Antonio Nieto, gerente de Pesca España
Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una fecha que nos recuerda los desafíos ambientales a los que se enfrentan nuestros océanos y la urgencia de actuar con responsabilidad para protegerlos. Desde Pesca España, queremos aprovechar esta jornada para poner en valor el papel del sector pesquero como parte activa de la solución, tanto en la lucha contra la contaminación marina como en el impulso de un modelo de pesca sostenible, responsable e innovador.
El compromiso del sector pesquero con la protección del medio marino va más allá de la simple extracción de recursos. Cada día, embarcaciones de toda nuestra flota de arrastre recuperan residuos, especialmente plásticos, durante sus faenas y los gestionan correctamente en puerto, en colaboración con autoridades y entidades especializadas, contribuyendo de forma directa a la limpieza de los océanos. Es uno de los mejores ejemplos de economía circular. Esta labor, que ya forma parte de la rutina de muchos pescadores, es solo una muestra del compromiso ambiental del sector.
Pesca responsable: innovación y bajas emisiones
En Pesca España entendemos que la sostenibilidad no puede reducirse a un mero cumplimiento normativo o a seguir tendencias, sino que debe basarse en principios firmes. Creemos que cualquier organización, ya sea una gran empresa o un pequeño negocio, debe actuar con responsabilidad y compromiso, guiando sus acciones hacia el respeto por el medioambiente y el planeta. La pesca, como sector clave y motor económico que representa un 1% del PIB español, asume una gran responsabilidad. Por eso, trabajamos día a día para garantizar que nuestra actividad sea cada vez más y más sostenible, protegiendo los ecosistemas marinos que son vitales para nuestra labor y para proporcionar a la sociedad una fuente de proteína saludable y con una huella de carbono mínima.
Asimismo, nuestro compromiso implica fomentar la regeneración de los recursos y promover una gestión responsable y eficiente de las pesquerías. Por ello, la modernización tecnológica de nuestra flota es clave: la incorporación de sistemas innovadores, como las puertas voladoras en la pesca de arrastre, permiten reducir significativamente el impacto ambiental. Gracias a estas mejoras, el sector pesquero español representa solo entre el 0,1% y el 0,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, habiendo logrado una reducción del 50% desde 1990.
Además, el uso de tecnologías avanzadas, como la planificación de rutas mediante inteligencia artificial y el uso de artes de pesca más selectivas, optimizan el consumo de combustible, logrando ahorros de hasta un 8% solo con una gestión operativa más inteligente. Estas innovaciones, sumadas a prácticas de economía circular a bordo, como la reutilización de materiales y la minimización de residuos, contribuyen a que la actividad pesquera sea cada vez más sostenible y respetuosa con el medio marino.
Buenas prácticas y economía circular
En esta línea, en 2023 elaboramos la Guía de Buenas Prácticas para evitar y reducir las capturas no deseadas en la pesca, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y proteger la biodiversidad marina. Esta Guía recoge las distintas medidas que han implementado los asociados de Pesca España y ofrece recomendaciones específicas según la modalidad de arte de pesca, para garantizar una actividad más selectiva, asegurar buenas prácticas a bordo y mejorar la interacción con especies capturadas accidentalmente. Incluye también un decálogo con las principales líneas de actuación para aumentar la selectividad, optimizar la eficiencia operativa y garantizar la trazabilidad, en línea con los objetivos de la Política Pesquera Común de la Unión Europea.
Asimismo, estamos orgullosos de formar parte, desde el 2023, del Pacto Mundial de la ONU, un compromiso que nos impulsa a promover prácticas pesqueras sostenibles y a colaborar con otros actores para avanzar hacia un desarrollo económico más justo y responsable.
Hacia una pesca europea sostenible
En este contexto, iniciativas como el Pacto Europeo por los Océanos, recientemente presentado por la Comisión Europea, suponen una oportunidad clave para consolidar un modelo de pesca que sea sostenible, competitivo y respetuoso con el medio marino. Desde Pesca España apoyamos una gobernanza oceánica basada en la ciencia, la innovación y el compromiso real con las comunidades costeras. En esta línea, valoramos positivamente propuestas como la Visión 2040 para la pesca, que refuerza la necesidad de contar con un sector resiliente, tecnológicamente avanzado y alineado con los retos medioambientales y sociales del futuro.
Pero para que estos objetivos sean alcanzables, es indispensable que vayan acompañados de los recursos adecuados y se ajusten a las particularidades de cada región marítima. Apostar por la sostenibilidad no debe traducirse en restricciones indiscriminadas, sino en decisiones bien fundamentadas, que valoren los esfuerzos que ya realiza el sector y que permitan seguir avanzando en una transición justa, eficaz y posible.
En definitiva, proteger nuestros océanos es una responsabilidad compartida que exige compromiso, cooperación y acción decidida. Solo uniendo esfuerzos y apostando por la innovación, la sostenibilidad y el respeto al medio marino, lograremos preservar este recurso esencial para las generaciones presentes y futuras. En Pesca España, estamos convencidos de que un sector pesquero fuerte y respetuoso con el medio ambiente es clave para un futuro próspero y sostenible. Por eso, seguimos trabajando para que la pesca continúe siendo sinónimo de riqueza, tradición y cuidado de los océanos.
Antonio Nieto es gerente de Pesca España
Fotografía principal: cedida por Pesca España
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».
La entrada Comprometidos con un mar más limpio y una pesca más sostenible. Por Antonio Nieto, gerente de Pesca España se publicó primero en EFEverde.