• 03/10/2025 16:08

Compras compulsivas: el precio real de consumir de forma inconsciente. Por Kike Aganzo (Idealo.es)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 17 segundos

Por Kike Aganzo (Idealo.es)

En los últimos meses hemos atravesado el Black Friday, la Navidad y, ahora, las rebajas. Estas fechas, cargadas de ofertas y descuentos, nos incitan a consumir más de lo que realmente necesitamos o podemos permitirnos. Un ciclo que se repite cada año, alimentado por la promesa de precios irresistibles, que nos empuja a comprar por encima de nuestras necesidades y capacidades.

El aumento de las ventas y por consecuencia, de las compras, en esta época viene acompañado de un bombardeo constante de publicidad en redes sociales, televisión y otros medios. La saturación de anuncios y la tentadora oferta de nuevos productos nos llevan, en muchas ocasiones, a caer en la trampa de las «ofertas irresistibles». Sin embargo, este impulso puede llevarnos a adquirir cosas que no necesitamos, muchas de las cuales acabarán guardadas en un cajón. De hecho, según datos extraídos de idealo.es, el 66% de los consumidores compra online al menos una vez al mes, y un 23% lo hace cada semana. Lo que refleja un consumo constante durante todo el año.

En este contexto, veo esencial hacer una pausa y reflexionar antes de comprar. Vivimos en un ciclo en el que parece que el consumo es la respuesta a todo, pero es fundamental cuestionarnos si lo que estamos adquiriendo realmente será útil a largo plazo. Además, creo que es importante preguntarnos si nuestras decisiones de compra tienen un impacto en el medio ambiente o si, por el contrario, estamos contribuyendo a un consumismo que solo nos lleva al agotamiento, tanto personal como ambiental.

En este sentido, el último estudio sobre sostenibilidad que realizamos en idealo, indicaba que el 65 % de los españoles gastaría más si puede tener una versión más sostenible del producto. Lo que se traduce en un cambio de paradigma y de pensamiento en los consumidores. Es crucial cambiar nuestros hábitos de consumo y abandonar las prácticas insostenibles, como el consumismo desmesurado.

El consumo responsable no es una moda o tendencia pasajera, es una necesidad urgente. En mi opinión, cambiar nuestra forma de pensar y actuar como consumidores es el primer paso hacia un futuro más sostenible, con un modelo de consumo más responsable y efectivo a largo plazo. No se trata sólo de optar por productos ecológicos, aunque esa también es una opción válida,

sino de aprender a valorar lo que realmente necesitamos. Elegir productos de segunda mano o reacondicionados son opciones que están cogiendo relevancia y popularidad en los últimos años en sectores como moda, tecnología, muebles, decoración… Algo que arroja esperanza y luz en las tendencias de los consumidores.

Así, comprar algo que realmente necesitamos, como un móvil, una cartera nueva o unos zapatos que nos gustan, no es un error. El problema no es el acto de comprar, sino cómo lo hacemos. La tentación de aprovechar las rebajas, los 2×1, los descuentos y cupones con fecha de caducidad son una presión constante que, si no somos cuidadosos, puede arrastrarnos a un patrón de consumo que no nos beneficia. Lo que compramos tiene un impacto mucho mayor del que solemos percibir, no solo en nuestras finanzas, sino también en el mundo que dejamos atrás.

Es hora de reflexionar antes de apretar el botón de «comprar». Debemos preguntarnos si estamos sumando algo positivo a nuestras vidas o simplemente cayendo en la trampa del consumo rápido. La sostenibilidad no es solo un objetivo, es una forma de vida que comienza con decisiones pequeñas pero significativas, como el simple gesto de detenernos, pensar y analizar antes de comprar. Al final del día, es nuestra responsabilidad ser consumidores más conscientes.

Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es

Kike

Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es

 

 

 

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Compras compulsivas: el precio real de consumir de forma inconsciente. Por Kike Aganzo (Idealo.es) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/compras-compulsivas-el-precio-real-de-consumir-de-forma-inconsciente-por-kike-aganzo-idealo/