• 03/10/2025 13:48

‘Carta abierta: el falso debate sobre el ecologismo y los incendios’. Por Mar González y Joserra Becerra (coportavoces de Verdes Equo)

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos, 45 segundos

                                                Por Mar González y Joserra Becerra (coportavoces de Verdes Equo)

Estimado Pepe. Por la presente acusamos recibo de la carta que nos has enviado al  buzón de denuncias de Verdes Equo, y escribimos este artículo para responderte. No sólo a ti, sino a todas esas personas que estos días, con buena o con mala fe, estáis acusando a los ecologistas de ser responsables de los incendios que han arrasado España.

Sabemos bien que nos escribes desde la rabia y la impotencia de ver cómo el fuego se ha cebado con cientos de personas en muchos pueblos de España. También sabemos que a ti no te ha tocado, pero que sí se han quemado muchos hogares que sientes cercanos. Ahí no tenemos diferencias: esta tragedia nos duele tanto como a ti, de eso puedes estar seguro.

Quizás te vas a sorprender, pero entre las personas afectadas por las llamas también hay ecologistas y votantes verdes. Hay gente que vivía del campo y gente que sólo veraneaba allí. Hay gente de izquierdas y de derechas, ateos y creyentes. El fuego no entiende de ideologías. Incluso quienes viven en la ciudad sienten como suyas las casas, los animales, las vidas humanas perdidas en esos incendios. Estos días no sólo se han quemado unas comarcas, se ha quemado España entera.

Un problema que duele a todos

Ojalá ese pesar que hoy sentimos nos sirva de catarsis para liberarnos de esta epidemia de bulos, rencor e incompetencia que asola nuestro país, y que este sentimiento de empatía hacia quienes lo han perdido todo nos impulse a sentarnos en torno a una mesa, para hablar con sinceridad y ver la mejor manera de resolver los problemas que otros no tienen intención de afrontar, porque lo fácil es echarle la culpa a los demás.

Tu carta es directa y sincera, así que también lo vamos a ser en nuestra respuesta.

Sobre la limpieza del monte

En tu escrito nos dices que “España entera arde porque los montes no están limpios”. Y añades que no lo están porque nuestro partido “impide a los agricultores y ganaderos gestionar el campo, cosa que deberían poder hacer y que hacen mucho mejor que un político”.

Pepe, tú sabes que no es verdad que no se pueda “limpiar el monte”. Al contrario, si eres propietario de un trozo de monte, o de una finca en los alrededores de tu pueblo, más de una vez te habrán explicado los agentes forestales que las normas exigen que realices los desbroces, clareos, podas, retirada de restos y fajas de seguridad que sean precisos para que tu terreno no contribuya a propagar el fuego. Y que pidas permiso antes de hacerlo, claro.

Sobre la limpieza del monte

Por eso, nuestra primera pregunta es: Pepe, ¿Hiciste ese trabajo a principios del verano?¿Desbrozaste y limpiaste tus propiedades al comprobar cómo crecía la vegetación tras las abundantes lluvias de la primavera? Ten en cuenta que en España dos de cada tres hectáreas de monte están en manos de propietarios privados, de modo que, si hace unos meses todo el mundo hubiese atendido a sus obligaciones, seguramente hoy no nos veríamos en éstas.

Estamos seguras de que tú sí has cumplido con tu obligación, pero también sabemos que otros muchos no lo han hecho igual de bien. Hoy en día miles de hectáreas de monte en España están en manos de herederos ausentes que no se ocupan de hacerlo, o bien pertenecen a empresas y terratenientes que compran hectáreas de monte para poder cobrar la PAC, y ya. Ahí tenemos un problema, porque el monte es sólo suyo, pero el incendio es de todos.

Y luego están los montes públicos, donde las administraciones tienen que actuar conforme a sus planes de gestión forestal. Tú, que vives en un pueblo pequeño, ¿crees que tu Ayuntamiento tiene medios -o intención- de poner en marcha ese plan? ¿Has escuchado al alcalde pedir ayuda a la Diputación o a la Junta, para contratar trabajos preventivos durante el invierno? Nosotras tampoco.

Ganadería extensiva y biodiversidad

Nos dices en tu carta que en tu tierra, en la Sierra Sur de Gredos, hace 40 años había 30.000 cabezas de ganado “entre caballos, vacas, ovejas y cabras” para 45.000 hectáreas, y que hoy no llegan ni a 1.000. Cuentas que ese ganado limpiaba el monte y lo abonaba con sus excrementos, que el monte estaba limpio y rebosaba biodiversidad, mientras que hoy “está hasta arriba de combustible para incendios y mucho menos fértil”.

Así es, Pepe, tienes toda la razón. Hace décadas que los y las ecologistas estamos pidiendo que la ganadería extensiva recupere su papel en el campo y en los montes. Tenemos casi tantas cabezas de ganado como en los años 60, pero la mayoría están estabuladas todo el año. Ya no quedan pastores ni ganado trashumante.

El peso de la PAC y la agroindustria

Pero, si te preguntas quién ha promovido estos cambios en la ganadería tradicional y en los usos del monte, por favor no señales al ecologismo. La culpa no es de las políticas verdes, sino del maldito dinero. La Política Agraria Común de la Unión Europea (la PAC) ha regado de euros al campo español para que se hacinen los animales en naves industriales y facilitar así que las multinacionales de la agroindustria se hagan de oro vendiendo pienso traído del otro lado del océano.

Pepe, ¿tú nos ayudarías a cambiar esas ayudas de la PAC? ¿Nos apoyarías para que el dinero se destine al pastoreo extensivo y se le quiten las subvenciones, por ejemplo, a la macrogranja que acaban de poner en vuestra comarca? Si estás de acuerdo, ahí verás que ya empezamos a entendernos.

Pero ojo, si haces eso te vas a encontrar con problemas. En primer lugar, te las verás con algunos de tus vecinos, ésos que están prosperando a base de comprar hectáreas de monte y aumentar las cabezas de ganado para cobrar más ayudas. Y, más pronto que tarde, también tendrás enfrente a los alcaldes y concejales de esos partidos políticos que ahora acusan falsamente a los ecologistas de quemar el monte, los mismos que llevan décadas creando el caldo de cultivo para el despoblamiento rural, con sus votos a favor de la ruina del campo en Bruselas, en Madrid y en los gobiernos autonómicos cuyos sillones se reparten.

Un reto que nos une

En tu carta nos pides que no sigamos interfiriendo en unos temas del campo “que ni viven ni conocen”, y que os dejemos en paz “a los que vivimos y trabajamos en él”. Una vez más, olvidas que algunos de los principales defensores de la naturaleza viven y trabajan en el mundo rural, y son ellos quienes nos alertan de que algunas cosas se están haciendo mal: las concentraciones parcelarias, por ejemplo, o las cada vez más frecuentes plantaciones masivas de pinos y eucaliptos, que acaban con la tradicional diversidad del paisaje rural y son una autopista para el fuego cuando el monte se prende.

Por otra parte, si algo podemos aprender de estos días trágicos es que nadie tiene medios suficientes para hacer frente por sí solo a los incendios descomunales que nos está acarreando el calentamiento del planeta. El fuego no entiende de fronteras ni de egos mal entendidos.

Ecologistas, habitantes del mundo rural, turistas, urbanistas…, todos y todas tenemos que unirnos para exigir a nuestros responsables políticos que, a partir de mañana, se pongan de acuerdo en mejorar los salarios y la formación de los bomberos rurales, profesionalizar los recursos preventivos, dotar de mejores recursos materiales y, sobre todo, que coordinen los esfuerzos de todas las instituciones para que no se vuelva a repetir el descontrol que hemos visto en estas últimas semanas.

Reconocer a los que lo hacen bien

Nos escribes que “los que vivimos aquí, en el campo, nacemos siendo ecologistas”. No dudamos de eso. El amor por la naturaleza crece cuando se está en contacto diario con ella. Quizás es hora de reconocer a quienes lo hacéis bien, y que las ayudas de la PAC premien a quienes con vuestro trabajo cotidiano mantenéis vivos los ecosistemas. También ahí nos vamos a encontrar.

Terminas tu carta pidiéndonos que busquemos “una pala y una máscara” para ayudar a apagar los incendios que destrozan “nuestra casa (y la de todos)”.

Cuenta con ello, Pepe. Los y las ecologistas de este país ya cogimos las palas y las mascarillas para retirar el chapapote del Prestige en 2002. Las hemos cogido durante innumerables fines de semana, para limpiar ríos y playas de la basura que no recogen las instituciones. Las hemos usado para retirar los peces muertos cada año en el Mar Menor, y también las utilizamos el año pasado en Valencia, para ayudar a retirar el barro que dejó la DANA.

A pesar de los bulos, las mentiras y la mala fe de quienes nos acusan falsamente, los y las ecologistas de este país vamos a seguir explicando -a quien quiera escucharnos- que el calentamiento global es una amenaza real para nuestras vidas, nuestras economías y nuestro futuro. Y vamos a seguir luchando para proteger nuestro patrimonio natural, porque sin él no hay vida, ni en el campo, ni en las ciudades.

Un reto que nos une

El invierno que viene, cuando los ecos mediáticos del fuego se hayan apagado y nadie se acuerde ya de los que lo perdieron todo, estamos seguras de que en muchos montes de Extremadura, Castilla, Galicia o Asturias se podrán ver grupos de personas con sus palas y azadas, trabajando de forma altruista para repoblar con especies autóctonas esas laderas grises sin vida, o preparando comederos para los animales que han perdido sus hábitats.

Si los ves por tu pueblo, Pepe, trátalos con respeto: son ecologistas, y lo hacen también por ti.

Mar González y Joserra Becerra  son coportavoces de Verdes Equo


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada ‘Carta abierta: el falso debate sobre el ecologismo y los incendios’. Por Mar González y Joserra Becerra (coportavoces de Verdes Equo) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/cdoverde-carta-abierta-ecologismo-incendios-falso-debate-equo/