• 04/11/2025 16:20

El mundo sigue fuera de los objetivos climáticos alerta el Informe sobre la brecha de emisiones 2025

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 12 segundos

El Informe sobre la brecha de emisiones 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),  “Fuera de objetivo”, advierte que los compromisos climáticos del Acuerdo de París hasta ahora apenas han reducido el aumento previsto de la temperatura global y el mundo continúa encaminándose hacia una peligrosa escalada de riesgos y daños climáticos.

Temperaturas en aumento: entre 2,3 y 2,8 °C este siglo

La decimosexta edición del informe concluye que, incluso si los países cumplieran plenamente sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), el calentamiento global alcanzaría entre 2,3 y 2,5 °C a finales de siglo. Bajo las políticas actuales, el aumento sería de 2,8 °C.

Estas cifras representan una ligera mejora respecto a los 2,6–2,8 °C y 3,1 °C previstos en la edición anterior. No obstante, el avance es engañoso: 0,1 °C de esa mejora se debe a actualizaciones metodológicas y otro 0,1 °C se verá anulado por la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, lo que deja el balance global prácticamente sin cambios.

“Las nuevas CDN han tenido un impacto marginal”, señala el PNUMA, recordando que los esfuerzos actuales están “muy lejos de lo necesario” para limitar el calentamiento por debajo de 2 °C y mantener viva la meta de 1,5 °C.

Década decisiva

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, el informe estima que el mundo necesita reducir las emisiones anuales un 35 % para 2035 con respecto a los niveles de 2019 si se quiere limitar el aumento a 2 °C, y un 55 % para mantenerse en la senda de 1,5 °C.

Sin embargo, el tiempo disponible y las tensiones geopolíticas dificultan alcanzar esas metas. El informe prevé que el planeta superará temporalmente el umbral de 1,5 °C en la próxima década, aunque subraya que este sobrepaso debe ser “lo más breve y limitado posible” mediante recortes drásticos de las emisiones.

Cada décima de grado evitada, añade el documento, se traduce en menores pérdidas humanas, económicas y ecológicas, además de reducir la necesidad de recurrir a tecnologías inciertas de eliminación de dióxido de carbono a finales de siglo.

Diez años del Acuerdo de París

Desde la adopción del Acuerdo de París hace una década, las predicciones de calentamiento global han pasado de 3–3,5 °C a los actuales 2,3–2,8 °C, lo que refleja avances en la acción climática y en la expansión de las tecnologías bajas en carbono.

El auge de la energía solar y eólica ha reducido los costos de implementación y demuestra que la transición energética es posible. Sin embargo, el PNUMA advierte que la voluntad política y el financiamiento internacional siguen siendo los principales obstáculos para acelerar la reducción de emisiones.

“Tenemos las herramientas y las soluciones para actuar, pero falta la determinación colectiva para hacerlo a la escala y velocidad necesarias”, señala el informe, que llama a rediseñar la arquitectura financiera global y aumentar el apoyo a los países en desarrollo, especialmente a los más vulnerables a los impactos del cambio climático.

Llamamiento a la acción

El Informe sobre la brecha de emisiones 2025 del PNUMA concluye con un mensaje claro: el mundo todavía puede evitar los peores escenarios climáticos, pero solo si se adoptan medidas inmediatas, profundas y sostenidas.

Limitar el calentamiento global a 1,5 °C sigue siendo posible, pero cada año de inacción reduce las probabilidades. El planeta, advierte el documento, sigue fuera de objetivo, y el tiempo para corregir el rumbo se está agotando. EFEverde

Ilustración de archivo de Víctor Solís (@visoor) para la Viñeta Verde en EFEverde


La entrada El mundo sigue fuera de los objetivos climáticos alerta el Informe sobre la brecha de emisiones 2025 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/informe-brecha-emisiones-2025-pnuma/