Madrid (EFEverde).- Kew Gardens presentará en julio de este año el Carbon Garden, un nuevo jardín permanente que no solo mostrará los beneficios de las plantas y los hongos en la lucha contra el cambio climático, sino que su diseño cuenta la historia del carbono, pone de relieve la escala de la crisis climática y cómo podemos utilizar la naturaleza para combatirla.
Ubicado dentro del mayor enclave londinense declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Carbon Garden tiene como objetivo revelar lo invisible, dando vida al papel fundamental que desempeña el carbono en el mantenimiento de la vida en la Tierra, transmitiendo la escala de la crisis climática y compartiendo el extraordinario potencial del mundo natural para combatirla, ha señalado el Real Jardín Botánico de Kew (Kew Gardens) en un comunicado.
Naturaleza y cambio climático
El nuevo jardín dará la bienvenida a los visitantes con una poderosa declaración visual inspirada en franjas climáticas y una selección curada de plantas herbáceas perennes que ilustra el aumento de las temperaturas promedio globales a lo largo del tiempo.
También incluirá un jardín seco que mostrará las formas en que podemos colaborar con las plantas para adaptarnos a un clima cambiante. “Aquí dominarán las plantas mediterráneas y tolerantes a la sequía de climas más cálidos, un sorprendente contraste con las plantaciones herbáceas, ilustrativas de las plantas que podríamos considerar para los jardines de Londres dentro de 30 años”, indica la institución.
Asimismo, se plantarán al menos 26 árboles nuevos, seleccionados por su resiliencia a las condiciones climáticas futuras y el papel fundamental de los árboles en la adaptación de las zonas urbanas al cambio climático, gracias a su capacidad de absorción de dióxido de carbono, la provisión de sombra y refugio y la mejora de la calidad del aire al filtrar los contaminantes.
Un jardín de lluvia y un sistema de drenaje ilustran las formas en que podemos gestionar el flujo de agua, prevenir la erosión del suelo, reducir las inundaciones, recargar humedad en el suelo y apoyar plantas tolerantes a la humedad que mantengan la estabilidad del suelo y el almacenamiento de carbono.
Los pastizales, las praderas de flores silvestres y los setos autóctonos impulsarán la biodiversidad, ya que los hábitats biodiversos son más resilientes y almacenan mejor el carbono que los monocultivos.
El pabellón central del jardín está diseñado por Mizzi Studio e inspirado en la relación simbiótica entre los reinos vegetal y fúngico. Creado a partir de materiales naturales y bajos en carbono, el espacio protegido apoyará las visitas escolares y las actividades comunitarias.
Ciencia y diseño
“Carbon Garden ofrece una oportunidad única para mostrar nuestra investigación en curso, combinando conocimientos científicos con un diseño reflexivo y hermosas plantaciones para resaltar el papel del carbono en nuestras vidas, cómo se mueve en el medio ambiente y cómo las plantas y hongos pueden ayudarnos a abordar el cambio climático”, ha afirmado Richard Wilford, diseñador del Carbon Garden y gerente de diseño de jardines en RBG Kew.
Esa institución lidera investigaciones sobre la captura de carbono y el papel que desempeñan las plantas en la mitigación del cambio climático. De igual forma, los científicos de Wakehurst, el jardín botánico silvestre de Kew en Sussex, estudian cómo diversos ecosistemas contribuyen a la captura de carbono a través de un programa de investigación llamado Nature Unlocked.
A su vez, horticultores y arboricultores de Kew Gardens analizan los árboles del futuro, utilizando los 11.000 árboles de Kew para evaluar la resiliencia de las especies. Estos proyectos buscan determinar qué plantas no prosperarán en un clima cambiante y cuáles contribuirán a la mitigación de la crisis climática.
sna
Te puede interesar:
La entrada El Carbon Garden, de Kew Gardens, mostrará cómo combatir el cambio climático desde la naturaleza se publicó primero en EFEverde.