Mari Navas
Madrid, 7 nov (EFE).- En plena crisis del multilateralismo, Belém se ha convertido entre este jueves y el viernes en el lugar de encuentro de dirigentes a nivel mundial gracias a la celebración de la cumbre de líderes de la COP30, que precede a la cumbre climática de la ONU y que ha contado también con grandes ausencias como Trump o primeras veces como la del mandatario sirio, Ahmed al Sharaa.
Aunque a la cita climática van a acudir más de 140 delegaciones de diferentes países, lo cierto es que tan solo 57 jefes de Estado y de Gobierno van a participar en esta cumbre previa, que Brasil ha decidido anticipar a la COP con el objetivo de mejorar tanto la reflexión sobre el cambio climático como la organización en Belém, una ciudad cuya presión hotelera ya se ha visto fuertemente comprometida debido a este evento.
Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en la Amazonía de Brasil
La cumbre forma parte de las actividades oficiales de la COP30, que se llevará a cabo entre el 10 y el 21 de noviembre, y, aunque el encuentro no tiene carácter deliberativo, el anfitrión espera que las declaraciones de los líderes mundiales marquen el tono de las negociaciones que seguirán durante la COP30, según aseguró cuando informó del adelanto de la cita.
Brasil, por lo tanto, ha apostado por celebrar una apertura «con tranquilidad y organización», que, sin embargo, no ha podido evitar que haya grandes ausencias, como la de los máximos representantes de los países más contaminantes del mundo: Estados Unidos y China.
Trump, un elefante en la habitación
Con un claro mensaje negacionista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no va a acudir a la cita y la Casa Blanca tampoco enviará a altos cargos en su lugar, en un contexto en el que el país saldrá oficialmente del Acuerdo de París en enero de 2026.
Que no haya acudido presencialmente no ha evitado que Trump esté en boca de todos. Durante la primera jornada de intervenciones, muchos dirigentes criticaron abiertamente el discurso negacionista y las decisiones que está tomando el norteamericano.
Entre ellos, el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien le ha responsabilizado de acercar a la humanidad «al abismo» por su «negación de la ciencia».
«El señor Trump está equivocado, la ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su propia economía. No es taladrar, taladrar y taladrar, está 100 % equivocado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump», ha afirmado.
En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, en la recta final de su mandato, ha acusado a Trump de mentir y lo situó en el grupo de voces que «deciden ignorar o negar la evidencia científica».
Junto a Trump, otra de las grandes ausencias es la del presidente chino, Xi Jinping, quien sí que ha estado representado por su viceprimer ministro. En su caso, este no es un hecho aislado, sino que su ausencia en la COP se repite año tras año.
Y pese a que desde la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, había lanzado una invitación oficial al papa León XIV para participar en la COP30, el sumo pontífice no acudirá, sino que en su lugar lo ha hecho el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
Hasta la fecha, ningún papa ha asistido a la cumbre, aunque el papa Francisco estuvo a punto de hacerlo, hasta el punto que canceló su viaje a la COP28 en el último momento por cuestiones de salud.
También ha llamado la atención la escasa presencia de líderes latinoamericanos, con las ausencias de Nicolás Maduro por la ofensiva militar del Gobierno de Trump en aguas del Caribe contra el narcotráfico; la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum; y el uruguayo, Yamandú Orsi.
De Sánchez a Von der Leyer, los líderes que sí acuden
Entre los que sí se han desplazado hasta Belém para estar presentes en la cita se encuentra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que encabeza la delegación española.
Durante su intervención, Sánchez ha anunciado una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra le cambio climático y ha ofrecido a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas.

Por parte de la Unión Europea (UE), también han participado en la cita la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyer, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa; así como el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; o el de Portugal, Luís Montenegro.
Del viejo continente también está presente el primer ministro británico, Keir Starmer.
Por parte de Latinoamérica, además de la presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y los anteriormente mencionados Boric y Petro, también se encuentra la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Además, este jueves el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, ha participado en la cumbre, por lo que se ha convertido así en la primera vez que un máximo mandatario del país asiste a la cita.
La realeza, también presente
Más allá de los representantes políticos, la realeza también ha estado presente en Brasil, con la intervención del príncipe de Gales, Guillermo, quien ha advertido este jueves que la tierra se acerca «a su punto de inflexión crítico» por el efecto del cambio climático.
Von der Leyen reivindica que la UE «mantiene el rumbo» marcado por el Acuerdo de París
Por su parte, el príncipe Alberto II de Mónaco también viajó el pasado miércoles a la ciudad, donde está previsto que intervenga en una mesa redonda encabezada por Lula da Silva.
La entrada Con Sánchez y Von der Leyen, pero sin Trump: las grandes ausencias en la cumbre de líderes de la COP30 se publicó primero en EFEverde.
