• 03/10/2025 17:20

El censo de aves de Las Tablas de Daimiel bate récords históricos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 29 segundos

Ciudad Real, 7 ago (EFE).- El censo de aves acuáticas del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel refleja un nuevo récord en la reproducción de diferentes especies, con máximos de la serie histórica reciente (1980-2025), un dato que para el Gobierno de Castilla-La Mancha es una «excelente noticia».

En concreto, se trata del pato colorado, una especie emblemática del parque, y además, se ha recogido por primera vez la cría en este espacio protegido del flamenco, al tiempo que se ha constatado la recuperación de otras aves que se encuentran en peligro de extinción como es el fumarel común.

Tablas de Daimiel
Grullas sobrevuelan el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. EFE/Beldad

La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha aportado estos datos este jueves en una nota de prensa remitida por la Administración autonómica, en la que ha subrayado “que esta recuperación excepcional de la avifauna del parque no habría sido posible sin la mejora hídrica que ha registrado Las Tablas en estos últimos meses”.

Por este motivo, la representante del Gobierno regional ha incidido en que debido al actual contexto de cambio climático y pese a la mejor situación del parque que el año pasado, con 563 hectáreas inundadas que representan el 32,47 % del terreno inundable del parque frente a las 137 hectáreas y el 7,9 por ciento del año 2024 por estas mismas fechas, el Ejecutivo regional seguirá «dando pasos junto al Ministerio para recuperar y conservar este humedal tan emblemático como necesario para la biodiversidad de Castilla-La Mancha».

Récords de reproducción de la avifauna

Detallando los resultados, Jara ha hecho hincapié en que este año está siendo muy positivo en la reproducción de algunas especies singulares, como es el caso del pato colorado, emblema del Parque Nacional, del que se han contabilizado la cifra récord de entre 1.350 y 1.400 parejas reproductoras “lo que sitúa a Las Tablas posiblemente como el principal núcleo reproductor de la especie en España este año y entre las los principales núcleos europeos”.

Respecto a otras especies como el porrón europeo, se han censado entre 500 y 550 parejas, igualando los mejores años de la serie histórica, mientras que de porrón pardo, especie en peligro crítico de extinción, se han contabilizado entre 28 y 32 parejas con al menos 14 polladas y unos 98 pollos, “también un nuevo récord histórico de ejemplares del parque que le consolida como principal núcleo reproductor de la especie en España”.

De cerceta pardilla, otra especie en situación crítica de extinción, se han constatado tres parejas reproductoras y se ha observado una hembra con siete pollos; de la malvasía cabeciblanca, también récord histórico en el Parque Nacional con 90-95 parejas, 74 polladas observadas y unos 454 pollos avistados; y de fumarel común, especie muy escasa como reproductora en España y en peligro de extinción, se ha constatado su reproducción por primera vez en el Parque, con una población nidificaste de 20-25 parejas.

Y en cuanto al flamenco común, se ha podido comprobar que esta especie por primera vez ha criado en el Parque nacional de Las Tablas con al menos 51 pollos, ha recalcado.

Por último, ha informado de que se ha tenido constancia de 50-55 parejas de garza imperial repartidas en cuatro garceras del parque; entre 52 y 57 parejas de garceta grande; 7-9 parejas garcilla cangrejera consolidándose como especie reproductora tras años de ausencia y se ha constatado también la reaparición de la colonia existente de garcilla bueyera.

Sobre otras especies destacadas ha señalado que hay 1.300 parejas de fumarel cariblanco; entre 330 y 350 parejas de zampullín cuellinegro; entre 180-195 parejas reproductoras de somormujo lavanco, que es uno de los mejores datos de la serie histórica (1980-2025); y unas 490 parejas reproductoras de gaviota reidora.

Y también ha valorado la presencia de 19 ejemplares censados de escribano palustre iberoriental, una pequeña ave “que se encuentra en situación crítica de extinción, lo que significa que el parque se ha convertido en uno de los principales núcleos reproductores de esta subespecie en la Península”. EFE

 


La entrada El censo de aves de Las Tablas de Daimiel bate récords históricos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/el-censo-de-aves-de-las-tablas-de-daimiel-bate-records-historicos/