• 08/11/2025 14:00

Brasil lanza fondo histórico para proteger bosques tropicales en la COP30 con promesas de inversión de 5.500 millones de dólares

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 5 segundos

Belém (Brasil), nov (EFEverde).- Brasil ha lanzado en la Cumbre de Líderes de la COP30 el Fondo para los Bosques Tropicales por Siempre (TFFF, en inglés), un mecanismo pionero que busca conservar más de 1.000 millones de hectáreas de selvas tropicales mediante inversiones de hasta 125.000 millones de dólares.

El fondo ha recibido compromisos de financiación por cerca de 5.500 millones de dólares, con aportes anunciados por Noruega (3.000 millones de dólares), Francia (500 millones condicionados), Indonesia (1.000 millones) y Portugal (1 millón), según ha informado la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva. Alemania ha confirmado que anunciará su contribución este viernes, al cierre de la cumbre de jefes de Estado.

El valor de las selvas

“Las selvas valen más en pie que derribadas y deberían integrar el PIB de nuestros países”, ha afirmado el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante el acto de lanzamiento en Belém, rodeado de palmeras de açaí, sumaúmas y jacarandás.

Según el Gobierno brasileño, el fondo ha permitido que cada país beneficiario reciba hasta cuatro dólares por hectárea preservada, generando 4.000 millones de dólares anuales para la conservación ambiental, casi el triple del volumen invertido a nivel mundial hasta ahora.

53 países

El TFFF ha contado con la participación de 53 países, incluidos 34 de las cuencas del Amazonas, Congo y Borneo-Mekong, que albergan más del 90 % de los bosques tropicales en países en desarrollo. Entre los signatarios se encuentran México, Panamá, Perú y la Unión Europea.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha destacado la relevancia de países como Brasil e Indonesia en la lucha contra el cambio climático y ha alertado de que los esfuerzos actuales son insuficientes para detener la deforestación de cara a 2030: “Debemos hacer más juntos”.

Banco mundial

El TFFF ha sido concebido como un fondo fiduciario global, administrado inicialmente por el Banco Mundial, y los recursos no se entregarán como donaciones: los aportes generarán rendimientos financieros que se repartirán entre los países que conserven sus selvas. Se estima que en dos años se podrán recaudar 25.000 millones de dólares, que serán reinvertidos en el mercado financiero para generar hasta 100.000 millones adicionales, destinados a pagar intereses a los inversores y reforzar el fondo.

El fondo ha incorporado además un componente de justicia social, destinando al menos un 20 % de los recursos a pueblos indígenas y comunidades locales, reconociendo su papel esencial en la gestión y conservación de los bosques. La iniciativa busca también excluir inversiones con impacto ambiental negativo, como las ligadas al carbón, petróleo, gas o deforestación.

Hito histórico

Para Marina Silva, el lanzamiento de este fondo ha marcado un hito histórico: “Por primera vez contamos con un mecanismo global que reconoce el valor de los servicios ecosistémicos forestales y ofrece incentivos permanentes para su preservación. Brasil está en el centro de la construcción de soluciones climáticas duraderas”.

Con el TFFF, Brasil y sus socios internacionales esperan inaugurar una nueva era de colaboración global que combine inversión pública y privada para proteger los ecosistemas tropicales más críticos y asegurar un financiamiento estable y duradero para la conservación de los bosques.

Fotografía: Archivo EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

 


La entrada Brasil lanza fondo histórico para proteger bosques tropicales en la COP30 con promesas de inversión de 5.500 millones de dólares se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/cop30-brasil-lanza-fondo-bosques-tropicales-5-500-millones/