Ana Tuñas Matilla
Veinticinco organizaciones de consumidores han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet SHEIN ante la Comisión Europea y las autoridades europeas de protección de usuarios por incitar, mediante técnicas engañosas, a un sobreconsumo que agrava a su juicio los problemas ambientales y sociales causados por la moda rápida.
Estas técnicas, altamente persuasivas, alejan a la ciudadanía de un modelo de consumo responsable, según los denunciantes, todos integrantes de la organización europea de consumidores BEUC y entre los que se encuentran las españolas ASUFIN (Asociación de Consumidores Financieros), Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).
En concreto, acusan a SHEIN de utilizar «patrones oscuros», técnicas manipulativas empleadas en el comercio online para presionar a los consumidores a comprar más de lo previsto, incrementando así los problemas medioambientales y sociales que, según señalan, provoca la industria del fast fashion.
Estas prácticas ilegales provocan gastos involuntarios y pérdidas económicas para los consumidores, incrementan la circulación de prendas de vestir inseguras en Europa y fomentan hábitos de sobreconsumo que impiden la transición hacia una economía circular, según estudios llevados a cabo por organizaciones de consumidores.
Juegan con las emociones
Para acabar con esta situación, exigen que las autoridades europeas requieran a SHEIN que deje de emplear técnicas que juegan con las emociones de los usuarios.
Entre estas prácticas, destacan el «confirm-shaming» (hacer sentir culpable si no se acepta hacer una compra con descuento con mensajes como «no quiero ahorrar dinero»), el «scroll infinito» (desplazamiento sin fin hacia abajo en la web o app), el «nagging» (aparición en pantalla de mensajes constantes y persistentes para forzar al consumidor a hacer algo) o el uso de temporizadores de cuenta atrás para, por ejemplo, ofertas flash.
Todas estas técnicas de patrones oscuros constituyen prácticas comerciales desleales según la Directiva sobre prácticas comerciales desleales de la UE, recuerdan los denunciantes.
Además, reclaman que pidan a SHEIN que aporte pruebas que demuestren que los mensajes de «pocas existencias» o los comentarios de otros clientes que se muestran repetidamente a los consumidores, son auténticos. Si no lo fuesen, deberán pedirle que desista en estas prácticas.
«Si SHEIN no toma medidas correctoras, las autoridades deben intervenir para prevenir el riesgo de graves perjuicios a los consumidores hasta que cumpla la legislación de la UE en materia de consumo», afirman los denunciantes en un comunicado.
Investigar a todo el sector
Aunque la denuncia se dirige contra la empresa china, las organizaciones de consumidores advierten de que los patrones oscuros son un problema que afecta a todo el sector de la moda rápida, «por lo que también pedimos a las autoridades que investiguen a otros comerciantes que utilizan prácticas desleales similares», añaden.
«Estas técnicas hacen que los consumidores gasten cada vez más dinero en productos de moda rápida, que son perjudiciales para ellos mismos, para el medio ambiente y para las personas que los producen«, ha denunciado la presidenta de Asufin, Patricia Suárez.
«SHEIN está diseñado para crear adicción: se rige por potentes algoritmos para maximizar la interacción de los consumidores y el gasto excesivo. Esperamos una respuesta firme y rápida de las autoridades para poner fin a las prácticas engañosas de SHEIN e iniciar una investigación en todo el sector», ha apuntado el director de CECU, David Sánchez Carpio.
La denuncia llega después de que en febrero, la propia CE anunciara una investigación por el posible incumplimiento por parte de SHEIN de la legislación de la UE en materia de consumo y de que en mayo instara a la compañía a respetarla sin que, según los denunciantes, «se prestara la debida atención al análisis de los patrones oscuros de SHEIN y sus efectos sobre los consumidores y la sociedad en general». Por ello, los denunciantes aportan pruebas adicionales sobre los patrones oscuros de SHEIN .
Los efectos de un exceso de produccion y consumo
En la nota, las organizaciones recuerdan que, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el textil encabeza la lista de sectores responsables del cambio climático, solo superado por alimentación, vivienda y transporte.
Además, la moda ultrarrápida ha dado lugar a un importante exceso de producción y consumo de ropa, lo que ha generado el consiguiente problema de residuos textiles.
Ese exceso de producción lleva también asociado un cada vez mayor uso de fertilizantes y pesticidas para el cultivo de algodón, la extracción de combustibles fósiles y materias primas químicas para producir fibras sintéticas, o el uso de tóxicos para la ropa que, a menudo, se fabrica en malas condiciones de trabajo.
La denuncia está coordinada por BEUC y, además de las organizaciones españolas, la secundan Altroconsumo (Italia), Arbeiterkammer (Austria), BNAAC (Bulgaria), CLCV y UFC-Que Choisir (Francia), Consumentenbond (Países Bajos), DECO (Portugal), dTest (República Checa), EKPIZO y KEPKA (Grecia), FK (Polonia), Forbrukerrådet (Noruega), Forbrugerrådet Tænk (Dinamarca), FRC (Suiza), TVE (Hungría), SK (Suecia), SOS (Eslovaquia), Testachats/Testaankoop (Bélgica), ULC (Luxemburgo), vzbv (Alemania), ZPS (Eslovenia) y CCA (Chipre). EFEverde
atm
La entrada Denuncian a SHEIN ante la CE por fomentar un sobreconsumo que daña al medio ambiente se publicó primero en EFEverde.