• 03/10/2025 07:07

Cinco aspectos a tener en cuenta sobre las especies invasoras

(origen) efeverde May 7, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 54 segundos

Madrid, 5 may (EFEverde)- Las especies exóticas invasoras (EEI) son una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel global. Los impactos ambientales y socioeconómicos generan costes anuales a nivel mundial estimados en más de 423.000 millones de dólares, según la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

Para comprender este problema de forma más detallada, la Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, describe  cinco aspectos para abordar el problema.

1. Las EEI son uno de los cinco impulsores directos del cambio global, junto con los cambios en el uso del suelo y del mar, la sobreexplotación de los recursos, el cambio climático y la contaminación.

2. Las invasiones biológicas provocan cambios drásticos y, en algunos casos, irreversibles en los ecosistemas naturales, que derivan en resultados adversos y complejos, como las extinciones de especies a nivel local.

3. Las vías de entrada y los vectores de dispersión de las EEI tienen mucho que ver con el comercio. Por ello, ofrecer información a la ciudadanía es clave para prevenir la llegada de nuevas especies exóticas invasoras.

4. Los impactos de las exóticas invasora son abrumadoramente negativos, pero la magnitud de esta amenaza no debe ocultar los éxitos de muchas actuaciones de gestión que se están realizando en diversos territorios.

5. Prevenir futuras invasiones biológicas y combatir las presentes, restaurando los ecosistemas y las especies que en ellos habitan, es el objetivo en el que hay que poner el foco.

Datos de los impactos 

El ser humano ha introducido más de 37.000 especies exóticas en diferentes regiones de todo el mundo, de las que más de 3.500 son consideradas invasoras, señala la organización ambiental.

El último informe de la IPBES concluye que las invasiones biológicas han contribuido al 60% de las extinciones globales que han sucedido en las últimas décadas.

En la esfera sanitaria, las EEI no sólo pueden ser portadoras de agentes patógenos; algunas especies son patógenos en sí mismas.

A pesar de los graves daños causados por las EEI, un 83 % de los países carecen de legislación o normativa nacional específica sobre especies exóticas invasoras. Cada año se registran 200 nuevas especies exóticas. Se prevé un aumento de un 36 % de especies exóticas para 2050 en comparación con 2005.

Se han registrado además 1.215 extinciones locales de especies nativas causadas por 218 especies exóticas invasoras.

Semana de acciones

Como una forma de contribuir a aumentar el conocimiento y la sensibilización sobre los impactos, hasta el próximo 11 de mayo tiene lugar la VI edición de la Semana sobre las Especies Invasoras (SEI2025), que destaca la importancia de la cooperación ciudadana para hacer frente a la amenaza que suponen las invasiones biológicas.

SEO/BirdLife, dentro de su proyecto Life Coop Cortaderia, organiza este evento junto con la Rede Portuguesa de Estudo e Gestão de Espécies Invasoras – Rede InvECO, la Plataforma Invasoras.PT, los proyectos y Life Invasaqua y el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas.

Especies invasoras como el plumero de la pampa, el bambú japonés o el pitosporo centrarán las acciones.

En este marco,  el pasado 6 de mayo se realizó lugar una jornada de voluntariado de eliminación de plumero en el río Miera, en colaboración con SERCA. El 7 mayo, en las Marismas Blancas y en la ZEC Río Pas, en colaboración con AMICA. El 8 de mayo, en Santander, en colaboración con AMPROS.

Ese mismo día habrá un foro de debate titulado “Pasión por lo exótico: sobre plantas invasoras ornamentales”, dentro del proyecto Santander Capital Natural. El 9, habrá otra conferencia: “Expedición botánica para explorar el lugar de origen de Cortaderia selloana (hierba de la Pampa)”. Para finalizar, el día 10 habrá una ruta en el Geoparque de Costa Quebrada, en colaboración con la Fundación Racing.

En las más de doscientas actividades organizadas participan personas individuales y entidades como escuelas, ONG, asociaciones, municipios, clubs deportivos, medios de comunicación, universidades o centros de investigación, entre otros colectivos.

Además, el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) pondrá a disposición del público una serie de paneles sobre la especie de alga asiática invasora (Rugulopterix okamurae) de la que ya se ha detectado su presencia en la bahía de Santander (Cantabria) y cuyo crecimiento en la costa sur de la península es una grave amenaza para los recursos pesqueros y turísticos.

La Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) realizará durante toda la SEI un Bio-Blitz para monitorear especies invasoras en todo el archipiélago canario.

Geib Grupo Especialista en invasiones Biológicas, realizará prácticas de campo de entrenamiento de perros para detectar la presencia de excrementos de dos mamíferos invasores: el visón americano y el mapache (especialidad actualmente en auge).

Se puede acceder a todas las actividades programadas en la plataforma online común de InvECO.


¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro más reciente boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​. 

La entrada Cinco aspectos a tener en cuenta sobre las especies invasoras se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/cinco-aspectos-a-tener-en-cuenta-sobre-especies-invasoras/