• 03/10/2025 18:40

Cambiando el mundo pieza a pieza: por un mundo sin residuos. Por Matthias Meier (CEO de igus España)

(origen) Arturo Larena Oct 3, 2025 , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 24 segundos

Por Matthias Meier

CEO de igus España

El objetivo de cero residuos y la economía circular ya no son aspiraciones lejanas ni eslóganes de moda. Son, hoy, unas de las vías más sensatas para garantizar la sostenibilidad de nuestra industria y la salud del planeta. Como profesional comprometido con la innovación y la eficiencia, he sido testigo de cómo la economía lineal —basada en extraer, producir, consumir y desechar— ha llegado a su límite. La urgencia de replantear nuevos modelos productivos es ineludible, y ahora sabemos que la transformación es posible y rentable.

La economía circular implica mucho más que solo reciclar. Se trata de diseñar productos duraderos, reparables y capaces de reincorporarse al ciclo productivo al final de su vida útil. Es fundamental que las empresas impulsen iniciativas que permitan a los clientes devolver componentes plásticos usados para su regranulación y reutilización. Con este compromiso, las empresas estamos empezando a recuperar cientos de toneladas de plásticos. Como ejemplo, desde 2019 hasta ahora, nuestra empresa ha recuperado más de 170 toneladas de plásticos de alto rendimiento reintroduciéndolas en la cadena de valor.

Son muchos los productos que hoy pueden fabricarse a partir del plástico reciclado proveniente de componentes y productos en desuso. Este tipo de iniciativas reduce la huella de carbono hasta un 80% respecto a las convencionales, sin sacrificar prestaciones ni precio.

Innovación y movilidad sostenible

Uno de estos productos es la bicicleta urbana, fabricada con residuos plásticos como redes de pesca. No se oxida, no requiere lubricantes y simboliza el compromiso con la movilidad sostenible y la economía circular. Iniciativas de este tipo sirven de inspiración a empresas y consumidores mostrando que los residuos pueden ser un recurso valioso para el avance tecnológico.

En esta apuesta por un planeta más sostenible, también es fundamental reducir al máximo los puntos negros de la industria como, por ejemplo, la necesidad de lubricación. Con el diseño de piezas sin necesidad de lubricación se ahorran millones de euros y se evita que toneladas de residuos contaminen el medio ambiente.

La meta de cero residuos exige una visión integral. En nuestro caso no solo optimizamos procesos y logística interna, sino que lo hacemos con un objetivo claro: alcanzar la neutralidad climática lo antes posible, concretamente en nuestra central en Alemania antes de acabar 2025.

Tecnologías disruptivas para un ciclo cerrado

Por otro lado, actualmente es fundamental el reciclaje químico. Tecnologías como HydroPRS son capaces de convertir residuos plásticos en petróleo crudo en solo 30 minutos, abriendo nuevas vías para cerrar el ciclo de los materiales.

Cada vez somos más las empresas que contamos con programas internos para reacondicionar y donar aparatos electrónicos, evitando la generación de residuos electrónicos y apoyando proyectos sociales.

Esta apuesta por la economía circular está siendo premiada por el propio mercado. Pero el verdadero impacto está en los datos: cientos de toneladas de residuos recuperados, reducción drástica de emisiones y la creación de productos que demuestran que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano.

Economía circular como estrategia empresarial

La economía circular y el objetivo de cero residuos no son solo una responsabilidad ética, sino una oportunidad estratégica. Permite a las empresas reducir costes, anticiparse a la regulación, fidelizar clientes y, sobre todo, construir un futuro en el que la industria y el medio ambiente no sean enemigos, sino aliados. Nuestra experiencia nos demuestra que la innovación, la colaboración y la visión a largo plazo son las claves para liderar esta transformación.

Hoy, más que nunca, la pregunta no es si debemos avanzar hacia la economía circular y el “zero waste”, sino cómo y cuánto estamos dispuestos a liderar ese cambio. Porque el futuro —y el presente— ya no nos dan otra opción: debemos actuar ahora.

 

Matthias Meier

CEO de igus España

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Cambiando el mundo pieza a pieza: por un mundo sin residuos. Por Matthias Meier (CEO de igus España) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/cdoverde-economia-circular-cero-residuos-industria/