• 29/10/2025 10:28

Ecologistas: modificar el reglamento UE contra la deforestación importada sería un grave retroceso

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 47 segundos

Ecologistas en Acción ha alertado este lunes de que los planes de la Comisión Europea para  modificar el Reglamento contra la Deforestación Importada (EUDR, por sus siglas en inglés) supondrían un “grave retroceso” en la protección de los bosques del planeta y en los compromisos climáticos de la Unión Europea.

La ONG conservacionista considera que la propuesta, presentada como un ajuste técnico, responde en realidad a las presiones de lobbies agroindustriales y de países exportadores de materias primas vinculadas a la deforestación.

Bruselas no retrasará la ley contra la deforestación importada, pero la flexibilizará

El EUDR, aprobado en 2023, obliga a las empresas a garantizar que productos importados como soja, aceite de palma, cacao, café, caucho o carne de vacuno no proceden de áreas deforestadas tras 2020.

La aplicación plena de este reglamento está prevista para 2026 y en él se contempla, por primera vez, la obligación de trazabilidad del origen de cada lote, uno de sus avances más destacados para combatir la destrucción de bosques tropicales.

Según Ecologistas en Acción, las modificaciones planteadas por la Comisión reducirán los controles y retrasarían la entrada en vigor de elementos clave del sistema, lo que podría dejar sin protección amplias áreas vulnerables, como el Cerrado brasileño, una de las sabanas tropicales con mayor biodiversidad del mundo.

Rebaja sustancial

“Lo que se presenta como una simplificación administrativa es en realidad una rebaja sustancial de las garantías ambientales”, ha señalado el portavoz de la organización, Nacho Escartín. “Los pequeños productores ya cuentan con un periodo de adaptación hasta 2026. Invocar problemas técnicos para justificar el retraso es una excusa que beneficia a quienes se lucran con la deforestación”, ha afirmado.

Entre 1990 y 2020, el planeta perdió 420 millones de hectáreas de bosque, según datos de la FAO. La UE es el segundo mayor importador de deforestación tropical asociada a materias primas agrícolas. Para la organización ecologista, cada año de retraso en la aplicación efectiva de la ley “se traduce en más hábitats desaparecidos, especies amenazadas y emisiones que agravan la crisis climática”.

El liderazgo climático y la legislación ambiental

Ecologistas en Acción ha solicitado a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y a la comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, que mantengan la fecha de aplicación prevista y preserven la trazabilidad obligatoria, clave del reglamento. La entidad reclama además a la ciudadanía que exija a sus gobiernos y representantes en la Eurocámara que no respalden ningún recorte.

“La UE no puede erigirse en líder climático mientras flexibiliza su legislación ambiental por presión de intereses privados”, ha concluido Escartín. “El tiempo de los bosques se está agotando”, agrega Ecologistas en Acción en su comunicado. EFEverde

 


La entrada Ecologistas: modificar el reglamento UE contra la deforestación importada sería un grave retroceso se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/ue-reglamento-deforestacion-retraso-ecologistas-en-accion/