Por Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón
Nuestro país avanza a dos velocidades. Mientras las grandes ciudades concentran crecimiento, talento y recursos, el medio rural languidece. La conocida como “España vaciada” pierde habitantes año tras año: solo entre 2018 y 2021, los municipios de entre 2.000 y 100 habitantes perdieron más de 15.000 vecinos, según los últimos datos disponibles del INE. La brecha entre el mundo rural y el urbano no solo es injusta, sino insostenible para el equilibrio social y económico de nuestro país.
Revertir esta tendencia es responsabilidad de todos. La repoblación de la España vaciada exige oportunidades de empleo dignas, servicios públicos de calidad e infraestructuras modernas que permitan a las personas vivir y prosperar con garantías. Y para que eso ocurra, las empresas juegan un rol crucial.
De hecho, las compañías deben mirar al entorno rural como un espacio de oportunidad y no como un escenario de retirada. Establecerse en zonas despobladas no solo ayuda a redistribuir la riqueza, sino que permite generar un impacto social positivo y desarrollar el talento local sin dejar de producir productos de gran calidad.
Pero este proceso debe ir acompañado de un firme compromiso con el territorio: cuidar el medio ambiente, invertir en innovación, colaborar con entidades sociales y culturales, y ofrecer condiciones laborales competitivas que permitan arraigar a trabajadores y a sus familias. De nuevo, la sostenibilidad viene a jugar un papel fundamental, también en el desafío de la despoblación, para el que resulta imprescindible repensar el modelo de desarrollo, situando los pilares económicos, sociales y ambientales en el centro de la estrategia.
La colaboración público-privada, clave para el desarrollo
Sin embargo, no podemos olvidar que las instituciones deben también acompañar este esfuerzo. Se precisan conexiones, redes logísticas y telecomunicaciones adecuadas y propias del siglo XXI, además de instituciones educativas, centros de salud y vivienda asequible. En este sentido, la brecha entre la España urbana y la rural es especialmente ostensible. La colaboración público-privada resulta esencial para dotar al territorio de los recursos, servicios y dotaciones necesarios, no solo para garantizar oportunidades para los que viven en estas zonas, sino para atraer al talento que se marchó y a nuevos profesionales.
Por otro lado, no podemos permitir que la innovación quede relegada únicamente a los polos urbanos. En las áreas rurales hay creatividad, conocimiento del entorno y capacidad de adaptación. Es ahí donde debe sembrarse la semilla de un nuevo modelo productivo, uno que combine tecnología con arraigo, sostenibilidad con rentabilidad, y compromiso social con visión de futuro.
Galletas Gullón: un modelo de éxito desde lo rural
En este contexto, la experiencia de Galletas Gullón, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, resulta de gran utilidad. Esta empresa familiar, líder europeo de la industria galletera, ha demostrado que es posible generar crecimiento económico y empleo sostenible desde el corazón de la España rural. Con más de 2.200 puestos de trabajo directos y una previsión de alcanzar los 3.000 en 2030 gracias a la puesta en marcha de cinco nuevas líneas de producción, Galletas Gullón no solo ha fijado población, sino que ha construido una comunidad próspera en la Montaña Palentina. Un modelo de negocio sostenible que funciona, a tenor de sus últimos resultados, que muestran una facturación de 697 millones de euros, un 10,6 % más que el año pasado, a la vez que reduce un 16 % sus emisiones de CO₂.
Su modelo de reinversión continua en infraestructuras, innovación, sostenibilidad ambiental y desarrollo de talento local refleja una forma de hacer empresa comprometida con su tierra, tal y como muestra su reciente memoria de sostenibilidad. A través de acuerdos con administraciones, formación para el empleo, programas de empleabilidad para jóvenes y mujeres rurales, así como un potente plan de acción social, Galletas Gullón contribuye al progreso real de su entorno. Su apuesta por el desarrollo sostenible en zonas despobladas es hoy más necesaria que nunca, y debería servir de referente para quienes creen que un futuro más equilibrado, justo y verde sí es posible.
Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».
La entrada Desarrollo sostenible para repoblar la España vaciada: una oportunidad inaplazable. Por Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón se publicó primero en EFEverde.