• 03/10/2025 13:57

Correos continúa su apuesta por la energía fotovoltaica en sus centros logísticos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 40 segundos

Madrid (EFEverde).- Mediante la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo en sus principales centros de tratamiento automatizados (CTA), Correos avanza en su apuesta por las energías renovables, las cuales permiten generar la mayor parte del consumo energético de los centros logísticos.

Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética (5M), la compañía señaló que a través de la iniciativa Correos Solar, ya han instalado 960 paneles de 540 Wp de alta eficiencia en el Centro de Tratamiento Automatizado (CTA) de Vallecas (Madrid), dotando a su mayor centro logístico de una potencia instalada de 518 kWp y convirtiéndolo -detallan en un comunicado- en su referente de energía verde al albergar la mayor planta fotovoltaica en régimen de autoconsumo.

Asimismo, durante 2024 la instalación generó 726.000 kWh de electricidad, que supone un 23,5% del consumo eléctrico del centro, y está previsto que en 2025 se pongan en funcionamiento otras cinco plantas de generación fotovoltaica para autoconsumo en diversos centros logísticos de Barcelona, Valencia, Alicante y Sevilla.

El objetivo es desplegar el sistema de autoconsumo fotovoltaico en 21 edificios de Correos durante los próximos tres años, lo que supondrá un ahorro estimado de 4,3M de euros en sus costes energéticos y una producción aproximada de 25 millones de kWh en el período 2024-2028, señala la empresa.

De igual forma, por medio de un modelo de contratación pionero en la Administración Pública, se aúna la compra de energía 100% verde directamente producida en sus instalaciones con el mantenimiento integral de las mismas.

Correos destaca su apuesta pionera por el consumo responsable

Sistema de telegestión en oficinas

Como parte de la gestión energética, Correos ha desplegado a nivel nacional un sistema de telegestión en sus oficinas que permite optimizar el consumo eléctrico y mejorar la eficiencia operativa. Para ello se ha dotado a las oficinas de un sistema de control que monitoriza el consumo, la iluminación y la climatización.

“El sistema incorpora un controlador que permite gestionar el encendido y apagado de las luces, supervisa la temperatura y concentración de dióxido de carbono en la oficina, controla sonorización y proporciona datos de consumo energético y condiciones ambientales, tales como la temperatura, la humedad y el nivel de CO2”, indica la empresa.

A su vez, detallan que el objetivo principal de este sistema es la implantación de medidas de eficiencia energética y ahorro de energía. En la actualidad, 571 oficinas postales ya cuentan con esta solución que está permitiendo alcanzar un ahorro energético anual de 1.331.000 kWh. Mientras que el ahorro medio en consumo energético conseguido en 2024 respecto a 2023 supera el 20%.

De igual forma, desarrollan medidas de ahorro energético como la implantación de la iluminación LED en sus centros de reparto y oficinas, la sustitución de las calderas de gasóleo, y desde 2018 el 100% de la energía eléctrica adquirida por Correos procede de fuentes de energía totalmente renovables, lo que supone unas emisiones evitadas que superan un promedio de 24.000 toneladas de CO2 por año.

Por otro lado, en 2024 se introdujo en la contratación del suministro de Gas Natural la neutralización de emisiones de CO2, que serán compensadas en 2025, y que se sumarán a las del programa “Correos compensa”, mediante el cual la empresa ha logrado compensar la emisión de 8.560 toneladas de CO2 derivadas de su actividad durante el año 2024.

Movilidad sostenible

En la actualidad Correos dispone de más de 2.800 vehículos basados en tecnologías alternativas y su objetivo es conseguir que el 50% de su flota sea sostenible en 2028, tal y como recoge su nuevo Plan Estratégico 2024-2028.

Para ello, ha puesto en marcha un programa de adquisición de vehículos de reparto sostenibles, en sustitución de los de combustión que más contaminan, que permita optimizar la flota a las necesidades globales de la empresa por medio del uso combinado de medios de transporte propios y de renting.

Dentro del plan de electrificación de la flota, la iniciativa Correos Recarga ha permitido desplegar 644 puntos de recarga de vehículo eléctrico de 4 ruedas y 2.344 puntos de recarga para vehículos de 2 ruedas, la energía recargada en el año 2024 ha ascendido a 1.662.255,76kWh, con más de 206.000 recargas realizadas. De esta manera se apuesta por una transición hacia una movilidad más limpia y sostenible, indican.

Te puede interesar:

La eficiencia energética se abre camino en la lucha contra la pobreza energética

 

La entrada Correos continúa su apuesta por la energía fotovoltaica en sus centros logísticos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/correos-continua-su-apuesta-por-energias-fotovoltaica-en-sus-centros-logisticos/