• 29/10/2025 18:58

¿Cómo hacer que su viaje ayude realmente a la conservación de la naturaleza? Por Arturo Crosby

(origen) Alberto Jiménez Oct 29, 2025 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 36 segundos

Cuando vean la marca Tourism4Nature (T4N) podrán reconocer al instante que esa empresa o municipio está comprometido de manera auténtica con la conservación o regeneración de la naturaleza.

Este sello es mucho más que un logotipo: representa un compromiso verificable. Las organizaciones que lo portan han iniciado un camino de concienciación y acción que las lleva a invertir en proyectos concretos de protección de especies amenazadas, restauración de hábitats o regeneración de ecosistemas clave.

Cada empresa con este distintivoT4N invierte en proyectos de conservación o regeneración de la naturaleza

Al elegir estas empresas, los consumidores tienen la certeza de que su decisión no se limita a adquirir un servicio: también están participando en la conservación activa del entorno natural. Cada compra se transforma en un aporte directo o indirecto al cuidado de paisajes, flora y fauna que, de otro modo, podrían perderse para siempre.

La sostenibilidad no es discurso: es acción con impacto medible

La sostenibilidad es, en esencia, la capacidad de mantener lo que nos da vida, nuestros recursos naturales. Significa disfrutar hoy de la naturaleza sin hipotecar mañana, asegurando que las próximas generaciones también puedan vivir en un mundo habitable y rico en biodiversidad.

Y es precisamente este objetivo el que persigue Tourism4Nature que ha lanzado este año 2025 sus premios a las empresas y municipios turísticos más comprometidos con el cuidado, la conservación o regeneración de la naturaleza, a los que pueden postular cualquier empresa o municipio con oferta turística, independientemente de su tamaño o del impacto de su proyecto.

Por eso, Tourism4Nature (T4N) no es una promesa abstracta, sino un distintivo de confianza: la prueba tangible de que hay empresas turísticas dispuestas a actuar, invertir y sostener en el tiempo aquello que realmente importa.

Un sello que garantiza compromiso real con la conservación y regeneración de la naturaleza. Podemos decir que cada compra bajo T4N es un gesto que protege especies y paisajes para el mañana.

En definitiva, es la solución o herramienta para ayudar a visibilizar los esfuerzos de aplicar un modelo de gestión sostenible del turismo, ya que uno de los mayores problemas es comunicar los beneficios de ésta a los consumidores, y es la naturaleza a través de su fauna (especialmente aquella que está amenazada o vulnerable) y los ecosistemas a través de los paisajes naturales, la que crea valor en el producto y la experiencia turística, aunque sean alojamientos o destinos turísticos urbanos.

Y recuerden pueden presentar su candidatura hasta el 30 de octubre, para poder recoger su premio el día 14 de noviembre en INTUR (Valladolid)

 

Arturo Crosby es editor de Natour.


https://tourismfornature.org/

 

Foto cedida por Arturo Crosby para su bitácora, turismo sostenible en EFEverde.

 

La entrada ¿Cómo hacer que su viaje ayude realmente a la conservación de la naturaleza? Por Arturo Crosby se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Alberto Jiménez publicado en https://efeverde.com/como-hacer-que-su-viaje-ayude-realmente-a-la-conservacion-de-la-naturaleza-por-arturo-crosby/