Madrid, 24 jun (EFEverde).- Cuatro millones de hectáreas de bosques en todo el mundo se benefician de acciones de conservación y gestión responsable impulsadas por el programa Forests Forward de WWF, según revela su último Forests Forward Impact Report.
El documento detalla cómo 26 empresas líderes de nueve sectores distintos —varias con sede en Estados Unidos— financian proyectos de restauración, certificación y abastecimiento responsable que abarcan desde la Amazonía hasta la cuenca del Congo.
Estas iniciativas corporativas contribuyen a conservar directamente 1,3 millones de hectáreas mediante proyectos gestionados por WWF y a mejorar la gestión de otros 2,7 millones de hectáreas tropicales gracias a prácticas forestales avanzadas implementadas por las propias compañías.
Empuje corporativo para los bosques
La directora sénior de Compromiso Corporativo con los Bosques de WWF-US, Linda Walker, subraya que “cuando los bosques mejoran, los negocios mejoran”, y recuerda que la restauración y las cadenas de suministro responsables son “estrategias empresariales inteligentes”, no solo acciones filantrópicas.
Lanzado en 2021 y respaldado por tres décadas de colaboración entre WWF y el sector privado, Forests Forward se basa en metas voluntarias de abastecimiento y finanzas para la naturaleza, buscando revertir la pérdida forestal antes de 2030.
En total, más de la mitad de los bosques del planeta se gestionan para producción; de ahí que el informe recalque la “responsabilidad crucial” de las empresas para cubrir el déficit financiero de la conservación y garantizar los servicios ecosistémicos que sostienen biodiversidad y clima.
Una respuesta ante la pérdida récord de 2024
La aparición del informe coincide con datos alarmantes de pérdida récord de selva tropical durante 2024, lo que agrava impactos climáticos y amenaza a comunidades dependientes.
Según Kirsten Schuijt, directora general de WWF-Internacional, los socios de Forests Forward “demuestran que el sector privado puede ser un motor para la naturaleza”, integrando soluciones basadas en la naturaleza en sus modelos de negocio.
El reporte destaca que el liderazgo empresarial acelera la restauración, protege medios de vida locales y refuerza la resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos.
Vocación global y ejemplos concretos
Entre las compañías citadas en el comunicado figuran HP Inc., P&G, Ikea, Nike, Costco y Sylvamo, que enumeran avances desde la certificación FSC de toda su cadena de cartón hasta inversiones en restauración de paisajes críticos en 22 países.
Para Inter IKEA, “toda la industria forestal debe intensificar sus esfuerzos” y compartir datos de trazabilidad de la madera, mientras que SIG Group afirma que la alianza con WWF “abre un potencial enorme para generar impactos positivos en bosques en riesgo”.
La peruana Candela y la suiza Interholco ponen el foco en la creación de empleo digno y la gestión responsable en la cuenca del Congo, demostrando que la convergencia entre conservación y desarrollo es posible y rentable.
Hacia 2030 con objetivos claros
A falta de solo cinco años para la meta global de detener la pérdida de biodiversidad y limitar el calentamiento, WWF insiste en que “la acción corporativa coordinada” es indispensable para cubrir brechas financieras y asegurar la equidad económica de las comunidades forestales.
El informe concluye que, con el impulso de Forests Forward, los bosques pueden seguir proporcionando agua, regulación climática y medios de vida a millones de personas, al tiempo que las empresas refuerzan su resiliencia y reputación. EFEverde
Fotografía: recurso de archivo @arturolarena a título meramente ilustrativo
La entrada Cuatro millones de hectáreas mejoran gracias a Forests Forward, según un informe de WWF se publicó primero en EFEverde.