• 03/10/2025 05:36

El Congreso Forestal Español llama a transformar el sector desde la resiliencia, la innovación y el vínculo social

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 47 segundos

Gijón, 26 jun (EFEverde).- El 9º Congreso Forestal Español ha concluido en Gijón con un llamado claro: transformar el sector desde la resiliencia frente al cambio climático, la innovación tecnológica y una mayor implicación social. Así lo recogen las conclusiones finales presentadas este viernes, tras cinco días de sesiones y debates con más de un millar de asistentes.

El encuentro, considerado el principal foro científico y técnico del ámbito forestal en España, ha evidenciado el dinamismo del sector ante los desafíos ambientales, económicos y sociales.

“El 9CFE ha superado con creces las expectativas, no solo en participación, sino también en profundidad técnica, en debate abierto y en propuestas de futuro”, aseguró la presidenta de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), Mercedes Guijarro Guzmán. “Entre los retos señalados, destaca uno transversal: mejorar la comunicación forestal hacia la sociedad”.

Tecnología, resiliencia y gobernanza social

Las conclusiones del Comité Científico destacan cinco líneas clave para los próximos años. La primera es la transformación tecnológica: herramientas como la teledetección, la inteligencia artificial o el big data ya se aplican en planificación forestal, gestión del carbono y prevención de riesgos.

En segundo lugar, se subraya la resiliencia y la gobernanza social como ejes para adaptar la gestión forestal a un contexto cambiante. Se insiste en reforzar la formación, la planificación adaptativa y la participación ciudadana.

Bioeconomía y saberes locales

Otra prioridad es el impulso a una bioeconomía forestal sostenible que genere valor económico, ecológico y social. Se apuesta por el aprovechamiento inteligente de la madera, la valorización de residuos y el desarrollo de biorrefinerías.

En cuarto lugar, se plantea la conservación de la biodiversidad mediante estrategias que integren ciencia, tecnología y conocimiento local, especialmente en zonas con especies protegidas o en expansión.

Incendios y adaptación al territorio

Por último, se destaca una visión integral de la prevención de incendios, donde la planificación, la educación ambiental y la participación comunitaria son pilares clave. El avance en sistemas de ayuda a la toma de decisiones y las redes de conocimiento compartido entre territorios se considera esencial.

Próxima cita: Canarias 2029

La próxima edición del Congreso se celebrará en Canarias en 2029. Durante la clausura, Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno canario, expresó su satisfacción por acoger el evento:

“Para nosotros como Gobierno de Canarias es una satisfacción haber recibido el respaldo de la SECF para organizar el próximo congreso”, señaló Morcuende, quien subrayó el valor de las singularidades biogeográficas del archipiélago como marco para evaluar los avances del sector forestal. EFEverde

Fotografia principal: Recurso de archivo @arturolarena / EFEverde


La entrada El Congreso Forestal Español llama a transformar el sector desde la resiliencia, la innovación y el vínculo social se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/el-congreso-forestal-espanol-llama-a-transformar-el-sector-desde-la-resiliencia-la-innovacion-y-el-vinculo-social/