Valeria López
Madrid (EFEverde).- Nómada entre Madrid y La Bañeza (León), la escritora y periodista Marta del Riego aborda el conflicto vital entre el mundo del campo y el conservacionismo en Cordillera, un «thriller rural» con tres héroes atípicos.
En esta novela, el hallazgo de un cadáver obligará a Nidia, una de las últimas trashumantes, a enfrentar la muerte de su padre. Por su parte, Darío, joven biólogo con anhelo de estudiar en el campo, lidiará con el rechazo de la gente del pueblo agricultor, y una osa narra su experiencia en primera persona.
«Cordillera es un thriller rural con voces no humanas», cual tragedia griega que adentra sensorialmente al lector en las montañas, con sus venganzas, escopetas y machismos, explica Del Riego a EFEverde.
Esa situación es familiar para ella porque pasó su infancia con las ovejas de su padre y en su adultez se hizo amiga del personal de la Patrulla Oso, por ello Del Riego trata el conflicto medioambiental entre estas dos perspectivas aparentemente irreconciliables.
Aunque se alejó del ganado y de su pueblo para estudiar en Madrid, y posteriormente trabajar como corresponsal en Londres y Berlín, la escritora confiesa que quizá «el deseo de volver al campo de Darío, uno de los héroes, tenga algo de inspiración en mi propia experiencia».
Debido a tal aspiración de regreso, Del Riego mantiene este enfoque en la España rural en obras anteriores como ‘Pájaro del Noroeste’, novela donde la protagonista también decide retornar a su pueblo natal. Además, es autora de un poemario, varios ensayos de periodismo y un libro sobre la revista Vanity Fair, donde fue redactora jefe.
Ahora redacta columnas de cultura y es profesora de periodismo en Madrid, pero viaja constantemente a La Bañeza (León) y otros lugares de la Cordillera Cantábrica, escenario de su novela más reciente.
La voz no sólo es humana

Del Riego pretende darle voz a los no-humanos, plantas y animales, para «salir de esta pirámide antropocéntrica en la que arriba está el ser humano y la naturaleza está a su servicio para ser explotada y esquilmada» comenta la escritora.
Ejemplo de ello es la osa, que en el texto llega a narrar sus problemas, enfrentamientos con un macho que ataca a las crías, y su temor al ser humano, bajo «un pensamiento de supervivencia», aclara la autora.
Relata que para poder entrar en este punto de vista, hizo esperas de oso con biólogos de Cantabrian Brown Bear.
«Salí a muchas esperas con telescopios para no molestar a las osas cuando salen de la cueva, es un momento muy mágico porque las crías son unas bolas peludas que tropiezan, una cosa muy humana, como cualquier especie mientras aprende a andar» comenta Del Riego.
También menciona que vio muchas películas de cámaras ocultas en medio del bosque, y al ver tantos ciervos, zorros, entre otros animales, recuerda pensar «¡Pero cuánta vida hay en el bosque que ni nos enteramos!».
Relato inmersivo gracias a su experiencia personal
El paisaje sonoro y sensorial de la Cordillera «nacen muy dentro de mí porque yo nací en un pueblo de León» afirma Del Riego. Se refiere a La Bañeza, donde creció y acompañó a la majada de su padre.
«Todas esas sensaciones, los olores de animales, estiércol, leche recién ordeñada, heno, paja, lo tenía interiorizado», recuerda la escritora y admite que no se dio cuenta de todo este valor sensorial hasta la pandemia del COVID-19.
Entonces volvieron todos esos recuerdos de la infancia y esos paseos con su padre entre diferentes puntos de la cordillera y la compañía de ovejas y perros mastines leoneses.
Defiende este enfoque inmersivo porque «me molesta cuando la gente de la ciudad va al campo y se maravillan con el silencio» a pesar del cri-cri de un grillo, los sonidos de los terneros, los balidos de los corderos, «todos esos sonidos están ahí, no hay silencio» afirma la escritora.
Del Riego volverá a escuchar estos sonidos de la cordillera para presentar su cuarta novela en Asturias (Oviedo) el 28 de marzo, y otras partes de España como Murcia (Murcia), Cerezales del Condado (León) y Logroño (La Rioja) a lo largo de abril.EFEverde
vlp/al
También te puede interesar:
‘Baterías, bombas y fronteras’: ¿estamos ante un auge del ecofascismo?
Javier Morales: «un mundo más justo implica bajarnos de nuestro antropocentrismo»
La entrada Cordillera, el «thriller rural» de Marta del Riego con voces humanas y «no humanas» se publicó primero en EFEverde.