• 16/11/2025 18:42

El cierre de más de 30 plantas de reciclaje alerta al sector, que pide a la UE medidas urgentes frente al auge del plástico virgen importado

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 29 segundos

Madrid/Bruselas, nov (EFEverde).- En apenas dos años han cerrado más de 30 plantas de reciclaje de plástico en Europa, una tendencia que, según el sector, pone en riesgo miles de empleos, debilita la economía circular y agrava la dependencia de plástico virgen importado.

Por ello,  representantes de la industria han reclamado  a la Comisión Europea medidas urgentes para frenar la pérdida de capacidad productiva y evitar que la situación siga deteriorándose.

«En dos años, más de 30 plantas de reciclaje de plástico han cerrado en Europa y, mientras tanto, seguimos importando plástico virgen», alertó en rueda de prensa Denis Bonvillain, director de asuntos europeos del grupo francés Veolia. Según sus cifras, el cierre de instalaciones supone la pérdida de capacidad para reciclar un millón de toneladas anuales, en un mercado donde la UE genera cada año 30 millones de toneladas de residuos plásticos.

El sector, acompañado por la asociación Plastic Recyclers Europe, dibujó una radiografía de una industria que entró en crisis en 2022, cuando la producción global de plástico virgen aumentó un 15 %, especialmente en China, provocando un hundimiento de precios. El resultado: el plástico reciclado, más sostenible pero más caro, quedó en desventaja y perdió competitividad.

El impacto se ha intensificado. Según Veolia, la mitad de las plantas europeas opera actualmente a pérdidas, lo que amenaza a 850 empresas, 30.000 empleos directos y 9.100 millones de euros en ingresos anuales. El problema no es solo económico. El plástico reciclado reduce las emisiones de CO₂ en un 75 % respecto al virgen, y cada año 10 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en el mar, recuerda el sector.

Acelerar y ampliar

«Las soluciones existen, lo que necesitamos es el marco político adecuado», resumió Bonvillain, confiando en que la Comisión presente en diciembre propuestas ambiciosas para fortalecer las industrias limpias en Europa.

Entre las medidas que reclama el sector destaca adelantar a 2027 la obligación de reciclar el 35 % del plástico PET usado en botellas, un objetivo previsto inicialmente para 2030. Para esa fecha, proponen elevar el mínimo al 50 % y extenderlo a sectores como electrodomésticos, construcción o agricultura. También piden fijar objetivos obligatorios para plásticos en cosmética, alimentación y film transparente, con el fin de generar demanda estable y ofrecer certidumbre a las inversiones industriales.

«Made in Europe»

En un Parlamento Europeo más orientado hacia posiciones conservadoras y con menor apetito por políticas verdes, la economía circular sigue generando consenso por razones ambientales y de soberanía económica, explican las organizaciones del sector.

Entre sus prioridades figura garantizar estándares de calidad tanto para el plástico reciclado producido en la UE como para el que llega desde terceros países. Las actuales medidas antidumping contra el PET chino no bastan, ya que es fácil sortearlas mediante países intermediarios.

«Necesitamos una verdadera salvaguarda que abarque a todos los terceros países», defendió Mathilde Taveau, responsable de regulación de Plastic Recyclers Europe. Reivindica una «barrera de protección externa» semejante a las aplicadas al acero o al biodiésel, con cláusulas espejo y requisitos químicos equivalentes para las importaciones. También piden fijar mínimos de contenido reciclado en productos europeos y priorizar tecnologías de menor impacto ambiental, para evitar deslocalizaciones hacia entornos con normativas más laxas.

Automoción

El sector también mira a la negociación en curso sobre la futura cuota de plástico reciclado que deberán incorporar los coches fabricados en la UE, previsiblemente a partir de 2032. La industria del reciclaje aspira a que se exija un 25 % de plástico reciclado en 72 meses, según propuso Elise Moreau, presidenta de MATERIA’ACT. Sin embargo, reconoce que los fabricantes de automóviles, en plena transición tecnológica, recelan de medidas que puedan encarecer los 128 kilos de plástico que contiene un vehículo de media.

«Estamos un poco solos. El reciclaje se ve como un coste extra en un momento en el que todo el mundo intenta ahorrar», lamentó Bonvillain. EFEverde

jaf/ahg/cc/al

 


 

La entrada El cierre de más de 30 plantas de reciclaje alerta al sector, que pide a la UE medidas urgentes frente al auge del plástico virgen importado se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/cierre-de-plantas-de-reciclaje-de-plastico-en-europa/