Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El Consejo de Ministros ha actualizado este miércoles los objetivos medioambientales de la estrategia de protección marina, tal y como adelantó este lunes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
Aagesen lo ha explicado en una entrevista con EFE en Nueva York, con motivo de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, donde España ha formalizado su adhesión a la Coalición Pioneros por los Océanos y a la Carta Kananaskis sobre incendios forestales.
«Mañana mismo vamos a aprobar algo tan importante como la actualización de los objetivos e indicadores del tercer ciclo en materia de estrategia de protección marina», ha declarado.
La ministra ha precisado que la actualización afectará a las cinco demarcaciones marinas existentes en España y tendrá como finalidad compatibilizar los usos del espacio marítimo con la conservación de la biodiversidad, en consonancia con el Tratado Global de los Océanos, que entrará en vigor el próximo enero.
«El objetivo es conseguir la mayor calidad ambiental de nuestras aguas», ha añadido.
Durante la Semana de Alto Nivel, en encuentros como el que mantuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, António Guterres, España lleva un mensaje medioambiental «de máxima ambición y de liderazgo», ha subrayado Aagesen.
Optimista de cara a la COP30
En relación con la COP30, la cumbre climática que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025, la vicepresidenta tercera ha expresado su optimismo y ha afirmado que Europa mantendrá una posición «de liderazgo y defensa de la agenda verde».
Preguntada por el negacionismo climático de la Administración de Donald Trump, Aagesen ha reconocido que «es verdad que hay muchos desafíos y que el contexto político es muy complicado». No obstante, ha subrayado que «somos más» los que apuestan por combatir la crisis climática, aunque los negacionistas hagan «más ruido».
«Hay que dar un mensaje de consenso, de unidad y seguir trabajando juntos», ha apuntado.
Convención sobre el clima en Ponferrada
La ministra también ha confirmado que la convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática se celebrará los días 13 y 14 de octubre en Ponferrada (Castilla y León) debido a que ha sido “muy afectado” por los incendios forestales que han calcinado amplias zonas del país este verano.
La convención se desarrollará en la Ciudad de la Energía de Ponferrada y, según ha dicho la ministra, se esperas la participación de jóvenes, expertos del ámbito académico, organizaciones medioambientales y distintas fuerzas políticas.
“No se trata de que el Gobierno diga lo que tenemos que hacer. Todos juntos debemos decidir cómo enfrentamos el cambio climático”, ha afirmado Aagesen.
En relación con los incendios forestales, la vicepresidenta ha subrayado que “la prevención debe estar por delante de la extinción” y ha defendido que el Gobierno ha trabajado para reforzar la preparación antes de cada temporada y para “dignificar” el trabajo de los bomberos forestales.
Aagesen también ha apelado a la “responsabilidad” de los gobiernos autonómicos para poner en marcha campañas de prevención y mejorar la gestión forestal.
“Queda mucho trabajo por delante. La gestión forestal es algo que lleva consigo años de trabajo, y estoy convencida de que lo sucedido este verano debe servir como lecciones aprendidas para aminorar cualquier impacto de cara al futuro”, ha indicado.
La entrada El Gobierno actualiza los objetivos de protección marina se publicó primero en EFEverde.