• 08/11/2025 04:38

COP30 en Belém, esperanza en tiempos de incertidumbre climática. Por Arturo Larena (Director de EFEverde.com)

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 36 segundos

Por Arturo Larena / EFEverde

Treinta y tres años después de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo), el planeta vuelve a mirar hacia Brasil. La COP30 (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático) se celebra en un mundo marcado por la inestabilidad geopolítica, el auge del negacionismo y la fatiga social ante la crisis climática. Y, sin embargo, también en un momento en que la ciencia, la innovación y la cooperación internacional ofrecen razones para la esperanza y la adaptación como oportunidad.

La Amazonía, espejo del futuro

Belém, en puertas de la Amazonía, no es una sede cualquiera. Es el escenario donde decidir si el mundo es capaz de preservar su mayor laboratorio natural y su más poderoso escudo frente al calentamiento global.

Sin bosques, sin agua y sin biodiversidad, no hay economía, ni seguridad, ni futuro posible. Brasil ha presentado esta edición como la “COP de la implementación”, la cita en la que las promesas deben traducirse en acciones concretas, diez años después del Acuerdo de París y treinta de la primera conferencia de las partes.

La Cumbre de Líderes (6 y 7 de noviembre) ha reunido a delegaciones de 143 países y a 57 jefes de Estado y de Gobierno, con Luiz Inácio Lula da Silva como anfitrión y Pedro Sánchez representando a España. El mensaje es claro: la crisis climática no puede esperar, pero tampoco puede enfrentarse sin justicia social ni cooperación real.

Dos desafíos y una oportunidad

Los negociadores llegan a Belém con dos tareas urgentes:

  • Cerrar la brecha de ambición de las Contribuciones Nacionales (NDC).
  • Restablecer la confianza en la financiación climática, debilitada por retrasos y promesas incumplidas.

Entre las prioridades de Brasil destaca la creación del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), que busca movilizar 125.000 millones de dólares para recompensar a los países que protejan sus selvas. También impulsa la Hoja de ruta de Bakú a Belém, con el objetivo de alcanzar 1,3 billones de dólares anuales en financiación climática antes de 2030, y propone cuadruplicar la producción de biocombustibles de aquí a 2035.

Más información sobre la propuesta brasileña en EFEverde.

Bosques, biodiversidad y soluciones naturales

La protección de los bosques tropicales será uno de los grandes temas de la COP30. Las soluciones basadas en la naturaleza podrían aportar hasta el 37 % de la mitigación global necesaria para 2030, una vía tan eficaz como subestimada.

El TFFF aspira a consolidar una financiación estable, duradera y justa para estos ecosistemas.

En un planeta donde el “involucionismo” amenaza con relegar la agenda ambiental, los bosques siguen recordándonos algo esencial: proteger la naturaleza es protegernos a nosotros mismos.

Financiación climática: justicia y confianza

El debate financiero será decisivo. Los países deben definir un nuevo marco global de financiación climática, más transparente y equitativo, para alcanzar la meta de 1,3 billones de dólares anuales.

Sin esa base económica, mantener el límite de 1,5 ºC será una ilusión.

Más detalles sobre las claves financieras y de cooperación en EFEverde.

Transición justa

La transición justa será otro de los ejes esenciales de Belém. No se trata solo de cambiar tecnologías, sino de cambiar modelos, garantizando que nadie quede atrás. Impulsar una economía baja en carbono implica ofrecer nuevas oportunidades laborales, formación verde y protección social a los sectores y comunidades más vulnerables a la transformación energética.

De América Latina a Europa, la justicia climática y la justicia social deben caminar unidas.
Solo una transición que combine inclusión, empleo digno y sostenibilidad podrá consolidar el apoyo ciudadano necesario para mantener viva la ambición climática.

Adaptación, pérdida y daño: la deuda pendiente

La adaptación es la cara más humana de esta crisis. Belém debería concretar el Objetivo Mundial de Adaptación, establecer metas medibles y garantizar fondos accesibles para los países más vulnerables.

Como ha señalado André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, “ahora es el momento de dejar atrás la inercia”.

La pérdida y el daño ya son realidades palpables, pero también lo son la resiliencia y la capacidad de respuesta de las comunidades que viven en primera línea del cambio climático.

Europa, hora de la verdad

Europa llega a Brasil con el reto de mantener su liderazgo climático. La Unión Europea ha aprobado una reducción del 90 % de las emisiones de CO₂ para 2040, aunque con amplias flexibilidades.

La pregunta es si el bloque podrá combinar ambición, coherencia y justicia social en un contexto global de guerras, tensiones comerciales y desinformación climática.

De París a Belém: una década para actuar

Diez años después del Acuerdo de París, la inversión en energía limpia duplica ya la destinada a los combustibles fósiles, pero las trayectorias actuales aún nos alejan de los objetivos climáticos.

El reto no es tecnológico, sino político. La ciencia ofrece las soluciones; lo que falta es la voluntad para aplicarlas.

Una ventana de esperanza

Belém no es solo una sede: es el espejo del compromiso real de la humanidad. En un tiempo donde el ruido político y el negacionismo amenazan con paralizar el progreso, esta cumbre puede devolver algo esencial: la esperanza de que todavía es posible cambiar el rumbo.

Porque incluso en los momentos más difíciles, la cooperación y la acción conjunta siguen siendo nuestra mejor herramienta frente al cambio climático.

Para saber más en EFEverde:


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada COP30 en Belém, esperanza en tiempos de incertidumbre climática. Por Arturo Larena (Director de EFEverde.com) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/cop30-en-belem-esperanza-en-tiempos-de-incertidumbre-climatica-por-arturo-larena-director-de-efeverde-com/