• 18/11/2025 15:22

El Acuífero de Doñana sigue mostrando una tendencia desfavorable pese a un año hidrológico húmedo

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 34 segundos

Huelva.- El acuífero de Doñana (Huelva) sigue mostrando una tendencia desfavorable pese a las lluvias registradas en el último año hidrológico, ya que la mayoría de sus zonas se encuentran en un estado de «descenso significativo», según los resultados del control oficial de las aguas subterráneas realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

Así se recoge en el ‘Informe preliminar sobre el estado de los acuíferos del entorno de Doñana’, correspondiente al año hidrológico 2024-2025, al que ha tenido acceso EFE, que señala que la precipitación del año hidrológico 2024/25 fue de 671 mm. (octubre 2024-septiembre 2025), lo que se considera un año húmedo, el primero desde 2010/11, con un 123 % de la media.

Con este año hidrológico finaliza «el largo episodio seco», si bien «una recuperación del acuífero requiere no un año húmedo aislado, sino un nuevo periodo húmedo, o al menos la alternancia acostumbrada (hasta 2011/12 el periodo medio entre años húmedos era de tres años)».

Se precisa en el documento que de los 16 sectores en los que se divide el acuífero, seis están en situación de normalidad, cinco más que el año pasado; del resto, cinco se hallan en estado de ‘prealerta’, tres más que el año pasado; uno en estado de ‘alerta’, tres menos que en 2023-2024, y cuatro en estado de ‘alarma’.

Pese a que mejora sensiblemente la situación de un año a otro, la tendencia a largo plazo tiene una evolución desfavorable, pues el número de sectores con descenso estadísticamente significativo pasa de 7 de un total de 16 en 2012/13 a 14 en 2022/23, cifra que se ha mantenido en 2024/25.

Todo ello a pesar de que las extracciones han disminuido en 10,5 hm3 desde 2015, 6,8 hm3 tras la compra de Los Mimbrales y 3,7 hm3 tras la sustitución por aguas superficiales en la zona del Arroyo de Don Gil, mejorando la situación de las áreas en las que se han aplicado.

Los técnicos precisan que «el actual grado y modo de explotación de los recursos subterráneos del acuífero compromete su buen estado y el de los ecosistemas terrestres que de él dependen, lo que se evidencia en que tres de las cinco masas de aguas subterráneas que forman el sistema no alcanzan el buen estado cuantitativo».

Medidas recomendadas

En opinión de los técnicos de la CHG, esta situación «obliga a la administración hidráulica a tomar una serie de medidas para asegurar el no deterioro, así como a realizar todas las acciones posibles para revertir este mal estado con vistas al horizonte de 2027».

También consideran «urgente» que por parte de la autoridad competente se tomen medidas para mantener los niveles de nitratos dentro de los marcados por la normativa.

Tras recordar que la CHG acordó el 16 de Julio de 2020 en Junta de Gobierno declarar en mal estado tres MASB (Almonte, Marismas y La Rocina) y en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y tampoco el químico en caso de La Rocina, incide en la necesidad de desarrollar una estrategia para el buen estado de las masas de agua de Doñana que debe contemplar, entre otros aspectos, el «incremento cero» de la superficie susceptible de obtener concesión para riego, la aplicación rigurosa de la legalidad, el cierre de captaciones ilegales o la eliminación de regadíos no legalizables.

Se plantea como horizonte la vuelta a la situación del año 2000, lo que requerirá como mínimo la implementación completa del trasvase de 19,99 hm3 previsto en la Ley 10/2018, así como medidas para disminuir las extracciones en la zona de contacto entre las masas de agua Almonte y Marismas con aportación de aguas superficiales; uso conjunto de aguas reguladas, no reguladas, regeneradas y subterráneas de modo que estas disminuyan sustancialmente o recarga artificial en aquellas zonas donde sea viable.

Por último, se apuesta por la elaboración por parte de la administración de Planes de Extracción, que garanticen el cumplimiento de los objetivos planteados; el refuerzo de la guardería fluvial, o la incorporación de la modelización hidrogeológica de Doñana al trabajo cotidiano de la CHG para el apoyo a la toma de decisiones. EFEverde

lra/bfv/cc

 


 

La entrada El Acuífero de Doñana sigue mostrando una tendencia desfavorable pese a un año hidrológico húmedo se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/acuifero-donana-tendencia-desfavorable/