• 30/06/2024 20:19

Chlamydomonas urium, la nueva microalga del río Tinto con potencial biotecnológico

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 49 segundos

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han aislado e identificado una nueva microalga en el nacimiento del río Tinto, en Nerva (Huelva), caracterizado por una extrema acidez y un alto contenido en metales pesados. La nueva microalga Chlamydomonas urium, posee características únicas en cuanto a su tasa de crecimiento, eficiencia fotosintética y capacidad metabólica de reciclar lípidos, lo que puede tener un gran potencial biotecnológico para la captura eficiente de CO2 atmosférico y la producción de compuestos de interés industrial.

¿Qué es una microalga y por qué es importante?

Las microalgas, según ha informado el CSIC en un comunicado, constituyen un grupo de microorganismos fotosintéticos altamente heterogéneo que pueden vivir en hábitats muy diversos, a la vez que desempeñan un papel esencial en los medios acuáticos al ser la base de la cadena trófica y, junto con otros microorganismos fotosintéticos, son los responsables de la producción de más de la mitad del oxígeno del planeta.

Por tanto, su función en la biosfera es muy importante al reducir los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera mediante la fotosíntesis, combatiendo de esta forma los efectos del cambio climático; además, pueden producir compuestos orgánicos de interés para la industria, como lípidos, almidón o carotenoides como consecuencia de su metabolismo secundario.

En este trabajo, recientemente publicado en New Phytologist, se ha aislado e identificado esta nueva microalga, denominada Chlamydomonas urium, y gracias a la secuenciación, ensamblaje y anotación de su genoma, se ha encontrado que está muy relacionada genéticamente con otras microalgas aisladas en zonas de explotación minera de Japón.

La investigación, llevada a cabo en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla (US), en colaboración con investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-UPO) y del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), demuestra que Chlamydomonas urium posee unas características únicas en cuanto a su tasa de crecimiento y a su eficiencia fotosintética, superior a la de otras microalgas relacionadas filogenéticamente.

Potencial biotecnológico de Chlamydomonas urium

Los estudios realizados han permitido demostrar que Chlamydomonas urium tiene una alta capacidad, no descrita previamente en otras microalgas, de sintetizar y degradar lípidos a través de un proceso de degradación y reciclaje interno denominado lipofagia o autofagia selectiva de lípidos.

«Nuestro trabajo indica que el elevado nivel de lipofagia presente en Chlamydomonas urium confiere a esta microalga propiedades metabólicas que le permiten vivir en entornos extremos como las aguas ácidas del río Tinto», han explicado.

Además, por sus características únicas en tasa de crecimiento, eficiencia fotosintética y capacidad metabólica de reciclar lípidos, puede tener un gran potencial biotecnológico para la captura eficiente de CO2 atmosférico y la producción de compuestos de interés industrial, ha indicado José Luis Crespo, investigador del IBVF. EFEverde
1010282
lra/bfv/pss

 

 

La entrada Chlamydomonas urium, la nueva microalga del río Tinto con potencial biotecnológico se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/chlamydomonas-urium-la-nueva-microalga-del-rio-tinto-con-potencial-biotecnologico/