pulmón verde para la ciudad.

Nuevas infraestructuras hidráulicas

«Quiero felicitar a los técnicos municipales y de Aguas de Alicante por el excelente trabajo realizado en la ejecución y mantenimiento de este parque, que posiciona a Alicante en lo que es y en lo que quiere seguir siendo», ha destacado Barcala, quien ha definido a La Marjal «como un ejemplo de éxito de la colaboración público-privada y de cómo» quieren «seguir transformando la ciudad».

Barcala ha señalado que el parque inundable ha solucionado los problemas de inundaciones en la zona del Hoyo 1 y todo su entorno de la Playa de San Juan, y ha explicado que el Ayuntamiento y Aguas trabajan ya en la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas para «seguir reforzando la seguridad de las personas, los bienes y nuestra bahía».

En concreto, se contempla la creación de tres nuevos parques inundables y doce depósitos anticontaminación y de retención, según fuentes del consistorio.

Los episodios de lluvias de 2017 y 2019 demostraron la eficacia del parque

Por su parte, el director general de Aguas de Alicante ha afirmado que el parque La Marjal se ha comportado «muy bien» desde el punto de vista hidráulico y ha destacado que ha habido dos episodios de lluvias en estos últimos diez años, los de 2017 y 2019, en los que se recogieron 92 y 130 litros por metro cuadrado en 24 horas, respectivamente, y el parque solo se llegó a llenar hasta mitad de su capacidad.

Además, en las de 2019 hubo «lluvias con puntas muy altas: en diez minutos se llegaron a recoger el equivalente a 109 litros por metro cuadrado hora, demostrando el buen diseño del parque y su capacidad para soportar lluvias muy fuertes y concentradas que, por desgracia, cada vez ocurren con más frecuencia», ha indicado Sánchez.

Promovido conjuntamente por el Ayuntamiento de Alicante y Aguas de Alicante, La Marjal fue inaugurado en marzo de 2015 y da solución a los problemas de inundaciones en una de las áreas de urbanización de la playa de San Juan de Alicante, generando una nueva zona verde para el disfrute de sus vecinos y fomentando la biodiversidad.

La Marjal ha recibido múltiples premios y reconocimientos

Su diseño sostenible incluye el uso de agua regenerada y la integración de flora autóctona, y continúa siendo un modelo a seguir, ha resaltado el director general de Aguas de Alicante, quien ha indicado que prueba de ello son los múltiples premios y reconocimientos que sigue recibiendo el parque.

En su aspecto hidráulico, el parque es capaz de retener hasta 45.000 m3 frente a una lluvia de alta intensidad, y posteriormente, derivar el caudal de lluvia a la red de drenaje o a la depuradora. Gracias a esto, se ha solucionado mediante una solución innovadora totalmente diferente a las tradicionales de depósitos cerrados o canales de evacuación al mar, un gran problema de inundaciones en la zona de playa de San Juan.

La idea esencial de la obra ejecutada está basada en el funcionamiento regulador de los marjales, tan frecuentes en todo el litoral mediterráneo y en la playa de San Juan antes de su transformación agrícola y, sobre todo, urbana. Con un presupuesto de 3,67 millones de euros, la solución destaca por el aprovechamiento del movimiento de tierras, los 65.000 m3 excavados para crear el cuenco central fueron reutilizados en su mayor parte para crear las laderas laterales.

Gracias a la instalación de nuevas captaciones y colectores con diámetros de hasta dos metros, durante los episodios de lluvia de muy fuerte intensidad en los que la capacidad de la red de drenaje resulta insuficiente y se venían produciendo problemas de inundación, el parque funciona como depósito retenedor de esos volúmenes, evitando los citados problemas de inundación y daños asociados en la zona urbana anexa.

El llenado del parque se produce lentamente, gracias a su gran superficie. En su nivel máximo de llenado, el agua inunda las zonas de pradera de césped y vegetación que circundan el estanque mayor. Posteriormente, el agua puede ser reutilizada mediante su bombeo a la depuradora para su posterior uso como agua de riego. EFE

gra

 

 

 

 

La entrada El parque inundable La Marjal de Alcante, un referente en la gestión sostenible del agua se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/el-parque-inundable-la-marjal-de-alcante-un-referente-en-la-gestion-sostenible-del-agua/