• 30/06/2024 22:20

El futuro del mar Mediterráneo se juega en Europa. Por (*) 14 firmantes

(origen) Arturo Larena Jun 7, 2024 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 51 segundos

El Día Mundial de los Océanos es el momento perfecto para destacar que el fomento de las políticas ambientales, una mayor participación de la ciudadanía, colaboración interdisciplinaria y las acciones estratégicas de comunicación pueden sentar las bases para un futuro en el que el Mediterráneo continúe siendo un espacio de biodiversidad, vida y riqueza cultural.

Las decisiones que se tomen en el parlamento que resulte de las elecciones europeas de este 9 de junio jugarán un papel crucial para el futuro del mar Mediterráneo.

Los meses posteriores a la conformación de la nueva Eurocámara serán cruciales para dar continuidad a los avances realizados durante la legislatura europea anterior en materia ambiental y marina.

Un ejemplo ha sido el respaldo de la Unión Europea (UE) a los objetivos 30×30 para proteger al menos el 30% de las aguas europeas para 2030, con un 10% bajo protección estricta.

Esta medida es fundamental para preservar y restaurar la biodiversidad marina, aumentar la resiliencia de los ecosistemas y afrontar los impactos del cambio climático, así como garantizar el bienestar de la sociedad y el futuro de importantes sectores económicos.

Sin embargo, recientemente, también hemos sido testigos de cómo a veces los compromisos con la conservación marina pueden ser frágiles, ya que corren el riesgo de ser bloqueados respondiendo a cuestiones que nada tienen que ver con el interés común.

Un exponente de esta realidad ha sido la dificultad para sacar adelante el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza, el cual tiene un objetivo positivo: rehabilitar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de Europa para 2030.

Una ley que esperamos que se apruebe definitivamente lo antes posible, después de que el Parlamento Europeo le haya dado un respaldo mayoritario.

El mar Mediterráneo es una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo, con muchas especies únicas de este mar, pero se enfrenta a amenazas múltiples y urgentes.

Sus aguas ya están 1,5 °C por encima del nivel preindustrial y sufren presiones constantes que ponen en peligro su sostenibilidad.

Entre éstas, debemos contar la sobreexplotación de los recursos marinos, la creciente presión demográfica, el turismo masificado y la contaminación, llevando a la destrucción y fragmentación de hábitats y pérdida de biodiversidad, y sumando los impactos que, además, genera el cambio climático.

En este sentido, las elecciones europeas son una oportunidad única para abordar estos desafíos desde una perspectiva política, que vaya más allá del crecimiento y lidere la conservación del mar a nivel internacional apostando por un modelo económico sostenible.

Es crucial que el nuevo Parlamento Europeo y Comisión Europea avancen en su compromiso de abordar la doble crisis planetaria: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La UE nació de una voluntad de concordia y como un instrumento para abordar problemas compartidos con soluciones consensuadas.

Del mismo modo, el mar que baña el continente no conoce fronteras, y por eso el deterioro al que se ve sometido nos interpela a todos.

La protección del mar Mediterráneo es un objetivo que está por encima de siglas e ideologías y no tiene otro fin que el de garantizar una vida mejor para la ciudadanía.

Su conservación y regeneración debe de estar fuera de la trinchera de la polarización política y eso incluye dejar de contraponerlas a los intereses de sectores que priman el beneficio económico sobre la sostenibilidad a largo plazo.

Las organizaciones ambientales españolas abajo firmantes que trabajamos para el mar Mediterráneo instamos a los líderes europeos a acelerar el rumbo hacia una efectiva protección y conservación marina.

Así, es crucial que en la próxima legislatura se considere la sostenibilidad ambiental en todas las decisiones y haya una nueva vicepresidencia de la Comisión Europea para el Medio Ambiente y el Océano, que priorice la protección de la biodiversidad y la aplicación de medidas ambiciosas para que el medio marino pueda prosperar.

Estamos convencidas de que, con el fomento de las políticas ambientales, una mayor participación de la ciudadanía, colaboración interdisciplinaria y acciones estratégicas de comunicación, se pueden sentar las bases para un futuro en el que el Mediterráneo y su biodiversidad continúen siendo una fuente de vida y bienestar.

Este esfuerzo conjunto es fundamental, ya que el Mediterráneo y las comunidades que dependen de él están en juego.

 

(*) Firmantes:

1. Asociación de Naturalistas del Sureste – ANSE
2. Bluewave Alliance
3. ClientEarth
4. Ecologistas en Acción
5. Fundación Marilles
6. GEN-GOB
7. GOB Mallorca
8. GOB Menorca
9. Oceana
10. OceanCare
11. Save the Med
12. SEO
13. Vellmarí
14. WWF

FOTOGRAFÍA: Paramuricea clavata, gorgonia marina rodeada de un banco de bogas que se protegen del ataque de los dentones @XavierSalvador

 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada El futuro del mar Mediterráneo se juega en Europa. Por (*) 14 firmantes se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/el-futuro-del-mar-mediterraneo-se-juega-en-europa-por-14-firmantes/