Fotografía: Fotografía de archivo de un agricultor en la Hacienda Recanto Machado en el estado brasileño de Minas Gerais (Brasil). EFE/ Fernando Bizerra ARCHIVO
São Paulo, 13 oct (EFE).- Brasil, que es el tercer mayor exportador de agronegocio del mundo y referencia en prácticas sustentables en el sector, busca asumir el liderazgo del mercado internacional de bioinsumos con su amplia experiencia técnica en agricultura tropical y el alto nivel tecnológico de sus formulaciones sostenibles
Así lo explicó a EFE Laudemir André Müller, gerente de Agronegocios de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), quien considera que fortalecer las exportaciones de soluciones verdes es clave para consolidar el liderazgo del país en agro sostenible.
El responsable subrayó que la expansión de los bioinsumos, impulsada por su rentabilidad y su impacto ambiental positivo, coloca a Brasil en una posición estratégica dentro del movimiento global por la sostenibilidad.
Bioinsumos en auge y una biodiversidad única
Brasil combina una biodiversidad excepcional, investigación de vanguardia, una industria madura y agricultores abiertos a la innovación, factores que lo sitúan entre los líderes en agricultura sostenible.
El uso de productos de origen natural en el campo brasileño creció un 22 % en promedio en los últimos tres años, cuatro veces más que la media mundial.
En la cosecha 2024-2025, los bioinsumos trataron 158,6 millones de hectáreas, el 26 % del área total cultivada en el país, consolidando una tendencia de expansión sostenida.
Innovación y rentabilidad
El mercado interno de bioinsumos aumentó un 35 % en la última cosecha. Brasil cuenta hoy con más de 170 empresas productoras y más de 1.000 productos registrados.
“La diferencia de Brasil radica en el desarrollo de formulaciones adaptadas a condiciones climáticas extremas”, explicó Müller. Estas tecnologías funcionan tanto en campo abierto como en ambientes controlados.
Además, el país ha avanzado en formulaciones sostenibles que mejoran el rendimiento agrícola y refuerzan su posición como proveedor de bioinsumos competitivos y resilientes frente al cambio climático.

Bioinsumos frente al cambio climático
Müller destacó que las características de los bioinsumos brasileños los hacen especialmente competitivos en un contexto de calentamiento global y demanda de soluciones verdes.
En cultivos como granos, caña de azúcar, algodón, café o frutas, los bioinsumos han mejorado la productividad, reducido el uso de agroquímicos y controlado plagas de forma natural.
Estos productos naturales permiten reducir el uso de fertilizantes nitrogenados y aumentar la eficiencia en el uso del agua, clave para una agricultura más sostenible.
Cooperación internacional y liderazgo verde
Ante este panorama, ApexBrasil impulsa junto con Croplife Brasil el Proyecto Bioinsumos de Brasil, lanzado en mayo pasado para consolidar al país como referente global.
La iniciativa busca posicionar a Brasil como protagonista mundial en la oferta de soluciones agrícolas basadas en la naturaleza, con productos de alta calidad y tecnología avanzada.
Las acciones incluyen la creación de una marca internacional, estudios de mercado, participación en ferias globales, misiones técnicas y cooperación con países socios en sostenibilidad agrícola.
Estrategia regional y expansión global
Con un presupuesto cercano a 1 millón de dólares, el proyecto tiene su foco inicial en Latinoamérica, por su cercanía logística y similitudes de clima y suelo.
Posteriormente, la estrategia se ampliará a la Unión Europea y América del Norte, regiones clave para visibilizar el potencial brasileño en producción sostenible, según el presidente de ApexBrasil, Jorge Viana.
“Queremos mostrar al mundo casos reales de éxito en sostenibilidad, y el biotecnológico brasileño es uno de ellos”, señaló Viana a EFE.
Ciencia, tecnología y agricultura tropical
La agricultura brasileña, una de las más competitivas del mundo, evoluciona en un entorno complejo, con suelos pobres, altas temperaturas, lluvias irregulares y fuerte presión de plagas.
“Este escenario, que en muchos países sería un obstáculo, en Brasil se convirtió en un estímulo para innovar”, destacó Müller durante la entrevista.
Esa combinación de desafíos ha impulsado una sólida colaboración entre universidades, centros de investigación e industria, generando avances científicos y tecnológicos aplicados al campo.
Investigación aplicada y biotecnología
Instituciones como la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) lideran proyectos de biotecnología e inteligencia artificial enfocados en mejorar la eficiencia agrícola y reducir el impacto ambiental.
Estas alianzas han permitido el desarrollo de soluciones basadas en la bioinformática y la biología sintética, capaces de identificar microorganismos útiles para proteger cultivos y regenerar suelos.
La investigación pública y privada también ha favorecido la creación de un entorno de innovación que combina productividad, resiliencia climática y sostenibilidad ambiental.
Hacia un agro más verde y competitivo
La apuesta por los bioinsumos agrícolas refleja un cambio estructural en el modelo productivo brasileño, que prioriza la circularidad de recursos y la reducción de residuos químicos.
Según ApexBrasil, estos avances colocan al país en una posición de ventaja frente a otros mercados en transición hacia una agricultura baja en carbono.
Con más de 60 millones de hectáreas agrícolas certificadas como sostenibles, Brasil refuerza su imagen internacional como líder en innovación verde aplicada al agro.
La entrada Brasil busca liderar el mercado mundial de bioinsumos con su agricultura tropical y tecnología verde se publicó primero en EFEverde.