• 29/10/2025 18:47

El nacimiento de un nuevo consumidor sostenible y la responsabilidad de la industria alimentaria. Por Eduardo Delgado (Nomad Foods)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 39 segundos

Eduardo Delgado 

Country Manager de Nomad Foods España

La sociedad europea se enfrenta durante los últimos años a un nuevo paradigma en lo que a estilo de vida se refiere. La falta de tiempo y el alto ritmo de la rutina han redefinido las prioridades, impulsando la búsqueda de soluciones que permitan conciliar las exigencias diarias con el bienestar personal y familiar. Este hecho puede apreciarse en un reciente estudio del CIS que desvela que más de un tercio de los españoles no está satisfecho con el tiempo libre del que dispone (1).

Esta falta de tiempo, unida al contexto de incertidumbre económica y a la apuesta por la sostenibilidad ha dado como resultado el nacimiento de un nuevo consumidor: un consumidor que no renuncia a la calidad, pero que sitúa a la eficiencia y la comodidad como valores indispensables a la hora de elegir un producto y que cuenta con una conciencia medioambiental sin precedentes. Esta profunda sensibilidad ecológica no es una moda pasajera, sino una respuesta directa a la creciente evidencia de los desafíos ambientales globales y la urgencia climática. Los consumidores de hoy no solo buscan productos que les faciliten la vida, sino que exigen activamente que estos sean producidos de forma ética y sostenible, minimizando el impacto en el medio ambiente, promoviendo la circularidad y contribuyendo a un futuro más verde. 

Alimentos congelados

Uno de los claros ejemplos de esta transformación del consumidor puede verse reflejado en el gran aumento del consumo de alimentos congelados. Un reciente informe llevado a cabo por “Nomad Foods” (2) ha desvelado que casi el 60% de europeos no puede vivir sin su congelador, además, más de la mitad realiza sus compras diarias en función del espacio que tiene en él.

Estas cifras son un reflejo de cómo la sociedad ha integrado los alimentos congelados por su valor intrínseco en la gestión del hogar y la alimentación familiar. El congelador ha trascendido su función inicial para convertirse en un centro neurálgico de la planificación alimentaria eficiente y sostenible.

Desterrar mitos

Teniendo en cuenta este hecho, las compañías de alimentación deben alinearse con los consumidores y mostrar un firme compromiso con satisfacer sus necesidades, el cual debe estar marcado por la calidad, la sostenibilidad y la continua innovación. La industria alimentaria y, en este caso, de los alimentos congelados no solo debe escuchar, sino liderar. Es nuestra responsabilidad desterrar mitos y poner en valor la calidad nutricional de este tipo de alimentos, así como crear soluciones sostenibles que eviten el agotamiento de los recursos y el desperdicio alimentario.

Según datos de Eurostat, el ciudadano medio de la Unión Europea genera 132 kg al año de desperdicio alimentario, lo que supone un total anual de casi 60 millones de toneladas en conjunto (3), un hecho que debemos ayudar a mitigar todo lo posible.

Este es el camino en el que nos encontramos actualmente, y es que, en el citado estudio de Nomad Foods, el 47% de los consumidores afirma que el congelador les ayuda a reducir sus desperdicios de comida.

Decisión estratégica

Pero esto no es todo, las empresas de la industria alimentaria deben demostrar un compromiso que vaya más allá del producto final y que abarque toda la cadena de suministro, desde la forma en la que se obtienen las materias primas hasta los procesos de fabricación más eficientes y sostenibles. Debemos reducir nuestro impacto centrándonos en la gestión de la energía, el agua, y los residuos, así como asegurarnos de realizar prácticas de agricultura y acuicultura completamente sostenibles.

En definitiva, la creciente apuesta de Europa por los alimentos congelados no es una moda pasajera, sino una decisión estratégica y consciente que marcará una tendencia en el futuro. Es el reflejo de un consumidor inteligente que busca soluciones reales a los desafíos de su día a día, y de una industria que, a través de la innovación y el compromiso, se posiciona como un agente de cambio. El congelador es, y seguirá siendo, un aliado esencial en nuestros hogares y para construir un futuro alimentario más eficiente, nutritivo y, sobre todo, sostenible para nuestro planeta.

1.- Estudio CIS nº 3476 Cultura y Estilos de Vida

2.- Estudio Nomad Foods Frozen in Focus

3.- Estudio publicado por Eurostat en 2024

Eduardo Delgado 

Country Manager de Nomad Foods España

 

Fotografía principal: archivo EFE/EPA/Adam Davis

 

 

 

 

 

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada El nacimiento de un nuevo consumidor sostenible y la responsabilidad de la industria alimentaria. Por Eduardo Delgado (Nomad Foods) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/el-nacimiento-de-un-nuevo-consumidor-sostenible-y-la-responsabilidad-de-la-industria-alimentaria-por-eduardo-delgado-nomad-foods/