Anibal de la Beldad
Ciudad Real, 31 oct (EFEverde).- El Parque Nacional de Cabañeros conmemora el 30 aniversario de su declaración denunciando y recordando las amenazas que motivaron su protección, con un ciclo de conferencias que se desarrollará durante el mes de noviembre en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real.
Las actividades, organizadas por la dirección del Parque y su Patronato, ofrecerán un recorrido por la historia, el patrimonio natural y los valores ecológicos de este espacio protegido, uno de los grandes referentes de la conservación en Castilla-La Mancha y en España, según han explicado este viernes a EFE fuentes del Parque.
Inauguración con una mirada al origen del Parque
El ciclo se inaugurará el lunes 3 de noviembre a las 19:00 horas con la presentación de las jornadas a cargo de María Jesús Sánchez Soler, directora-conservadora del Parque Nacional de Cabañeros.
A continuación, se celebrarán dos ponencias centradas en los orígenes del espacio natural. El biólogo y exdirector Ángel Gómez Manzaneque impartirá la charla “Cabañeros: doce siglos de historia natural”. Además, Benito Garrido, maestro y actual presidente del Patronato, ofrecerá la conferencia “Cabañeros: de bombarderos a buitres negros”, donde repasará el contexto histórico, social y ambiental que rodeó la declaración del parque.
Ciencia y divulgación para todas las edades
La programación continuará el 10 de noviembre, jornada en la que se celebrará a las 16:00 horas un taller de huellas y rastros dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años, organizado por Aventuras Cabañeros.
Ese mismo día, a las 19:00 horas, el paleontólogo del CSIC-UCM Juan Carlos Gutiérrez-Marco impartirá la ponencia “Los fósiles marinos del Parque Nacional de Cabañeros”, para acercar la historia geológica del territorio y la vida marina que existió en la zona hace millones de años.
El 17 de noviembre, a las 19:00 horas, será el turno de Ramón Perea García-Calvo, investigador de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, con la conferencia “Paleobotánica del Parque Nacional de Cabañeros”, centrada en la importancia de la vegetación del parque y su conservación.
Un refugio para la fauna amenazada
El ciclo se cerrará el 27 de noviembre, también a las 19:00 horas, con la intervención del técnico especialista en fauna amenazada Ángel Arredondo, que ofrecerá la ponencia “Cabañeros, respiro para la fauna amenazada”.
En ella se analizará la gestión de especies en riesgo y el papel del Parque Nacional como refugio de biodiversidad en el contexto del Sistema Central y los Montes de Toledo.
Tres décadas de conservación tras una gran movilización social
Con estas actividades, Cabañeros celebra tres décadas como espacio protegido, después de que la movilización ciudadana frenara el proyecto militar que pretendía convertir la zona en campo de tiro del Ejército del Aire.
Hoy, el Parque Nacional de Cabañeros es refugio de una gran biodiversidad y hogar de especies en peligro de extinción, consolidado como uno de los enclaves naturales más valiosos de los Montes de Toledo, en pleno centro de España, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. EFEverde
abc/pac/al
La entrada Cabañeros celebra 30 años como Parque Nacional con un ciclo de conferencias en Ciudad Real se publicó primero en EFEverde.
