• 30/10/2025 04:23

«Creadores en Verde» reivindica, en la Feria del Libro, el poder transformador de la cultura para reconectar con la naturaleza.

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 2 segundos

Julen Suescun (Texto y fotos)

Madrid, 12 jun (EFEverde).— Arte, literatura y medioambiente se han fundido este jueves en la Feria del Libro de Madrid en el foro «Cultura en verde»,  una diálogo lleno de sensibilidad y compromiso -impulsado por SIGNUS Ecovalor- el que se ha reivindicado  el poder transformador de la cultura para reconectar con la naturaleza.

En el encuentro, moderado por Isabel López Rivadulla, directora de Comunicación y Marketing de SIGNUS, han participadeo el periodista y escritor Rafa Ruiz; el creador de Traductores del Viento, Miguel Ángel Invarato; y el dúo artístico Photoalquimia, formado por Pilar Balsalobre y Carlos Jiménez,

“Después de 25 años escribiendo en un medio generalista como El País, vi el bloqueo que existe sobre todo con los temas verdes”, ha reflexionado Rafa Ruiz, autor del espacio «Artistas en Verde», que recientemente ha alcanzado su entrada número 100. “Frente a la inteligencia artificial, lo que nos queda es el interés humano, la emoción. Necesitamos comunicación emocional para llegar”, afirma el escritora.

En la misma línea que Ruiz, Pilar Balsalobre y Carlos Jiménez de Photoalquimia, han defendido que el arte conecta con lo espiritual. Así, “trabajar con niños, como hacemos en Carabanchel, nos permite sembrar mensajes potentes desde la inocencia en la infancia”, ha dicho Balsalobre.

Cultura de la pausa

Miguel Angel Invarato ha hecho un llamamiento a la pausa. “La cultura debería ayudarnos a parar y repensar”, además con proyectos podcasts como Recuperar la palabra y el silencio, los estudiantes y artistas descubren el valor del proceso artístico por encima del resultado, además de encontrarse a sí mismos y entender el verdadero mensaje que hay detrás.

Otro de los temas de la conversación ha sido el papel de las instituciones y empresas en el fomento de arte sostenible. “A veces se apoya un proyecto y luego puede que no haya continuidad”, lamentan desde Photoalquimia, mientras que Isabel Rivadulla subraya que “no se trata de hacer un proyecto sin más, sino de generar redes y conexiones” en linea con el ODS17.

Los asistentes de la mesa redonda de «Creadores en Verde» / EFE / Julen Suescun

 Ruiz se ha referido al proceso seguido para recopilar a los artistas para formar el libro “Artistas en Verde” y la dificultad de la selección para  dar visibilidad a todo tipo de artistas, ya sean de cualquier género o ámbito geográfico.

Arte y sostenibilidad

Y para los que piensan que es algo muy nuevo, Ruiz, ha subrayado que “muchos artistas clásicos ya hablaban de consumismo y sostenibilidad antes de que estos términos se pusieran de moda”.

El conversatorio también ha acogido la presentación del infantil de Ruiz, “El Increíble viaje de Neuman Tikín” con personajes como Lady Gata, Neumatiquín y Señorita Espantapájaros, en un homenaje al Mago de Oz y a los personajes que buscan reinventarse, en sintonía con la filosofía de SIGNUS de dar una segunda vida a los materiales.

Para concluir los participantes llamaron a la reflexión sobre la urgencia de generar sensibilidad sobre los temas verdes en la cultura. “Hay que insistir. Si ni siquiera reaccionamos ante el genocidio que está realizando Israel en Palestina, ¿cómo vamos a movilizarnos ante la destrucción del planeta?”, manifiesta el periodista. EFEverde

jsa

 


La entrada «Creadores en Verde» reivindica, en la Feria del Libro, el poder transformador de la cultura para reconectar con la naturaleza. se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Julen Suescun publicado en https://efeverde.com/signus-reune-artistas-en-mesa-redonda-creadores-verde-feria-del-libro-madrid/