• 30/06/2024 16:07

CaixaForum+ acoge una selección de largometrajes documentales de SUNCINE Festival Internacional del Cine del Medio Ambiente

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 52 segundos

Madrid, (EFEverde).- La plataforma CaixaForum+ acogerá, desde este jueves 27 de junio, y a lo largo de todo un año, la proyección de una selección de nueve largometrajes documentales de las últimas ediciones del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente SUNCINE.

Los documentales estarán disponibles en un nuevo canal de la plataforma creado a partir de la colaboración entre CaixaForum+ y el SUNCINE

La sensibilización como clave 

Fundado en 1993 -recuerdan sus promotores- se trata del festival de cine más antiguo del mundo en su género y se celebra anualmente en Barcelona, Calafell y otras ciudades de Catalunya y España, estrenando las mejores y más importantes producciones de cine ambiental internacional, siempre con contenidos de máxima actualidad y bajo el lema: “educar entreteniendo y sensibilizar concienciando”.

El festival tiene como objetivo principal promover, difundir y divulgar contenido audiovisual sobre temas ambientales con la finalidad de concienciar y sensibilizar a los espectadores sobre el estado del medio ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta. 

Las nueve películas que estarán disponibles

1.- Sheperds of the Earth (Iiris Härmä, 2022): Esta historia es sobre nosotros: los Homo sapiens. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? La historia de la película se desarrolla en Turkana, Kenia. Este lugar único, también conocido como «la cuna de la humanidad», es donde se realizan descubrimientos sobre los orígenes humanos prehistóricos.

2.- Amalur (Egoi Suso Rius, 2023): Documental que narra la evolución del ser humano y su relación con la naturaleza desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, donde imperan las grandes ciudades que albergan a miles de personas. Un análisis de nuestro comportamiento social e individual, con el que sobrevivimos en un mundo lleno de desigualdades, un progreso sin sentido y un planeta que se consume a un ritmo desenfrenado.

Vivir en comunión con la naturaleza

3.- Ganado o desierto (Francisco José Vaquero Robustillo, 2022): La lucha por revertir el cambio climático está poniendo a los animales en el punto de mira. El propósito de este documental es mostrar el uso de la ganadería para la regeneración de los pastizales, los suelos, los bosques y el agua. El buen manejo del ganado se presenta como una solución real para la restauración de los ecosistemas y las economías rurales.

4.- Caravana (Martin Parlato, 2023): Una elefanta arrancada de su familia, enferma y encerrada durante medio siglo; una industria que se niega a dejar de existir; intereses económicos y políticos que arruinaron su vida, y una sociedad que ha cambiado para siempre. Caravana es la historia de la elefanta Pelusa y su relación con Scott Blais, el activista estadounidense fundador del Santuário de Elefantes Brasil (SEB), que lucha por rescatar a Pelusa del cautiverio y ayudar al resto de los elefantes de la región.

5.- ¿Cuánto vale una ballena? (Felipe Pinzón Barbosa y Juan Antonio Rodríguez Llano, 2021): Las islas Canarias son un paraíso de ballenas. Sus aguas albergan más de un tercio de las especies mundiales, lo que las convierte en el enclave más importante de la Unión Europea y uno de los más importantes del mundo. Hoy en día, este paraíso está amenazado por diversas presiones humanas, como les colisiones de barcos, el consumo de plásticos y el cambio climático.

¿Un futuro verde?

6.- Bright Green Lies (Julia Barnes, 2021): Una mirada crítica sobre la llamada «tecnología verde» y este movimiento disfrazado de protección medioambiental que nos está llevando a la destrucción de la Tierra. De la directora del premiado documental Sea of Life.

Viajar para conectar con el entorno

7.- Anwar (Rosa García Loire, 2022): Alex Txikon, alpinista reconocido internacionalmente, se embarca en una nueva expedición invernal en 2021 al Manaslu (Nepal). Es la primera ascensión no contaminante, alimentada por paneles solares. Con este sistema sostenible, comienza una tarea solidaria guiada por la Fundación EKI de Bizkaia. Filmada en Nepal, Sierra Leona y Pakistán.

8.- The Green Big Week (Manel Cortes Navarro y Òscar Xavier Gómez, 2022): El ornitólogo Ponç Feliu ha aceptado el reto de recorrer Cataluña en una semana sin hacer uso de fuentes de combustibles fósiles para la observación y el registro de aves residentes y migratorias. ¿Cuántas especies de aves será capaz de ver? ¿Establecerá una nueva marca en el continente? ¿Qué compañeros de viaje lo acompañarán en este recorrido que nos mostrará la riqueza natural de nuestro territorio?

9.- De Quijotes y semillas (Patxi Uriz y Jordi Matas, 2021): El cocinero Santi Cordón y el permacultor Alberto Marín emprenden un viaje en su «verducleta» (bicicleta con un huerto móvil) desde Tudela hasta el Festival de Cine de Málaga para presentar un documental sobre los últimos hortelanos del que el cocinero es el protagonista. Biznaga de Plata al mejor largometraje y premio del público en la sección Cinema Cocina. EFEverde

nsa /al

 

La entrada CaixaForum+ acoge una selección de largometrajes documentales de SUNCINE Festival Internacional del Cine del Medio Ambiente se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/caixaforum-acoge-seleccion-largometrajes-documentales-suncine-festival-internacional-cine-medio-ambiente/