• 03/10/2025 12:05

Cartografía de emergencia «a la carta» para minimizar impacto de incendios o inundaciones

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 7 segundos

Ana Tuñas Matilla

Disponer de información casi en tiempo real de la evolución de desastres como incendios, inundaciones o terremotos es vital para gestionarlos, salvar vidas y minimizar los posibles daños. Con esta premisa, Telespazio Ibérica, ha puesto un marcha un servicio de cartografía rápida de emergencia basada en imágenes satelitales.

Actualmente, disponen de este servicio Cataluña y Aragón y estudian implantarlo otras administraciones y la Unidad Militar de Emergencias (UME), según datos de la compañía, filial de Telespazio, una sociedad de riesgo compartido creada por Leonardo y Thales.

Declarada una situación de emergencia, «proporcionamos imágenes de satélite y mapas de impacto. Podemos crear mapas de la zona afectada casi en tiempo real a partir de imágenes que se actualizan cada 2 horas», ha explicado a EFEverde el consejero delegado de Telespazio Iberia, Carlos Fernández de la Peña.

Imagen de la situación de Letur (Albacete) el 6 de noviembre @Telespazio

De alto valor para los servicios de emergencias

Estos mapas ofrecen información actualizada de alto valor para que los responsables de los servicios de emergencia conozcan cuál es la situación, adecuen el operativo y puedan prever su evolución.

«Ofrecemos una herramienta fundamental para que los servicios de emergencia puedan luchar mejor, más rápido y con más eficacia ante catástrofes naturales, reduciendo sus efectos, salvando vidas y minimizando también las pérdidas económicas», ha subrayado Fernández de la Peña .

El servicio utiliza la información cartográfica autonómica, con más riqueza de datos y más actualizada que la genérica de Copernicus, y, además, proporciona información más frecuente y permite atender impactos locales con imágenes de muy alta resolución.

«Podemos cubrir todas las comunidades y ciudades autónomas de España», ha afirmado el ejecutivo, que ha defendido que contar con información «confiable y rápida»  ayuda a la toma de decisiones. Además, puede difundirse directamente a los ciudadanos, pues se trata de mapas de fácil comprensión.

Así, tras las inundaciones provocadas por el paso de una dana el 29 de octubre, elaboraron mapas de emergencia de la comarca de Horta Sud (Valencia) y Letur (Albacete), las zonas más afectadas.

En ellos se detallan las áreas inundadas, zonas en las que hay rastro del paso del agua, infraestructuras dañas (carreteras, vías del tren, etc) y  los posibles grados  de afectación,  entre otros datos.

 

Mapa de situación de Horta Sud (Valencia) el 31 de octubre, dos días después de la DANA que asoló la región elaborado para Copernicus @Telespazio

Resolución de 1 metro

Ideada a partir del sistema satelital Copernicus de Observación de la Tierra de la Unión Europea, la tecnología de Telespazio permite obtener imágenes «a la carta» de manera mucho más rápida y elaborar cartografía de una zona concreta.

Los mapas se consiguen combinando imágenes satelitales rápidas obtenidas a través de medios ópticos y de radar, en colaboración con BlackSky, que entrega de 8 a 10 fotografías diarias de un mismo punto o zona con una resolución media de imagen de 1 metro. El tiempo que transcurre desde la toma de la imagen hasta la entrega es inferior a los 90 minutos.

Las imágenes de radar se construyen con 4 a 6 revisitas diarias de un mismo punto, con una resolución de 0,5 metro a 1 metro y un plazo de entrega 180 minutos.

MAPAS DE HORTA SUD @TELESPAZIO

MAPAS DE LETUR @TELESPAZIO

 

 

 


Sigue a EFEverde.com en bsky

La entrada Cartografía de emergencia «a la carta» para minimizar impacto de incendios o inundaciones se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/cartografia-de-emergencia-a-la-carta-para-minimizar-impacto-de-incendios-o-inundaciones/