• 30/10/2025 04:35

El economista jefe de Triodos Bank, Hans Stegeman, es el personaje ambiental de la semana en Planeta Sostenible

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 55 segundos

Madrid, 16 oct (EFEverde).- El economista jefe de Triodos Bank, Hans Stegeman es el personaje ambiental de la Semana en Planeta Sostenible , la newsletter ambiental de EFEverde. Hans Stegeman, ha escrito para #CreadoresDeOpiniónVerde de EFEverde y  sostiene que los compromisos voluntarios del sector financiero “han fracasado” y que solo las leyes pueden garantizar una acción climática real.

“Mientras los gobiernos no apliquen medidas legislativas vinculantes que obliguen a los bancos a alinear sus carteras con un futuro bajo en carbono, el sector financiero seguirá dando largas al asunto”, afirma Stegeman.

El experto defiende la necesidad de una regulación clara y ambiciosa para que las finanzas se conviertan en aliadas del clima y no en un obstáculo para la descarbonización global.

CREADORES DE OPINIÓN VERDE

En el espacio Creadores de Opinión Verde, el director general de la FAO, QU Dongyu, subraya que “juntos podemos ser mejores” en la transformación de los sistemas alimentarios.

Por su parte, el presidente del SUNCINE, Claudio Lauria, reflexiona sobre la responsabilidad colectiva ante la emergencia climática con el mensaje: “Quien quiera oír, que oiga. Quien quiera ver, ¡que vea!”

El director de EFEverde, Arturo Larena, ofrece además Seis guías clave para periodistas ante la COP30 y el décimo aniversario del Acuerdo de París, un texto de referencia para la cobertura de la próxima cumbre climática.

Latinos y crisis climática

También os contamos que la plataforma Sachamama presentará el próximo 24 de octubre la edición 2025 de la lista de los 100 Latinos más comprometidos frente a la crisis climática, una iniciativa que reconoce a líderes hispanohablantes que promueven la acción climática y la sostenibilidad en todo el mundo.

La lista, que se publica cada año coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático, destaca el papel de la comunidad latina en la transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono y resiliente.

Entre los perfiles seleccionados suelen figurar activistas, científicos, políticos, comunicadores y empresarios comprometidos con la transformación verde y la justicia climática.

La viñeta ambiental

El humor gráfico vuelve a EFEverde con dos viñetas centradas en el impacto ambiental y la actualidad ecológica.

La sección La Viñeta Verde, firmada por Víctor Solís (@Visoor), lleva por título “Volar en temporada alta sale carísimo (aves migratorias)”, una crítica ingeniosa al coste ambiental de los desplazamientos humanos y las alteraciones en las rutas naturales de las aves.

Por su parte, Pedro Pablo G. May (MAY) presenta en Mundo May la ilustración sobre el abandono del Programa Life de la UE

Biodiversidad y educación

Hablamos del proyecto LIFE Kantauribai y la nueva técnica de uso de ADN ambiental para rastrear especies amenazadas en ríos y ecosistemas del norte peninsular.

En el ámbito educativo, una buena noticia, el colegio Antonio Machado de Jerez ha ganado un premio europeo por su innovador programa de educación climática, centrado en la acción local y la sensibilización ambiental entre estudiantes.

Otras noticias

El Índice Hinrich-IMD sitúa a las economías menos dependientes de los recursos naturales como líderes del comercio sostenible. Los supervisores europeos, en cambio, alertan de carencias en la información sobre inversiones consideradas “verdes”.

La Unión Europea ha anunciado 618 millones de euros para impulsar la transición energética en África, además de actualizar el diseño de los cargadores electrónicos, que permitirán un ahorro del 3 % adicional de energía.

Por otro lado, Eurodiputados apoyan rebajar los requisitos de sostenibilidad aplicables a las empresas, mientras Italia, España y Francia lideran el ranking de países con más productos certificados con la Etiqueta Ecológica Europea.

Emergencia climática

El planeta ha registrado el mayor aumento de CO₂ desde que existen mediciones, alcanzando niveles históricos. Científicos alertan además de que los arrecifes de coral podrían convertirse en el primer ecosistema colapsado por el calentamiento global.

El periodista José Luis Fernández Checa analiza en EFEverde los treinta años de Cumbres del Clima (COP), un balance entre los logros y las tareas pendientes para mantener vivo el objetivo de 1,5 ºC.

Participación y suscripción

Planeta Sostenible invita a los lectores a mantenerse informados y a formar parte de la comunidad verde. La newsletter proporciona enlaces a ediciones anteriores y anima a compartir el boletín con quienes puedan estar interesados en la protección del planeta.

Y mucho más en:

https://r.boletin.efe.com/mk/mr/sh/1t6AVsd2XFnIGGpkIpOlrItRWx20Ly/8lHpKlXXyZzV

Ángel Juárez presenta «Mis compromisos» con la palabra como eje para la acción socioambiental. Por Arturo Larena (Director de EFEverde.com)


 Para recibir la newsletter cada semana en tu correo, puedes suscribirte desde: https://efs.efeservicios.com/Newsletters?id_newslleter=4&form_newsletter

¿Te interesa el futuro del planeta?

Comparte este boletín con quienes valoran el periodismo ambiental riguroso y comprometido. 

 


La entrada El economista jefe de Triodos Bank, Hans Stegeman, es el personaje ambiental de la semana en Planeta Sostenible se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/hans-stegeman-personaje-ambiental-de-la-semana-en-planeta-sostenible/