• 06/11/2025 18:30

Comienza la COP30 en la Amazonía de Brasil

(origen) Redacción EFEverde Nov 6, 2025 , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 36 segundos

Belém (Brasil).- La cumbre de líderes de la conferencia climática de la ONU (COP30) ha arrancado este jueves en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, que buscarán sentar las bases de trabajo para los negociadores.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en calidad de anfitrión, pretende impulsar la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, pues considera que «mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París», del que se cumplen diez años desde su aprobación por parte de 195 países.

El encuentro de líderes se extenderá hasta este viernes y constará de una sesión plenaria y tres mesas de trabajo temáticas: clima y naturaleza, transición energética y revisión del Acuerdo de París.

Entre los dirigentes que participarán figuran Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Reino Unido), Luís Montenegro (Portugal) y Ahmed al Sharaa (Siria), según informaron fuentes oficiales brasileñas.

Habrá dos ausencias destacadas: los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, máximos representantes de los dos países más contaminantes del mundo y quienes declinaron la invitación de Lula para acudir a Belém.

La comitiva china está encabezada por el viceprimer ministro Ding Xuexiang, mientras que del lado estadounidense no se espera representación, en línea con la visión de Trump, quien ha desdeñado en repetidas ocasiones la crisis climática.

Discurso inaugural de António Guterres

En la apertura de la cumbre de jefes de Estado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), el secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que la falta de acción inmediata pone en riesgo el futuro de las próximas generaciones y amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la economía mundial.

Guterres, calificó de «negligencia mortal» el retraso global en la lucha contra el cambio climático y advirtió que los esfuerzos actuales siguen siendo insuficientes para evitar un aumento de la temperatura por encima del umbral crítico de 1,5 °C.

AME5936. BELÉM (BRASIL), 06/11/2025.- El secretario general de la ONU, António Guterres habla este jueves, en el Hangar Centro de Convenciones, en Belém (Brasil). Guterres criticó en la cumbre de líderes de la COP30, que "demasiados" dirigentes "siguen siendo rehenes" de los intereses de los combustibles fósiles. EFE/ Antonio Lacerda
EFE/ Antonio Lacerda

Durante su intervención, el líder de la ONU advirtió sobre los «puntos de inflexión catastróficos e irreversibles» que podrían desencadenar el aumento de las temperaturas por encima de los 1,5 °C, el máximo umbral establecido por el Acuerdo de París.

Cada año que la temperatura supere ese límite, dijo, golpeará duramente las economías, profundizará las desigualdades y los países en desarrollo que menos contribuyeron a provocarlo serán los más afectados.

«Cada fracción de grado adicional significa más hambre, más desplazamientos, más sufrimiento económico y más vidas perdidas», afirmó. Eso no es solidaridad. Es un fracaso moral y una negligencia mortal», sentenció.

El secretario general reconoció que los nuevos planes climáticos de cada país y sus compromisos para la reducción de gases de efecto invernadero representan un avance, pero señaló que «aún están muy por debajo de lo necesario».

«Mientras tanto, la crisis climática se está acelerando», añadió.

Guterres mencionó los incendios forestales nunca antes vistos en Europa y Norteamérica, las inundaciones mortales en Pakistán y Sudáfrica y las supertormentas en el Caribe, que han destruido comunidades enteras «desestabilizando economías y revirtiendo décadas de avances en desarrollo».

Asimismo recordó que las emisiones de gases contaminantes alcanzaron un nuevo máximo el año pasado, al aumentar un 2,3 % en relación con 2023, y advirtió que en 2025 siguen creciendo, según datos divulgados este jueves por la Organización Meteorológica Mundial.

El jefe de Naciones Unidas, igualmente, fue enfático al decir que el límite de 1,5 °C de calentamiento global no es una meta simbólica, sino una «línea roja para la humanidad» y dijo que si el mundo actúa ahora y a gran escala, se puede lograr que la crisis climática sea lo más «baja, breve y segura posible».

En este sentido, Guterres resaltó la necesidad de proteger a las personas y las economías de los eventos extremos ocasionados por la crisis climática, para lo cual dijo que se requiere aumentar «drásticamente» las inversiones en adaptación. EFEverde

cms/mp/acm

mat/mp/crf

 

 


La entrada Comienza la COP30 en la Amazonía de Brasil se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/cop30-en-la-amazonia-de-brasil/