Madrid, 19 sep (EFE).- Grupos de ecologistas aseguran que la UE muestra evidencias de «crisis de liderazgo climático» interno, tras haber eludido fijar compromisos ambiciosos para 2035 y limitarse por el momento a una declaración de intenciones; eso es solo un «pretexto», ha dicho a EFE el responsable climático de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz.
Los ministros de Medioambiente de los Veintisiete en un Consejo celebrado ayer en Bruselas, acordaron adoptar una declaración conjunta para desbloquear la negociación sobre la reducción de emisiones de CO2 en 2035.
A falta de acuerdo para presentar un plan actualizado sobre el recorte de CO2 de la Unión Europea en 2035, el bloque comunitario se limitará a presentar la próxima semana en la Asamblea General de la ONU en Nueva York una «declaración de intenciones» sobre sus ambiciones climáticas.
La UE sortea el atasco al recorte de CO2 en 2035 con una jugada diplomática de emergencia
«La nota informal de la UE diciendo que será lo suficientemente buena y ágil para tener en dos meses un acuerdo» climático a tiempo de presentarlo en la cumbre de Brasil es «un pretexto» para eludir sus compromisos, según el dirigente de Ecologistas en Acción.
La UE se ha comprometido por ley a recortar sus emisiones en un 55 % para 2030, en relación con 1990, y a alcanzar la neutralidad climática a mitad de siglo.
Como paso intermedio, el club comunitario busca dotarse de un objetivo para 2040; en paralelo, debe actualizar sus planes climáticos para 2035 para cumplir con sus compromisos internacionales y el plazo oficial para presentarlos era el pasado mes de febrero, por lo que va con retraso.
«La UE se muestra incapaz de presentar en tiempo y forma el compromiso de reducción de emisiones a 2035», ha advertido este viernes Javier Andaluz. «Esta falta de ambición es temeraria, un enorme peligro» para el futuro del planeta, ha añadido.
A su juicio, «la UE no puede esconderse tras el pretexto de que esto no lo sabía, el proceso de revisión de objetivos climáticos es un pacto que se viene arrastrando desde hace varias cumbres internacionales».
La UE intenta «ocultar la realidad de la crisis de liderazgo ambiental interno que tiene»; es evidente la posición de «muchos países retardistas y negacionistas del cambio climático», ha dicho.
A su juicio, los países que se oponen a una auténtica neutralidad climática «están vulnerando las indicaciones científicas, poniendo en riesgo a la ciudadanía», como se ha visto en las consecuencias de los incendios forestales o las lluvias torrenciales en España tras la dana de Valencia.
España pide que la UE «mande un mensaje de compromiso» ante la cumbre del clima de Brasil
En la misma línea se ha pronunciado desde Greenpeace, Pedro Zorrilla, responsable de la campaña de Cambio Climático de la organización, quien ha asegurado asimismo a EFE que «la UE está perdiendo liderazgo mundial en la lucha climática».
Frente a ello, «España puede diferenciarse, tiene la oportunidad de hacerlo», ha dicho. Europa había sido hasta ahora «uno de los motores de la acción climática a nivel mundial; está perdiendo ese rol de líder», ha lamentado.
Tradicionalmente el bloque europeo era el primero que marcaba los objetivos climáticos y que posteriormente los países solían usar de referencia a nivel doméstico para fijar los suyos.
«Desgraciadamente esto ha cambiado»; entre los nuevos gobiernos en Europa «muchos de derechas o extrema derecha han ganado peso», y a ello se suma la influencia de Donald Trump, presidente de EEUU, que también está haciendo «tambalear» la acción climática mundial.
La entrada Ecologistas critican la «crisis de liderazgo climático» de la Unión Europea tras la falta de compromisos se publicó primero en EFEverde.