• 03/10/2025 12:14

El biólogo Charlie Sarria pide más regulación para los tiburones: «Muchas especies se consumen diariamente y son baratas»

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 6 segundos

Mari Navas

Madrid, 14 jul (EFE).- Pese a «la demonización» que acompaña a los tiburones en las películas, el biólogo marino Carlos Sarria ha hecho de estos animales parte de su vida, para los que pide más regulación y vigilancia ambiental ante la sobrepesca, la degradación de los hábitats y la contaminación.

«Muchas de estas especies se consumen diariamente y son especies muchas veces baratas. Algunas están reguladas por ley y no se pueden capturar en España, pero otras lo que hacen los barcos españoles es irse a otros sitios para poder hacerlo», denuncia en una entrevista a EFEverde.

A sus 29 años, este malagueño, que estudió Ciencias Ambientales y cuenta con un máster en Biología Marina, es cofundador de la ONG Condrik Tenerife, dedicada a la investigación de los elasmobranquios en las Islas Canarias, en especial de los tiburones.

El biólogo y activista Charlie Sarria, en una imagen cedida a EFEverde

Una labor de investigación que hace que, horas antes de atender a EFEverde, se sumergiera a 300 metros de profundidad en un submarino como parte de una campaña que tiene como objetivo conocer un poco más sobre los tiburones en profundidad a través de la tracción con cebo.

«El tiburón de profundidad es mucho más complejo y la mayoría de datos que se han sacado son de descarte de pesca, pero ver tiburones en profundidad vivos a través de tu propio ojo, no se ha hecho, o muy raramente», asegura en una entrevista a Efe, en la que explica que, en este tipo de campañas, esperan durante horas a que los animales se vean «atraídos por el cebo y vengan a curiosear».

Conocer su comportamiento

Frente al miedo que el imaginario de Hollywood ha provocado en muchos, al joven la curiosidad y el morbo inducido por «la demonización del tiburón» le hizo querer estudiarlo más, conservarlo y poco a poco ir adentrándose en su mundo.

Ahora, con la asociación, busca poder conocer más sobre la dinámica poblacional de las especies «para poder protegerlo, conservarlo y tener una regulación legislativa mucho más sólida y conocer más sobre la especie y regularla mejor».

En su opinión, falta regulación porque, según explica, lo que dice la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza «no tiene un peso legislativo muchas veces o nunca», algo que podría cambiar si se tuvieran datos suficientes.

Una especie amenazada

Los tiburones forman parte de los condrictios junto con las rayas y las quimeras, un grupo taxonómico que es el segundo más amenazado del mundo, ya que una de cada tres especies se encuentra en peligro de extinción, según datos de Ecologistas en Acción.

«Sí falta protección en algunas especies, que es insuficiente, pero por otro lado también se hace mucho esfuerzo», asegura a este respecto Sarria.

El joven explica que esta especie se ve especialmente amenazada por la sobrepesca, la degradación del hábitat o la contaminación. «Sobre todo tanto por la captura accidental del tiburón como para la sopa de aleta de tiburón, por su ornamentación como las mandíbulas, su piel, su hígado para cosmético…», señala.

Un negocio de cientos de millones de euros

En especial, Sarria pone el foco en la sobrepesca del tiburón, tanto objetiva como por captura accidental, para la que pide más regulación.

«Para mí una pesca regulada, sostenible, que fomente una economía local y con reservas prohibidas a la pesca, que permita luego una pesca colindante, me parece una estrategia increíble», señala.

Todo ello ante un negocio de «ciento de millones de euros» y un animal que se descarga mucho en las lonjas y está en el día a día de la gastronomía española, como es el caso del cazón en adobo, el caldo de tinta roja o las tintoreras.

El biólogo y activista Charlie Sarria, en una imagen cedida a EFEVerde

Junto a esta sobrepesca, el joven también asegura que están notando el cambio climático, el aumento de la temperatura, la acidificación oceánica y el incremento de las emisiones de efecto invernadero.

«Los patrones están cambiando y la degradación de los hábitats es enorme. Entonces se nota, pero hay que analizar siempre punto por punto cada caso», continúa.

En este contexto, pide mayor vigilancia ambiental para que las zonas que bajo el marco legal están protegidas no se queden «en reservas de papel», además de mayores fondos para la investigación y procesos menos tediosos a la hora de montar organizaciones.

Además, reivindica el papel de la divulgación, del despertar de la curiosidad del ser humano y de la necesidad de crear conciencia, algo que en su caso hace a través de las redes sociales (donde cuenta con casi 40.000 seguidores) y diversas colaboraciones.

También te puede interesar:

Alejandro Quecedo, activista de SEO/Birdlife: «Nuestros políticos no son conscientes del nivel de gravedad que va a tener la crisis climática»

La activista Olivia Mandle: «Los Gobiernos no están actuando, hablan mucho, pero luego hacen muy poco»

 

 

 


La entrada El biólogo Charlie Sarria pide más regulación para los tiburones: «Muchas especies se consumen diariamente y son baratas» se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Mari Navas publicado en https://efeverde.com/el-biologo-charlie-sarria-pide-mas-regulacion-para-los-tiburones-muchas-especies-se-consumen-diariamente-y-son-baratas/